Marketing & Mindset Strategist

Marketing & Mindset Strategist

Mentalidad fija vs. mentalidad de crecimiento. ¿Cuál de estas dos tienes tú?

¿Sabías que existen dos tipos de mentalidades que determinan cómo vamos por la vida, cómo la vivimos y si conseguimos nuestros objetivos?

No quiero desvelar demasiado porque está todo en el vídeo de hoy y es un tema muy interesante que seguro que te hará pensar. Así que prefiero invitarte a que lo veas y que luego hablemos del tema en los comentarios porque quiero saber tu opinión y experiencia.

Este es el libro que menciono en el vídeo: Mindset, de Carol Dweck

La verdad es que es todo un entrenamiento conseguir estar siempre en la mentalidad de crecimiento. Muchas veces me encuentro cayendo en la mentalidad fija, donde la mayoría pasamos la vida entera, y tengo que poner conciencia, compasión y recordarme que no lo estoy haciendo tan mal, que “aún” o “por ahora” no tal o cual pero que para nada determina eso mi futuro o quién soy.

Para mí, este simple ejercicio de añadir la partícula “por ahora” hace que vuelva a conectar con la magia de la posibilidad y eso, a su vez, hace que conecte con la esperanza y con la motivación para continuar.

¿Qué opinas tú? ¿Te reconoces en alguna de estas mentalidades? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? ¿Qué vas a hacer a partir de ahora para entrenarte en la mentalidad del crecimiento? ¡Me encantará leer tu comentario en el blog!

Un fuerte abrazo,

DESCUBRE COMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. Inscríbete GRATIS para acceder a esta curso de 6 lecciones en el que ayudaré a cultivar una actitud de esperanza e ilusión que con la que conseguir todo lo que te propongas.

25 comentarios en «Mentalidad fija vs. mentalidad de crecimiento. ¿Cuál de estas dos tienes tú?»

  1. Hola Laura, un cordial saludo, ¿que puedo decirte? Me siento identificado con el tipo de mentalidad de crecimiento que tu dices, aun no he llegado a donde quiero llegar pero cada dia obtengo mas experiencias que me ayudan, se que cada dia estoy un paso mas serca, la verdad es que tomo todo como lecciones y oportunidades. Una palabra que que me encanto, y ayer justamente escribi un articulo utilizandola es la palabra POSIBILIDAD, realmente eso cambia todo, como dices es una decision que tomamos, personalmente hace poco me toco tomar una que cambio mi vida, pude haber estado bien en mi antiguo puesto, pero bien no es suficiente, ya que busco lo excelente, lo mejor, ya que como otros lo han logrado se que entonces existe la posibilidad de que yo tambien puedo hacerlo. Un abrazo, excelente material el que simpre nos acercas, lo mejor para este 2016. exitos.

    Responder
  2. Hola Laura queria enviarte un saludo muy especial desde Republica Dominicana y a la vez agradecerte por tan interesantes temas, me encantan los videos me han servido mucho para analizar muchos aspectos. Sigue adelante y que Dios te bendiga!!!

    Responder
  3. Genial Laura, me ha encantado!
    La verdad es que anteriormente yo siempre estaba en esa etapa fija, y desde que mi vida personal ha sufrido algunos cambios trágicos y me ha hecho tomar las riendas del barco, tanto en mi vida personal como profesional, mi etapa de crecimiento se esta apoderando de la fija.
    Hace cuatro años que soy mujer emprendedora, desde que cerraron la empresa en la que trabajaba y tuve a mi hijo. Los principios fueron muy duros y muy enredados, todo justo estas Navidades di el gran salto y cree mi web y la shop junto con el blog de mimamhome, y todavía no lo he conseguido, pero estoy a las puertas de lograrlo.
    Hablamos pronto
    Gracias por esta oportunidad
    Un abrazo

    Responder
  4. Muy interesante!! La forma en la que hablamos y nos hablamos definitivamente puede hacer la diferencia en nuestras vidas. En coaching ontológico le dicen habla responsable. Lo único que podría decir es que, desde mi punto de vista, decir fracasé también me suena a que puede colocar a una persona en mentalidad fija, en cambio a lo mejor decir esto no me funcionó, abre posibilidad a que otra cosa sí. Sólo mi punto de vista 😉

    Saludos!

    Responder
  5. Gracias Laura! Excelente tema, pues me sentí identificada con la mentalidad fija, aunque algunas veces también manejo la mentalidad de crecimiento. Con mi emprendimiento de bombones de chocolate Maruwa Chocolatier me pasa que no logro algo y digo que no es para mi, luego una voz me dice claro que si vamos que si se puede, y aquí sigo luchando cada día por hacerlo mejor. Tus consejos me han ayudado mucho espero seguir creciendo y obvio cambiar a una mentalidad de crecimiento.
    Un abrazo!

    Responder
  6. ¡Hola Laura!

    Me ha encantado este vídeo, y me he reconocido en algunos aspectos en la mentalidad fija y en otros en la mentalidad de crecimiento. Tengo muy claro que quiero tener esta última porque las cosas se ven de otro color y se afrontan de otra manera. Seguramente el primer paso sea ser conscientes de qué tipo de mentalidad tenemos o sobre cuál nos inclinamos más para poder hacer el tránsito de una a la otra, aunque al principio cueste, pero el cambio es a mejor. Me encuentro en este momento y me siento motivada y con fuerza.

    Gracias y enhorabuena por el vídeo.

    Responder
  7. Hola gracias Laura de nuevo. Está claro que para emprender hay que tener una mentalidad de crecimiento o fracasas al segundo día porque los comienzos son con muchos errores y meteduras de pata que no pueden hacerte decaer sino aspirar siempre a dejarlos a un lado y mejorar. Una actitud que hay que acompañar también en la vida en general, o eres optimista, positivo y te quieres comer el mundo cada día cuando te levantas o si no sería muy aburrido.

    Responder
  8. Muchas gracias Laura, muy interesante el vídeo como siempre. Yo creo que en muchos casos, el tipo va con la personalidad. Hay personas que directamente son de mentalidad de crecimiento, y otras que son directamente de mentalidad fija. El punto está, bajo mi punto de vista, en el proceso de evolución de uno a otro mediante la formación tanto técnica como en skills.

    Lo dicho, gran vídeo.

    Un saludo

    Responder
  9. Hola Laura!! Muchas gracias por este nuevo consejo. Me ha gustado y servido porque es una nueva perspectiva de un tema «viejo». Me da gusto darme cuenta de que, aunque tengo esos momentos fijos, desde hace tiempo ya predominan los momentos de mentalidad de crecimiento. Creo que desde jovencita mi actitud era ver el potencial en los demás y en mi misma y la capacidad para sobreponerme a los obstáculos. Supongo que por eso me dedico a acompañar a otras mujeres en su proceso de auto descubrimiento y superar los momentos de dificultad. Por supuesto, yo también los tengo y aunque aún no he conseguido estar donde me gustaría, sigo persistiendo. Me gusta mucho tu manera de exponerlo, concreto, claro y cercano. Un abrazo,

    Responder
  10. Laura, como siempre, dando en el clavo. Justamente estos últimos meses me estoy enfrentando a mis creencias limitantes, las veo a menudo reflejadas en muchos de mis actos o palabras, y sé que aunque sí creo que tengo más tendencia a estar en una mentalidad de crecimiento, hay algo en mi mindset que no sintoniza con el éxito…
    Gracias por tus vídeos y todo tu material. Aún no puedo, pero llegaré a hacer tu curso de crecimiento empresarial, no sabes cuánto lo estoy deseando 😉
    Un saludo.

    Responder
  11. La diferencia entre ser y estar de la que carecen otros idiomas.

    Ser un fracasado

    Estar en una situación de fracaso.

    Yo lo que difiero con Laura es la forma de conseguir el cambio del Ser al Estar. Creo que la personalidad es más compleja y requiere mucho mas qué darse cuenta de estar fustigándose constantemente.

    Responder
  12. Laura por primera vez no coincido contigo! Me da hasta despecho porque flipo contigo!!! Encuentro atributos muy poderos y determinante de la «mentalidad fija» que por naturaleza te obligan a superarte, cuando eres muy exigente te obligas por más… Aún si fracasas tienes súper claro que lo harás. Por la otra parte, tuve la percepción de que la «mentalidad de crecimiento» es más complaciente, más conformista… Tal vez así lo percibí; me pareció que el planteamiento de dos tipos de mentalidades condiciona a escoger uno (como lectores), algo así como escoger entre ángel o demonio (por naturaleza el segundo obviamente), negro o blanco… Izquierda o derecha, seguidores o líderes, etc.,etc.

    Pues bueno, discrepar fomenta la polémica y esta nos exige desarrollar criterio propio. Mi amor por ti no cambia y te seguiré leyendo porque me alientas.

    David

    Responder
  13. Yo soy de mentalidad de crecimiento pero se ha de ser realista , por falta de enfoque o otras circunstancias no te han salido las cosas como te hubiera gustado . Cuando ya tienes una edad la mentalidad fija esta ahí , por familia por circunstancia , etc y te vuelves más conservador , que eso no quiere decir que no seas perseverante y aprendas de tus fracasos , pero el tiempo también limita.

    Responder
  14. Muy Bueno Laura es interesante sobre todo el mensaje se que nuestra mente condiciona nuestros actos desde Argentina este fiel seguidor que con respeto le gustaría conocerte para conversar varios temas te saluda fuertemente

    Responder
  15. Muchas gracias Laura. A mí, lo que me parece más interesante es conocer que tenemos la capacidad y la posibilidad de fluctuar de una mentalidad a la otra. Por otra parte, transcribo una frase del libro «Desafiando Imposibles» respecto del uso del lenguaje: «Recuerda que las palabras que nos decimos a nosotros mismos no son inocentes, no se las lleva el viento y de hecho, quedan sembradas en nuestra mente.»

    Responder
  16. Hola Laura

    Gracias por ayudarnos a poner consciencia en tantas cosas, yo creo que estoy en un proceso de cambio de mentalidad fija a creativa, todo un reto que estoy dispuesta a asumir, pero ojú, no veas, a veces lo que cuesta, aunque creo que a veces es necesario un tipo de mentalidad y a veces otra. Creo que hay niveles intermedios entre ambas.

    Gracias de nuevo

    Responder
  17. Excelente Laura! He estado leyendo y analizando el libro de la Dra. Dweck desde hace un par de meses y he incorporado sus enseñanzas a mis principios de vida. De hecho, lo he incorporado a mi currículo de facilitación, ya que permite enfocarse mucho más en las actitudes ante los problemas en lugar de los problemas per se.

    Gracias por el aporte!

    Responder
  18. Hola Laura , me gustan tus consejos , tu forma de pensar , aunque no este haciendo nada por empezar a trabajarlos en mi negocio , sabes estoy en un punto de , stop . y no encuentro en botón de Reinicio . espero encontrarlo . un saludo .

    Responder
  19. Soy mentalidad creativa . Siempre quiero aprender cosas nuevas..lo que pasa es que las raíces familiares no me dejan volar…a nuevas oportunidades…

    Responder
  20. Hola laura, gracias por existir ha sido de gran ayuda de superación.

    Yo me siento ser del tipo de mentalidad de crecimiento, soy de los que tiene claro que todo los inicios son fuerte, que solo tienes que tener persistencia y disciplina pero sobre todo, decisión.

    La decisión es lo más difícil porque es la que implica todo el riesgo a correr, cuando tomas la decisión de apostar todo a algo sólo tienes dos opciones, ganarlo todo o perderlo todo y ahí empieza el papel de la disciplina que es la que te educa para lidiar con los errores que surjan en el camino y a tener una paz mental. Por último, la persistencia, caerte, levantarte, seguir adelante, caerte, levantarte, seguir adelante. Volver a caerte, volver a levantarte, volver a seguir adelante. La persistencia es eso, nunca rendirte, Nunca rendirte

    Responder

Deja un comentario

DESCUBRE COMO TENER la vida QUE QUIERES

Aquí tienes mi curso gratuito “Cómo realizarte y conseguir tus objetivos”, en el que comparto los pasos que debes tomar para conseguir todo lo que te propongas en la vida, tanto en lo empresarial como en lo personal.