Hace ya un año tuve un problema de salud que me obligó a hacer reposo.
En realidad estaba embarazada (aunque todos pensaban que era un problema de estrés… ojalá hubiera sido eso).
Era un embarazo con riesgo de aborto. Tuve que hacer reposo absoluto por meses y, desgraciadamente, el embarazo terminó de la peor manera, en un aborto muy traumático, estando ya bastante avanzada en la gestación.
Este trágico evento me sumió en la más profunda tristeza y depresión. Me rompió por dentro y aún no sé ni cómo he salido adelante…
Estuve meses inoperativa, sanando mi cuerpo, mi corazón y mi alma.
De toda esa época, lo único positivo fue que el negocio siguió funcionando. Contaba con Xènia, cuya ayuda fue incalculable y con los procesos y sistemas implementados en su lugar.
Sin esta automatización de mi negocio, no podría haber seguido facturando y las consecuencias hubieran sido nefastas.
Automatizar procesos y sistemas te permite ganar tiempo y, por lo tanto, libertad. Libertad para poder ponerte enfermo, tener vacaciones o hacer lo que te dé la gana.
Y aunque sé que no todo el mundo quiere una gran empresa, todos aquí, sin excepción, queremos libertad. Porque para eso montamos nuestros negocios, ¿verdad?
Así que en el vídeo de esta semana, quiero contarte cinco maneras de automatizar tu empresa para que recuperes tiempo y libertad.
Otros recursos mencionados:
- Cómo activar las respuestas standard en Gmail
- Boomerang para Gmail
- Pasarela de entrega: Ejunkie
Espero que te resulte de gran ayuda.
Un fuerte abrazo,
Lourdes Yagüe
31 mayo, 2016 a las 3:15 pmEste vídeo lleva mi nombre, Laura. Además, me vienen fenomenal las herramientas que has mencionado 🙂
Ester
31 mayo, 2016 a las 4:19 pm¡Hola Laura!
Genial vídeo, y tienes toda la razón del mundo. Cuando trabajaba en una empresa, formaba parte del equipo de soporte y al final las preguntas eran casi siempre las mismas, formuladas de distinta forma. Así que cree unas plantillas para todo el equipo para no perder tiempo en las respuestas y además estandarizarlas todas.
Respecto a la interacción con las redes sociales, ya estoy empezando a programarlas, sólo que a veces me cuesta un montón pensar a 1 mes vista.
un saludo!
Leire
31 mayo, 2016 a las 4:34 pm¡Muchas gracias Laura! Muy buenas herramientas y desconocidas para mí. Pero sin duda me ayudarán enormemente en mi día a día. ¡Siempre nos sorprendes! 🙂
¿Podrías por favor indicarme qué pasarela de entrega utilizáis? En el vídeo no acabo de entender el nombre.
¡Saludos y muchos éxitos!
mari
31 mayo, 2016 a las 4:35 pmGracias Laura me diste nuevas ideas:-)
Lourdes Sánchez
31 mayo, 2016 a las 4:40 pmHola Laura:
No puedo imaginar por lo que debes haber pasado. Espero que, en la medida de lo posible, estés consiguiendo recuperarte y seguir adelante. Desde aquí te mando un fuerte abrazo. De corazón.
P.D: Soy fanática de los sistemas, procesos y automatización en cualquier tipo de negocio. Yo los trabajo con mis clientes freelancers y los resultados son espectaculares en ahorro de tiempo, reducción de estrés y aumento de la eficacia y eficiencia del negocio unipersonal.
Un abrazo
Ines
31 mayo, 2016 a las 5:06 pmEste video es genial!!! Me encantaría saber con que app diseñas la secuencia de autorespuestas y una de mis grandes dudas: Si contestas con un mail que no es de Gmail, ¿Cómo es que puedes utilizar el boomerang de Gmail?
Muchísimas gracias
itoiz
31 mayo, 2016 a las 5:06 pmlo de boomerang lo hace el outlook hace siglos
Judith
31 mayo, 2016 a las 5:40 pmHola Laura! Me encanta lo que explicas en este vídeo porque realmente ahorra muchísimo tiempo y mejora la calidad de la vida de los que estamos emprendiendo. Estoy empezando con un nuevo proyecto y me planteo empezar a automatizar desde ya. Gracias por las ideas que das en el vídeo, lo de las respuestas automáticas de gmail era algo que tenía pendiente de explorar.
Un abrazo!
José Carlos
31 mayo, 2016 a las 5:59 pmHola Laura:
De veras siento mucho lo que he leído en tu newletter y te doy las gracias por tu sinceridad, de verdad.
PD: y por supuesto gracias por el vídeo, coincido contigo desde el principio. El incremento de la productividad que genera la automatización es casi más necesaria para nosotros, los que comerciamos con nuestro tiempo, que para las grandes empresas. Si automatizo, dedico menos tiempo a las actividades, con lo que hago más. No tiene más vueltas 🙂
Gracias por todo
Ferney
31 mayo, 2016 a las 7:39 pmFenomenal este video, Muchas gracias Laura. Saludos desde Colombia
Pablo Vergara Perez
31 mayo, 2016 a las 8:12 pmHola Laura,
Llevo años siguiéndote, y recuerdo que mencionaste que estabas teniendo problemas de salud. Me alegra que tengas ánimo como para poder ponerlo por escrito y públicamente, porque significa que tus emociones están sanando (al menos, eso quiero creer).
Tengo una pregunta sobre el tema de la automatización de procesos. Yo me he hecho una serie de plantillas de email para responder las preguntas o peticiones más frecuentes (en estilo rústico: varios archivos de word almacenados en mi Dropbox. Ahora me miraré lo de las respuestas estandard de Google), pero está ocuriendo que de vez en cuando alguien me habla por el chat de Facebook, a través de mi Facebook personal, y a horas intempestivas, para pedirme cosas que, hechas a través del sistema no me costarían nada, pero que fuera del sistema me llevan muchísimo tiempo (por ejemplo, escribir la respuesta desde el móvil, en lugar de mandar la plantilla que tengo preparada). Cuando les pido que por favor me manden un correo, me dicen que no me lo van a mandar, porque les cuesta demasiado trabajo, o no les gusta ese medio de comunicación (prefieren un chat en tiempo real con soporte 24/7 y no les importa si están invadiendo mi tiempo con mi familia o mi tiempo de descanso) ¿Qué hago para no quedar como un borde, no perder la venta, y no tener que dedicar un montón de tiempo, en mi tiempo personal, para ese único cliente? ¿Hay alguna solución?
Mario Mejía
31 mayo, 2016 a las 8:19 pmLa ventaja de hacer las respuestas automáticas en gmail es que lo puedes hacer desde cualquier equipo o dispositivo, pero como lo comenta itoiz, esas funciones las encuentras en OUTLOOK versión de escritorio con accesos directos y todos los que necesites, a mi me ahorran un buen de tiempo en respuestas que se repiten, también puedes programar respuestas en tiempo y muchas cosas mas, lo adiciono por si alguien lo tiene instalado y quiere probar, saludos.
Marián Amigueti
31 mayo, 2016 a las 11:04 pm¡Muchas gracias, Laura! Me he sentido muy identificada con tu experiencia personal. Eres muy valiente contándola. ¡Qué consejos más fabulosos! Me pongo en marcha para irlos implementando. Un abrazo fuerte.
Amalia
1 junio, 2016 a las 9:15 amGenial el vídeo, Laura, hay cositas que ya tengo automatizadas en mi empresa pero desde hoy comenzaré a automatizar otras para tener aún más libertad. Sobre todo aquellos temas relacionados con las preguntas habituales de mis clientes, por ejemplo.
No sabes cómo me ayudan tus consejos, así que mil gracias.
ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
1 junio, 2016 a las 11:23 amGracias Laura, es un vídeo donde sugieres unas ideas que vienen muy bien, pues te aportan tranquilidad ante cualquier imprevisto que te pueda surgir.
No puedo añadir nada más, simplemente estupendo y gracias de nuevo.
Un afectuoso saludo
Jorge
1 junio, 2016 a las 3:18 pm¡Qué duro lo que has vivido Laura! Y lo cuentas así como al pasar. Recuerdo que me había preocupado en su momento cuando dejaste de publicar pero no me imaginaba ni de lejos algo así. Increíble que haya pasado un año ya.
Un fuerte abrazo.
James Kockelbergh
1 junio, 2016 a las 4:38 pmHola Laura,
Una buena alternativa a Boomerang es una extensión de Chrome llamada «SndLatr Beta for Gmail».
Yo la utilizo a diario y es mucho más ligero que Boomerang.
Pruébalo y ya me comentarás.
Un saludo,
James.
José Valderrama
1 junio, 2016 a las 9:33 pmTe felicito Laura, haz sido una mujer fuerte y te admiro por ello, lamento mucho lo vivido 🙁 . Automatizar procesos definitivamente es lo que nos va a permitir tener libertad para hacer otras cosas y seguir creciendo. Seguro compartiré este invaluable contenido. Un abrazo y cuidate.
Oriol Goday
2 junio, 2016 a las 12:21 amAdmirada Laura:
Cuando leí tu libro,»Quién Soy Yo Para Hacer Esto»,con tu sinceridad,sencillez,y naturalidad, percibí tus,palpables e indudables,ganas y capacidad de ayudarnos.Lo das todo para motivarme,deshinibirme,y perder el miedo y la pereza.Y,sí,lo consigues.Es más con tu seducción y motivación sinceras,me ocurre lo siguiente:»Si no te hago caso de tus consejos,si me hago el sueco,me siento mal conmigo mismo».
Te agradezo,vivamente,que nos expliques esta triste experiencia que has pasado, haciéndonos partícipes tanto de la misma como de tu superación,diaria.
Te haces querer Laura;nos das una lección que la he ido teniendo presenté,me ha ido calando,desde que te «descubrí» en tu libro.
Además,tienes la cualidad,nada frecuente actualmente,de ser agradecida.
Me alegro de haberte conocido;este sentimiento estoy convencido que es compartido por todos.
Daniel Jimenez
2 junio, 2016 a las 6:23 amMuy buenos los consejos sin embargo están muy enfocados a negocios 100% online en donde los productos son digitales. Pero si uno vende productos físicos por fuerza se necesitan empleados físicos para empaquetar, enviar, etc.
Estaría bueno un video en el que hables de consejos para ventas de productos físicos.
Un saludo
Carolina Capo
2 junio, 2016 a las 8:48 amHola Laura!
Muchísmas gracias por el aporte! La verdad es que me ha sido muy útil!
antonieta di bernardo
3 junio, 2016 a las 10:00 pmLaura, eres genial gracias por regalarnos tanta información valiosa te digo desde hace mucho y llevo un diario de tus consejos estoy en el proceso de abrir mi web y lansarme a trabajar en todo lo que me gusta siempre me das mucha buena energía. Gracias
Los secretos de mi vestidor
7 junio, 2016 a las 12:53 pmQue bien me ha venido tu artículo Laura, y es que siendo madre no te queda tiempo para nada, voy a aplicar tus consejos. Gracias.
Eres valiente contándonos tus vivencias personales es de admirar.
Al final somos seres humanos y no perfectos que no nos pasa nada.
Besos
Alejandro
8 junio, 2016 a las 2:34 amThe «E-myth» 😉
Jesus Rico Vargas
14 diciembre, 2016 a las 1:52 amHola Laura!
Primero agradecerte por compartir contenidos de calidad. He escuchado este video varias veces. Y te escribo porque tengo una pregunta.
En la parte del video que hablas de la automatización de los emails y las respuestas estándar, mencionas que das respuestas automatizadas a preguntas frecuentes y que haces esta labor con una herramienta, pero no mencionas la herramienta.
Ciertamente mencionaste algo de «Apps de Google» pero me quedé con la duda.
Sin más, sobre este asunto, nuevamente gracias.
Un abrazo desde Bucaramanga, Colombia!