Marketing & Mindset Strategist

Marketing & Mindset Strategist

Cómo venzo la procrastinación (técnicas concretas)

Una vez tuve una pareja que era fotógrafo y que tenía que, urgentemente, renovar su web porque estaba super desfasada y era muy difícil de navegar.

Sin embargo, en lugar de instalar una simple y limpia plantilla de wordpress y tener la web nueva en funcionamiento en cuestión de horas, decidió que tenía que aprender a programar y hacérsela él mismo.

De manera que se pasó semanas diseñando y programando la web, a la vez que iba diciendo que estaba muy pero que muy liado.

La realidad era que NO quería hacer lo verdaderamente importante y relevante para su negocio que era salir a venderse, conseguir clientes, llamar a agencias, programar reuniones, etc.

Para no hacer frente a la realidad, se mantenía “ocupado” para poder decirse que estaba a tope de tareas y no admitir que estaba mareando la perdiz con menudeces para no hacer lo verdaderamente importante y que aportaría una gran diferencia en su empresa a final de mes.

Esto es un claro ejemplo de procrastinación y todos lo hacemos en mayor o menor medida.

¿Alguna vez te has puesto a postergar tareas importantes que debías hacer? ¿Has dejado pendiente por responder o escribir un email importante porque suponía confrontar tu miedo? ¿Sabes que tienes que ponerte a escribir ciertos textos pero de pronto decides que tienes que ir a hacer recados, ir al banco o tienes que mirar un vídeo más en youtube?

Si, todos caemos en la procrastinación. Y como yo tampoco me libro de ella, en el vídeo de hoy quiero contarte algunas técnicas que utilizo para superarla y seguir avanzando en mis proyectos de forma eficaz.

¡Dale al play!

A continuación muestro un vídeo que me gusta mucho de The School of Life que ejemplifica muy bien las trampas en las que caemos cuando empezamos a procrastinar:

¡Ahora es tu turno!

¿Caes en la procrastinación con facilidad?

¿Eres una persona productiva y eficaz?

¿Tienes alguna técnica que te ayuda a dejar de postergar cosas importantes y ponerte con el tema sin vacilar?

¡Compártelo con nosotros en los comentarios!

 

Gracias por estar aquí, leyendo, mirando mis vídeos y siendo parte de esta increíble comunidad.

Un fuerte abrazo,
Laura

DESCUBRE COMO TENER la vida QUE QUIERES

Aquí tienes mi curso gratuito “Cómo realizarte y conseguir tus objetivos”, en el que comparto los pasos que debes tomar para conseguir todo lo que te propongas en la vida, tanto en lo empresarial como en lo personal.

44 comentarios en «Cómo venzo la procrastinación (técnicas concretas)»

  1. Qué bueno Laura! Me ha encantado el vídeo. Me quedo con la Inspiración y la Motivación, son el motor, sin duda. A mi me ayuda el pensar ….»Cuánto antes lo hago, antes me lo quito» y esto me ayuda bastante a no procrastinar. Muy buen truco lo de empezar por cosas «pequeñas» para entrar en dinámica. Además cuando eres «tu propio jefe» es bastante fácil caer en la procrastinación pero hay poner el foco e ir a por lo que quieres.

    Responder
  2. Hola Laura! siempre sigo tus consejos a través de los videos o tutoriales que armas, la verdad el tema de la procastinación es algo que invade a todo mundo, no sólo emprendedores pero en definitiva tiene que ver con que somos dueños de nuestra propia agenda. Una de las técnicas que tengo para traerme de nuevo a completar una tarea es darme como máximo 15 minutos de distracción que puede incluir desde escuchar algo de música, hasta leer algún artículo sobre emprendedores, eso sin duda me motiva al 200% porque me doy cuenta que el tiempo es súper valioso cuando se trata de crear para tu propia marca. Saludos!

    Responder
  3. Hola Laura!

    Al final, no tenemos que esperar a que las cosas nos motiven, sino que tenemos que motivarnos nosotros con las cosas. Exactamente lo contrario a lo que creemos que deberíamos hacer, vamos.
    Como bien dices, todos aplazamos obligaciones en mayor o menor medida… a veces yo ni siquiera sé muy bien si lo que estoy haciendo es una tarea productiva o no lo es. A mí me sirve dar tiempos a las tareas e intentar cumplirlos; si trabajo con la presión del reloj, me enfoco mucho más en la tarea del momento y no empiezo a desviar la atención por 1000 canales diferentes.

    Saludos y gracias por el vídeo!

    Responder
  4. Hola Laura,

    soy fotógrafo y me ha sacado una sonrisa tu historia 🙂 …; pero estoy con el protagonista de tu historia: los fotógrafos siempre tenemos un montón de cosas «importantes» que hacer y que hacen que no podamos hacer las cosas verdaderamente importantes!!

    Un saludo y enhorabuena por tu trabajo.
    jluis

    Responder
  5. Como todos, procastino y lucho constantemente por no hacerlo, mi método es la planificación.
    Tengo desarrollado mi plan de acciones anual, enfocado a objetivos y desglosado en áreas de trabajo, hitos y tareas. Cada lunes asigno las tareas de la semana, dividiendo el trabajo creativo, la atención a cliente y el desarrollo de negocio. Si tengo ganas de explorar otras vías, y son reales, incluyo en el plan la tarea de explorarla e informarme y si decido que si voy a abrir esa vía, la incluyo en el plan y la calendarizo el desglose por tareas.
    Soy muy metódica, porque soy inquieta y curiosa, y trabajando siempre online creando páginas web para mis clientes, me volvería loca, siempre dispersa en mil mares maravillosos.

    Responder
  6. ¡Hola Laura! Hace teimpo que quería dejarte comentario, y decirte que eres una genia, es que con cada video me dejabas con la boca abierta y sin palabras. Es que parecía que siempre me escribías para mí. Este ha sido demasiado y te has delatado, he descubierto tu truco. Ya se que hablas en clave, que cuando dices «ma pareja el fotógrafo» en realidad estás hablando de mí. Y cuando dices «quizá sea tu caso» es que en realidad has instalado cámaras ocultas en mi casa y en mi taller. ¡Te prometo que las encontraré! Y cuando las tenga todas ¡me pondré a terminar mi web!

    Con cariño, respeto y admiración.

    Silvia (procrastinadora profesional)

    Responder
  7. Yo creo que con la procrastinación estoy en un punto intermedio bajo , no soy muy procastinadora, y cuándo lo hago es por en realidad no quiero hacer eso que estoy retrasando o porque me resulta muy difícil, o me supone hacer un cambio considerable en mi vida.
    A mi me funciona mucha el hecho de quitarme cosas de encima, y decir menos mal que lo que hecho, sino ahora sería mucho peor, al hacerlo me siento bien y siento que progreso aunque sea poco.

    Aunque bueno ahora también me he relajado un poco y trato de hacer lo importante y lo que más llena, eso me ha ayudado a tener menos ansiedad, a veces no ser procastinador te lleva a niveles de ansiedad altos, querer hacerlo todo ya.

    Poco a poco se va encontrando la forma en la que avanzas, sin tener esa ansiedad, la ansiedad que no te ayuda.

    Muchas gracias Laura de nuevo, recuerdo que este ejercicio lo hicimos en DBPB.

    Responder
  8. Suelo dejar esas tareas tan tediosas para cuando estan a punto de agotar el tiempo, ahí sí o sí tengo que tomar una decisión, lo malo es que ando siempre apagando fuegos!

    Responder
  9. Hola Laura, aunque no comente nunca la verdad es que sí veo buena parte de tus videos.
    En este caso no puedo dejar pasar la oportunidad de decir que por desgracia me veo bastante identificado puesto que además, soy fotógrafo. Tendemos a hacer muchas cosas todos y como la tecnología nos lo permite, nos «auto-saturamos» pensando que podemos con todo. Lo irónico es que poder, podemos con muchas más cosas de las que creemos, sólo que seguramente no nos las organizamos ni estructuramos correctamente.
    Gracias por tu ayuda.

    Responder
  10. Yo me planteo mucho eso de «¿es esto lo más importante que tengo que hacer ahora?» porque tenemos tantas cosas en la cabeza que nos entretenemos con cualquiera y a lo mejor esa tarea que nos entretiene no nos da casi ninguno o ningún beneficio. Y con esa idea de «no puedo estar perdiendo mi tiempo porque es perder dinero» intento priorizar las tareas.

    Me encantaría llegar al nivel metódico que comenta Patricia para evitar ese cansancio mental que cuentas en el video porque últimamente me pasa mucho y eso que acabamos de empezar nuevo curso como quien dice. Así que me voy a trabajar tus técnicas

    Responder
  11. Madre mía, has metido el dedo en la llaga.
    Esas malditas tareas que pesan por 10.
    Yo suelo esperar a encontrarme más motivada, en ese momento que dices, «venga, que ahora todo me sale bien!» y entonces hago la maldita llamada/email/tarea. y, ¿sabes qué? lo mejor es que al final siempre me digo, «bueno, pues no ha sido para tanto…» Suele ser peor en nuestra cabeza de lo que al final es.
    Un vídeo genial ¡Qué grande eres Laura!

    Responder
  12. Lo de procastinar es un tema muy serio…en su día llegué a leer ( no recuerdo donde) que es casi una adicción. Una adicción al chute de adrenalina que recibes cuando te pones a hacer algo in extremis. Parece ser que la mente te llevo a procastinar más con aquellas tareas con las que va a conseguir una mayor y mejor dosis de adrenalina…increible. Bueno, os dejo el video que más me ha gustado describiendo el tema… https://m.youtube.com/watch?v=37wR_TWdVy0
    Gracias Laura por tus videos y demás…eres siempre fuente de inspiración y energía…

    Responder
  13. Los bloggers existen gracias a los procrastinadores. Ver tu video de hoy ha formado parte de mi procrasticanión, y lo bien que sienta!
    Mi método para librarme de la procrastinación es planificarla, reservarme X tiempo para ella, me pongo una alarmita y cuando suena a cerrar ventanas! Bucear por internet es maravilloso y procrastinar a veces te hace aprender un montón.
    Saludos!

    Responder
  14. Muy interesante y apropiado el post. Todos tendemos -mas o menos- a procastinar. Yo llevo una doble agenda, una con los temas importantes divididos en cuatro áreas (segun su tipo, foco e importancia) y una segunda agenda con los temas que si o si debo resolver en el día (y que no siempre resuelvo). Y aún así uno demora más de la cuenta o se entretiene con temas no críticos, o va postergando otros temas porque si… Lo que más me gustó del post fue la visualización a largo plazo: pensar metas a un año y visualizar si uno está o no avanzando hacia esa meta a partir de los pequeños progresos diarios. Tener una meta marca un propósito personal, y en función de ese propósito las tareas cotidianas cobran sentido o se evidencian como superfluas. Eso, por lo tanto, ordena la rutina diaria.
    Gracias y saludos desde Buenos Aires.

    Responder
  15. Hola, maja! Qué curioso ha sido todo esto hoy. Hace ya algún tiempo que esta bendita palabreja «procrastinación» se me venía apareciendo al leer algunos post de blogs que sigo hace breve tiempo, pero solo hace unos días me vino a la cabeza la necesidad de saber qué diantres significaba, creí que era un anglicismo o algo parecido. Y como explicas en el video, le fui dando demoras al asunto. Me descubrí dándole largas a el averiguar que significaba este término que me sonaba a un delito (lo es realmente), muchas gracias por hacerme ver que me atareo con cosas cuando lo más importante es terminar de diseñar mi marketing de contenidos para echar a andar mi blog, un blog profesional apuntando a un público objetivo. A decir verdad fue a fines del verano que descubrí un blog sobre SEO del buen Rubén Alonso. Eso me abrió los ojos, pero empecé a vislumbrar la abrumadora labor que me esperaba ya no solo en mi futuro blog sino en esforzarme por no ahogarme en el mar de información que he hallado estos últimos meses.Pero gracias a Dios me encontré con tu video, la descripción de esa palabrita y el modo de sortearla y, además, claro está, tu agradable presencia, me mola, como dicen ustedes, lo español: el acento y ese vocabulario suyo tan peculiar. Gracias, niña!

    Responder
  16. Tu vídeo de hoy vale oro. He probado alguno de tus consejos. Me encanta funcionan. En cuanto a mi truco es hacer una lista de las cosas quebdebo hacer y empezar por las que menos me gustan o son mas complejas. El problema es que a veces desmotivan pero ahí han entrado en juego tus consejos

    Responder
  17. Gracias Laura por otro buen tirón de orejas para los que trabajamos cerca de la tecnología y que tantas distracciones nos provoca.

    Mi tip para evitar, o reducir mejor dicho, la distracción es la planificación de lo que deseo haber alcanzado al terminar el día/semana. De este modo hay un pequeño margen para los imprevistos ineludibles y al mismo tiempo mantengo un reto personal para alcanzar el objetivo. Algo así como Gamificar el trabajo.

    No te voy a negar que mi zona de trabajo debe ser un órgano vivo de inspiración, y así lo mantengo. En este caso conté con el inestimable asesoramiento de Marina L. de Tallermaren que me liberó del caos típico de la mesa de oficina y me abrió el mundo del diseño funcional.

    Me despido con una frase que me dijo una persona de esas especiales, «Si tienes muchas cosas importantes que hacer, cuidado, tu criterio está fallando» . Eso lo digo por todos los fotógrafos,desarrolladores,comerciales….y me incluyo 😛 .
    Mis mejores deseo para todos/as

    Responder
  18. Laura, como siempre lo has clavado!! A mí me sirve mucho la parte de visualizar cómo será mi vida si no cumplo los objetivos que me he propuesto y para ser sincera,desde que te sigo me cuesta menos luchar contra la procrastinación. Cuando veo que me estoy dispersando oigo una vocecita que me dice «¿Qué haría Laura Ribas??». Así que mil gracias por tus videos porque a más de uno nos sirves de inspiración!! Un besazo enorme!

    Responder
  19. Hola Laura,
    ¡me alegro de que estés de vuelta ya recuperada y con energía!
    Gracias por tu vídeo.
    Algunas ideas de cómo venzo a la procastinación (o lo intento), voy a escribir cositas concretas

    _El modo avión del móvil es el mejor invento: el móvil es de las herramientas más útiles pero también de las más invasivas y distractoras. Cuando quiero escribir que es lo que me exige mayor concentración, me pongo en modo avión y dejo que mi imaginación «vuele».

    _El orden: tener la zona de trabajo despejada y a la vista las cosas que quiero hacer. También pizarras y notas pero visuales y que vayan cambiando para que mis ojos no se acostumbren a esos mensajes.
    Hace poco he tenido remodelación en casa con cambio de muebles y trastos, ver las cosas por en medio era el mejor motivador para ponerme con el orden y colocarlo todo.

    _La visualización: me ayuda hacer dibujos o esquemas de aquello que quiero hacer e imaginarlo una vez está terminado, además luego es bonito ver la realidad y aquello que pinté.

    _Buscar momentos sagrados: es el momento de hacer X, yo lo sé, y todo mi entorno también…

    _Y por supuesto ¡la agenda del móvil! Marcarme citas conmigo misma y alarmas.

    Un saludo
    Mar

    Responder
  20. Buenísimo Laura!! Te sigo desde Ecuador, ahora mismo estoy atravesando por procastinacion…muy útil tu información…a ponerla en práctica, abrazó fuerte!!

    Responder
  21. Hola Laura, como siempre es un placer «procastinar» con tus videos! 🙂
    Hay una idea muy linda dando vueltas que le llaman LA REGLA DE LOS 3 MINUTOS.

    Se utiliza cuando organizamos el día o la semana en nuestra agenda o lista de tareas.

    Cuando tenemos algo que hacer y calculamos que se puede realizar en menos de 3 minutos, en vez de anotarla en nuestra lista (o re-agendarla), directamente hay que hacerla en el momento. Por ejemplo: Dejar un comentario en el blog de Laura… Convertir .pdf para José…. llamar a Fulanito para tal cosa, etc…

    A veces se pierde tiempo haciendo listas de listas y después llevar el control de checklist lleva mas tiempo. Creo que es lo que tu hiciste a tu regreso del verano, lo dices al final de video. Es como hacer lo mas fácil o rápido primero.

    Exitos!

    Responder
  22. Laura, no sabes como me ha venido de bien este post! (de verdad)
    A mi me sirven las listas concretas. Es decir, cuando ya me tengo que poner las pilas si o si, hago una lista en una hoja de papel blanco de lo que tengo que hacer ESE DIA. Solo incluyo ese dia, porque si hago una lista mas larga pues ya caigo en el circulo vicioso. Es como si me pusiera un deadline (realist) al final del día. Me preparo una taza de té verde o alguno que me guste mucho, preparo mi zona de trabajo (mis cuarzos, mis botellitas de Aura-Soma) y me pongo una musica muuy bajita de fondo que siempre que la pongo me va muy bien para trabajar. Es la meditación subliminal de Denise Duffield-Thomas (la encuentras en su web, y es gratuita), la pongo en modo repeat y me va genial!
    También me va bien el modo cero distracciones, es decir, no facebook, Twitter, Instagram y cualquier otro distractor que se le parezca e incluso a veces he dicho a amigos y familia que no me llamen durante X tiempo porque voy a estar trabajando.
    Siempre intento tener claro lo que comentas en el video, cual es el mejor uso de mi tiempo en ese momento determinado. Para mi eso siempre es perfecto y he aprendido que siempre que pueda me va bien hacer caso a mis ritmos y así poder trabajar inspirada. Para mi es importante.
    Gracias como siempre por el timing perfecto con tus videos!

    Responder
  23. Hola Laura,
    Aunque soy una persona productiva, creo que todos caemos en la procrastinación en algunas ocasiones, y es difícil evitarla. En cualquier caso, es importante saber reducir esas ocasiones al mínimo posible dándonos cuenta siempre que empezamos a procrastinar. Caer en la procrastinación con facilidad es lo que nos impide llegar a cumplir nuestros objetivos.

    Para mi el proceso esencial es el siguiente:

    1. Reconocer que estamos procrastinando, ya que si no lo reconocemos es imposible tomar medidas para evitarlo.

    2. Identifica por qué estamos procrastinando, ¿porque no nos gusta lo que tenemos que hacer? ¿porque no lo hemos definido bien? ¿porque tenemos miedo al fracaso?

    3. Darnos cuenta de los beneficios que tendremos cuando hayamos realizado la tarea: como muy bien tu comentas, tener claros nuestros objetivos dentro de 12 meses (por ejemplo) nos permite centrarnos mucho mejor y evitar la procrastinación

    4. Dividir el trabajo: muchas veces procrastinamos porque tenemos proyectos demasiado grandes y sin definir bien, dividirlos en pequeñas tareas lo más concretas posible puede ayudarnos mucho.

    5. Tomar decisiones para dejar de procrastinar: casi siempre que procrastinamos es porque tenemos que tomar una decisión que, a veces sin darnos cuenta, no queremos tomar, y alargamos y alargamos sin darnos cuenta.

    6. Dar un pequeño primer paso, el primer paso para dejar de procrastinar: cuando damos un primer paso somos capaces de seguir adelante de forma mucho más fácil. Como tu dices, «no pienses más, ¡házlo y ya está!» 😉

    Espero que estos consejos pueden servir a más personas, me ha hecho gracia ver este artículo con tu vídeo hoy porque justo hace una semana publiqué un artículo en mi blog sobre la procrastinación y una guía para evitar la procrastinación.

    Me gusta mucho la frase de Mark Twain: «Dentro de 20 años no te arrepentirás de lo que hiciste, sino de lo que no te atreviste a hacer», así que toca dejar de procrastinar 😉

    Responder
  24. Hola Laura

    Mi receta para ponerme a trabajar cuando no tengo ganas, es ponerme mis audifonos con musica tranquila (Bach, Mozart, Vivaldi, musica que me aisle pero que no me duerma ) y a programar se ha dicho.

    Saludos y bendiciones para ti.

    Responder
  25. Hola Laura
    me dedico a las ventas en la industria farmacéutica, es un mundo complicado y a veces necesitas renovar tus conocimientos o ideas de ventas.
    Gracias por tus aportaciones, me gustan mucho tus videos, creo que es la manera más apropiada de transmitir ideas, de una manera natural y con un lenguaje corriente.
    Te dejo mi enlace a mi canal de YouTube, aunque también lo tienes en el enlace de mi web que te he dejado en el comentario.
    Gracias de nuevo
    Saludos,
    Fer

    Responder
  26. Buen video! Yo también estoy intentando dejar de procrastinar. Para alguien poco organizado puede ser realmente complicado.
    Creo que una de las claves es tener un foco y procurar no salirse de él. Si sabes lo que tienes que hacer podrás priorizar tareas. Para no salirte del camino una buena idea puede ser centrarse en acabar una tarea de las verdaderamente importantes al día y luego ir cerrando cosas menos prioritarias pero también importantes. De esta manera te aseguras que tus cosas importantes saldrán seguro y con buena calidad.

    Un saludo!

    Responder
  27. Muy bueno!, eso de dejar las cosas para después supone un camino fácil, jaja, después de todo hay cosas que nos llegan a dar miedo y confrontarlas siempre suele ser difícil, pero para eso hay que poner en marcha tus buenos consejos!,

    Responder
  28. Es algo por lo que hay que pasar cuando estamos lanzando un negocio. A mí me funciona apuntarme las tareas a la mínima expresión posible, para que al ver lo que tengo que hacer en el día, no me parezca todo un mundo. Y funciona, porque lo de «ir tachando tareas» engancha.
    Genial video como siempre, Laura.

    Responder
  29. Hola Laura! Gracias! Nunca son demasiados los consejos para superar la procrastinación. Te lo dice una procrastinadora rehabilitada. Últimamente hago un ejercicio que me está dando excelentes resultados. Es similar a los ejercicios de imaginación que propones pero a corto, muy corto plazo. Cierro los ojos unos segundos y me concentro en la sensación de placer de acabar tal o cual tarea. Siento la alegría en el cuerpo de tacharla de la lista. Siento el alivio en la mochila de pendientes. Claro, abro los ojos y lo primero que quiero hacer es ¡ACABAR ESA TAREA! 🙂 🙂 🙂

    Responder

Deja un comentario

DESCUBRE COMO TENER la vida QUE QUIERES

Aquí tienes mi curso gratuito “Cómo realizarte y conseguir tus objetivos”, en el que comparto los pasos que debes tomar para conseguir todo lo que te propongas en la vida, tanto en lo empresarial como en lo personal.