Seguramente llevarás tiempo escuchándome decir cuán importante es dirigirte a tu cliente ideal para que tu marketing sea efectivo y tu empresa, rentable.
No trabajar con tu cliente ideal acostumbra a dar problemas. Te llegan clientes difíciles, quizás desagradecidos, que te hacen perder el tiempo, que te discuten el precio, piden un descuento o esperan que vendas tu alma por ellos. Quizás son gente que te manda mil emails al día o whatsapps un domingo por la mañana. En fin, una pesadilla de clientes.
Otra de las consecuencias de no definir a tu cliente ideal es que te llegan personas con quienes tus servicios o productos no encajan completamente, dando pié a estrés por tu parte y a insatisfacción por la del cliente.
También repercute en una baja facturación.
En cualquier caso, cuando te llegan clientes NO ideales es señal de que tienes un mal posicionamiento.
Y si te siente identificado con algunas de las cosas que comento sabrás que son situaciones que agotan y queman.
Cuando yo me he encontrado en situaciones así, lo que hago es preguntarme “qué es lo que estoy haciendo o diciendo que hace que personas con este perfil vean en mí a la solución a sus problemas”. Es decir, en lugar de quejarnos, lo más eficaz es ver qué podemos cambiar en nuestro posicionamiento y mensaje para evitar que más clientes NO ideales sigan picando nuestra puerta.
Así que en el vídeo de hoy, te explico al detalle cómo puedes definir a tu cliente ideal y dónde puedes encontrarlo.
Creo que esta es una de las preguntas que más me hacen así que estoy muy contenta de mostrarte este vídeo. Además, viene acompañado de una hoja de ejercicios que te puedes descargar gratis para poner en práctica bien lo que explico.
11 comentarios en «Cómo definir a tu cliente ideal + descargable»
“¿Qué es lo que estoy haciendo o diciendo que hace que personas con este perfil vean en mí a la solución a sus problemas?”. Me encanta.
Me gusta esta entrada, y estoy totalmente de acuerdo, pero para mi negocio no funciona: hago fotos de recién nacidos, bebes y familias…por tanto no resuelvo problemas…. como lo enfoco yo entonces?
Tu resuelves o cubres anhelos. El ejercicio es el mismo pero siempre sonará menos trascendental, sino más aspiracional. 🙂
Hola Laura. te escribo para decirte GRAACIAS!! wow qué buena y clara tu explicación. Estoy emprendiendo en el marketing digital y estoy en este proceso de definir mi cliente ideal, he investigado mucho sobre el tema y realmente me ha costado trabajo entenderlo…hasta que vi este video. Excelente..lo entendiiiii!!
Ahora me toca ponerme a trabajar. Mencionaste los puntos de dolor y también he investigado sobre eso pero tampoco lo tengo muy claro sería genial si pudieras hablar un poco sobre eso. Gracias por compartir.
ERES UNA CRACK!!! Tengo tu libro y espero tener la oportunidad de encontrarme contigo en alguna de tus ponencias para que me lo dediques. Ojalá vengas a Sevilla, a ser posible al Edificio Inn Offices, en pleno centro de la Isla de la Cartuja, tiene un auditorio impresionante que seguro que llenarías. Besos.
Estoy muy de acuerdo y me hace ver cosas que no estaba tomando en cuenta, pero tengo la misma duda que Aranza, como resuelvo yo y mejor aún como creo la necesidad en atraer a mis clientes ideales, mi negocio es la venta de ropla, accesorios y zapatos para niños.
Buenos días. Mi proucto es muy especifico y admás nuestra virtud es el anonimato y que los investigados no caigan en nuestra figura. ¿Como me recomiendas promoverme? Mi cliente tipo es la PYME en los departamentos de RRHH y abogados civiles y laborales…. Más que una respuesta busco alguna referencia tuya que pueda consultar o abrir un debate. Gracias.
porcierto, me encnata el blog, me lo iré repasando poco a poco
Hola Laura!! Dejame decirte que eres mi estrella guía. Sigo todos tus consejos y este año lanzo mi empresa de diseño de indumentaria! Ya he definido mi cliente ideal auque debo testarlo. Me gustaría que hablaras sobre que es un anhelo elacinado con el sector moda. conozco marcas que desarrollan tan bien su marketing de contenido que convierten ese anhelo en necesidad. Y esto ofreciendo sin engaños sus productos. Me gustaría que ampliaras el concepto de anhelo en moda. Este concepto es mas difuso en comparación al de alguien que busca solucionar un problema ofreciendo un servicio o un producto mas terrenal. Mil Gracias Laura!! Beso enorme. Anahí
En primer lugar enhorabuena y gracias por hacer estos vídeos, estoy seguro que ayudas a muchos, incluido yo, a resolver temas relacionados con la venta y marketing. Soy comercial de cervezas y hago venta principalmente en bares y restaurantes. Es una venta, en gran parte, muy callejera con infidelidades, problemas de cobro y pelea de precios, incluso con «sobornos» de dinero. Tengo muchos clientes lastre que compran muy poco y no les interesa ni comparar precios ni entrar en el juego de la venta. Y por otra parte tengo unos muy buenos. Pero la comparativa es 15% buenos y un 85% malos. La duda es que no se si seguir con los «lastre» y esperar a ver si confían más en mi y en mis productos y acaban convirtiéndose en «buenos», o dejar de visitarlos y buscar buenos clientes?. La norma de empresa es esperar y que poco a poco se harán buenos. Pero la verdad es que yo llegó a casa, reventado de estar horas en la calle, con la sensación de que hago algo mal con este tipo de clientes.
Gracias Laura, me ha venido genial escribir esto. Un saludo.
Gracias por el video, sin embargo estoy en la misma situación de uno de los comentaristas, tengo una escuela de maquillaje, no creo que entre de todo en el área servicios, muchas alumnas vienen a modo de «pruebo y después veo», considero que la solución que les ofrezco es darles un curso de calidad para que se desarrollen como profesionales de nivel, pero muchas de ellas aún no saben si esta es la profesión que buscan, como se manejan esas situaciones?
Agradezco de ante mano la respuesta!
Hola Laura.
Me encanto tu manera de exponer este tema, y los bullets muy certeros, me ha ayudado mucho tus clase. Por otra parte no he tenido suerte con la descarga del material, y bueno lo intente por medio de los contactos que dejas en tu pagina, pero no me mandan a ningun lugar (Correo electronico y Whatsapp). Por favor me podrias ayudar con el ejemplo del documento.
Muchas gracias y eres genial con el tema.