¿Alguna vez has sentido o sabido algo con certeza sin saber de dónde venía?
¿Te ha ocurrido que no le has hecho caso a ese mal cuerpo que sentías ante una situación o persona para luego terminar con problemas?
Si tu respuesta a estas preguntas es SÍ, enhorabuena, tienes una intuición bien desarrollada pero, lamentablemente, no le haces caso.
Si tu respuesta es no, no te preocupes, tu intuición se puede entrenar.
Verás, en una sociedad donde se ensalza el pensamiento lógico y racional, la intuición ha quedado relegada a algo más o menos paranormal.
Es una lástima puesto que la intuición es pura información dentro de nosotros.
Ante ciertas situaciones empresariales uno siempre pide que ojalá alguien o algo le chivase la decisión correcta, ¿verdad?
No nos damos cuenta que esa información — la decisión correcta — la tenemos nosotros mismos. No está fuera.
Desde que uso mi intuición en los negocios, no sólo las cosas me van mejor sino que además soy, sinceramente, más feliz puesto que mi vida va desarrollándose como debe ser y no en contra de lo que mis corazonadas dicen.
Así que en el vídeo de hoy te cuento:
- Cómo usar tu intuición en los negocios
- Tres herramientas para reconectar con tu intuición y entrenarla
Ahora es tu turno
¿Te consideras una persona intuitiva?
¿Prestas atención y haces caso a tu intuición o por el contrario, tiendes a ignorarla?
¿Aplicas tu intuición en los negocios?
¿Qué resultados has tenido cuando has hecho caso o ignorado alguna corazonada?
¡Deja tu comentario y comparte tu experiencia!
Un abrazo,
20 comentarios en «Cómo usar tu intuición en los negocios»
Siempre he creído que la intuición es la gran olvidada de nuestro tiempo y que si le hicieramos un poco más de caso nos sería muy útil. Gracias por compartir. 🙂
Hola Laura: En primer lugar agradecerte por tu tiempo y también por tus palabras. Estoy 100 % de acuerdo contigo en cuanto al tema de la intuición. Y la mayor parte de las veces cuando no le he hecho caso me ha ido mal, tanto con las personas, como con los negocios. Realmente son cosas que muchos conocemos pero que usualmente no tenemos presente en el día a día. Te agradezco muchísimo por este vídeo porque es como que de alguna forma has vuelto a reafirmar en mi la convicción de que todas las personas tenemos este don de la intuición; solamente tenemos que ayudar a nuestra mente a desarrollarlo más cada día. Gracias por este regalo y un saludo muy grande.
Me parece formidable tu trabajo.
Saludos, Rosanna.
Hola Laura,
Me ha sorprendido tu vídeo y articulo, no me esperaba que hablaras de un tema como este. Por tus artículos y vídeos, daba la sensación de que eras una persona mental, lógica y nada «espiritual» . Enhorabuena, se ve que estás integrando otros aspectos importantes. Desde que has salido de Alemania y realizado cortes y cambios en tu vida, menuda transformación estás haciendo, que estaba atrapada en tu interior.
Bueno, yo soy muy intuitivo, la intuición es parte muy importante de mi labor profesional.
Si la intuición es como tú dices es un sí o no, no hay explicación. Si hay que diferenciar entre intuición y una creencia o miedo, además de las experiencias negativas. Es un impulso, sin lógica ni interpretación. Lo has explicado perfectamente.
Gracias Laura.
Buena razón tienes con las intuiciones Laura.
En el día a día uno va vailando con el mix de la lógica y la intuición y que no falte esta segunda.
Y los sueños que reveladores…. cuantas veces uno se despierta de sobresalto… no siempre bueno :), pero tengo uno muy presente que se juntó con la intuición e hizo trabajar la lógica en la misma linea.
Editaba un boletín físico (papel) trimestralmente para todos mis clientes… una noche con sobresalto incluido me desperté diciendo «basta, me paso al digital», por la mañana remodifiqué el boletín físico, que lo tenía a media edición, y lo transformé en la despedida del mismo y la invitación y bienvenida al blog, el cual no tenía ninguno pero rápidamente lo tube en marcha.
Al mes y medio aparecías tú Laura por mi pantalla via Infoautónomos.
Seguro que sin el sobresalto seguiria sin concocerte, que lástima, no?
Buen día de exito para todos.
Hola Laura, parece un tabú hablar de estos temas. Como la sociedad está muy ceñida a lo lógico y racional cuando hablas de tus presentimientos y sensaciones das la impresión que te falta un tornillo.
Suelo tener muy alta intuición y he aprendido a reconectar con mi cuerpo; En mi caso, las alarmas se expresan en la respiración. Me da una especie de angustia porque me cuesta respirar hondo.
Cuando me encuentro en estas situaciones sé que debo detenerme, analizar lo que estoy haciendo y replantear si las decisiones que he tomado son lo mejor para mí.
Los sueños también son un motivo de alarma, generalmente son un reflejo de mis miedos aunque no sea yo la protagonista. ¡Qué gran descubrimiento!, al llegar a ese entendimiento afrontar y hacerme cargo de mis temores, ahora sueño menos!!!!! Y por supuesto duermo y me despierto más relajada.
¡Qué bueno que has sacado este tema Laura! Es una liberación poder expresar lo que pienso en estos temas. Un abrazo y Feliz Día para todos.
Muy interesante el video Laura, lo que he pensado al verlo es ¡Ya era hora de que alguien lo dijera abiertamente!
Siempre se tiende a censurar la intuición porque no podemos demostrar su origen, no tiene una base científica, pero en realidad, lo que debemos hacer es empezar a escucharla y desarrollarla. Fijarnos en nuestras sensaciones y dejarlas fluir. No es sano poner parches allá donde sentimos algo que nos incomoda,que es lo que solemos hacer, en lugar de preguntarnos ¿por qué nos incomoda eso? ¿por qué siento presión en el pecho o un nudo en el estómago?
Totalmente de acuerdo en que tenemos que empezar a escucharnos más, porque tenemos una voz interior a la cual nos hemos empeñado en callar y no nos beneficia en absoluto!
Un abrazo!
Hola Laura, qué interesante este video… y cuán fácil es cuando le prestamos atención a nuestro cuerpo. Es un semáforo que funciona a la perfección, aunque a veces lo ignoramos.
Sí me considero una persona intuitiva y la utilizo más en mi vida personal y con mis relaciones (amistad, laborales) que en las decisiones empresariales en sí; pero cuando no le hago caso en los negocios… las consecuencias son unos dolores de cabeza terribles!
Me gusta que nos des este consejo, ya que somos mente – cuerpo – espíritu (alma, ser superior, intuición) y todo funciona como un perfecto sistema, aunque a veces pretendemos disminuir todo nuestro potencial al uso de nuestro cerebro-mente.
Gracias y un gran cariño!
Vero
Hola Laura! estupendo vídeo sobre la intuición, eres una crack de la metainteligencia!!!!! No me cansaré de seguirte por tu visión del business con consciencia, presente siempre en todo lo que divulgas y que es tan necesario transmitir a las personas que tienen o inician un negocio! gracias de todo corazón!
Un abrazo,
Olivia
Hola Laura,
La intuición es esa campanita de alerta que tenemos cuando definitivamente no debemos hacer algo, ya sea decidirnos por un tema determinado o ir a un lugar en el cual no nos ira muy bien, así es también en los negocio, la intuición nos ayuda a tomar las decisiones correctas para tener éxito en lo que emprendamos, por lo tanto hay que ponerle mucho cuidado y para ello siempre debemos estar alerta.
Un saludo!
Hola Laura,
Muy chula la temática del vídeo de hoy. Conforme lo escuchaba me venía a la cabeza esa pregunta que al final respondes de alguna forma, y es el cómo diferenciar en determinadas situaciones la intuición y el miedo. Hay veces que empiezas algo con muchas ganas y decisión, y de repente un día, te dan ganas de parar, recular, abortar misión, y se podría interpretar como la intuición de «no ir por ahí», cuando en realidad es que estamos «cagaos». 🙂 Es como si decides tirarte en paracaídas, vas superando todos tus miedos, pero justo cuando llega el momento de tirarte, empiezas por dentro: no, no, no, no, nooooo, ¿pero qué estoy haciendo?, ¿quién me manda a mi meterme en esto? con lo bien que estaría yo ahora en mi casita, etc etc, jaja. Es muy muy interesante.
Muchas gracias por ayudarnos a reflexionar sobre ello.
Un abrazo,
Silvia
Me ha encantado tu artículo y el vídeo. Me encanta indagar sobre este tema, con cosas claras y aplicadas a sectores concretos de la empresa.
Hola Laura, esto de la intuicion entonces era cierto. acabo de emepzar como CM de una gran empresa. mi jefe ya me dejo sola el cargo, pero a veces, a pesar de creer estar en lo correcto, prefiero preguntarle para no cometer errores, y da la casualidad que casi siempre yo habvia estado en lo correcto. Lo de recordar algo malo y algo bueno ya lo he hecho. Lo recontra recomineod. Te traslada muchas emociones, y sobre todo a ver las cosas de manera diferente cada vez que uno lo practica.
Muchas gracias por los videos.
Hola Laura,
Antes que nada permiteme decirte que llevo 3 días seguidos entrando a tu blog sin cesar, soy de las personas que piensan mucho acerca de la energía y las emociones y por esta razón me encanta la mercadotecnia a pesar de no haber estudiado esta profesión.
Laura tengo una duda, como sabes distinguir entre la intuición y el miedo? Por ejemplo yo he llegado a tener miedo de hacer algo que al final cuando tengo el valor, lo hago y todo sale muy bien obviamente con algunas dificultades, se que esto es algo muy distinto pero te agradecería si me ayudaras a entenderlo.
Muchas gracias por toda esta información.
Genial Laura!
Me ha encantado que muestres tu lado más espiritual y que lo compartas para aplicar también en los negocios.
Hola Laura y hola a todos,
Antes de nada enhorabuena por tu web, tiene mucho contenido de valor.
Me gustaría aportar algo a este video de la intuición, ya que es algo que sigo normalmente tal y como has dicho y creo totalmente en ello
Hace tiempo leí un libro que trataba del cerebro y en este libro se hablaba de la intuición. Se decía que el 60% de la información que acumulamos en el cerebro la acumulamos en la parte subconsciente y son vivencias acumuladas, libros leídos, experiencias, etc y de las que no nos acordamos conscientemente pero que están y permanecen ahí, en nuestro subconsciente; y el 40% de la información que tenemos está en la parte racional, esto implica que si tomamos una decisión únicamente con la parte racional, es decir, lo que recibimos a través de los sentidos únicamente en un momento dado, tomaremos una decisión errónea ya que tan sólo entra en juego el 40% de nuestro cerebro.
Al aplicar la intuición entra en juego ese 60% restante que está en el subconsciente, e inconscientemente la decisión que tomemos la estaremos tomando con el 100% de nuestro cerebro, lo cuál hará que sea una decisión óptima, por eso nos pasa el decir…»algo me dice que no haga esto», quien nos está hablando es realmente nuestro subconsciente, que está dando respuesta al tema en cuestión.
En resumen, si aplicamos la intuición utilizamos el 100% de nuestro cerebro, si la intuición no entra en juego la decisión que tomemos sólo la tomaremos aplicando el 40% de nuestra capacidad y la decisión será errónea.
Enhorabuena de nuevo por tu página!
hola
la verdad estoy hasta ahora entrando en el ámbito de desarrollar mi intuición hace unas dos semanas me quede sin empleo y alguien que se apareció en mi vida me recomendó un libro que habla de la intuición como parte fundamental en el proceso de éxito y de riqueza en tu vida y siempre he sentido que soy tan diferente y que tengo sentimientos tan fuertes con conexiones grandes que al empezar a leer y ver todo esto me siento que puedo llegar a desarrollar de una manera potencial todo lo que siempre he sentido pero que nunca lo había asociado ni pensado mezclarlo con todas las áreas de mi vida si no tan solo con lo sentimental, que buen material que excelente es saber que tu puedes llegar lejos solo desarrollando lo que todo el mundo habla pero de lo que pensamos que carecemos para ser de éxito, recomiendo todo esto así hasta ahora este empezando pero siento porque mi intuición me lo dice que es la herramienta que nos hace falta.
un abrazo.
juan
Hola Laura, la Intuición es mi brújula en la vida.
Me encanta como transmites.
Te he comprado el curso de palabra que venden por pura intuición.
Te sigo por pura intuición y te garantizo que nunca me he equivocado.
Enhorabuena por tu trabajo porque has conseguido que avance yo en el mío.
Un saludo,
Mari Carmen.
PD: Me haría muy feliz conocernos personalmente…..nos vemos por las redes.
Woooow… Dos cosas.
La primera es que comparto totalmente tus opiniones sobre la intuición y creo que lo que cuentas es aplicable tanto a los negocios como a cualquier faceta de la vida y además, necesario.
Y la segunda es que hoy precisamente he publicado en mi blog un post también sobre la intuición!!! Me he quedado anonadado porque no creo en la casualidad… y pensando: ¿Realmente de donde salen las ideas, la inspiración, es algo personal o la «idea» está rondando hasta que alguien capta esa onda? ¿Necesitamos en este momento, como sociedad, pararnos a pensar en la intuición? ¿Somos meros utensilios al servicio de una mente mayor?
Como ves me has dejado rayado, jajaja
Un abrazo
Felicidades por ser como eres
Es la esencia de mi proyecto, Educación Emocional.
Estaría guay contartelo,