Si hay una pregunta que me hacen cada semana es “Laura, ¿debería poner mis precios en la web?”
La verdad es que yo he probado ambas cosas, ponerlos y no ponerlos. Así que en el vídeo de hoy te explico cuál es mi experiencia y qué es lo que recomiendo hacer.
Sin más demora, ¡dale al play!
Clica aquí para hacer mi test de diagnóstico empresarial, ver en qué fase de desarrollo está tu empresa y qué debes hacer para superar los retos que ahora haces frente y seguir creciendo.
Como todo, lo ideal es que lo pruebes y que no te quedes escuchándome sin hacer nada. La información sin su implementación no sirve de nada, así que pasa a la acción.
Y si tienes una pregunta que quieres que responda en uno de mis vídeos puedes mandármela por aquí y yo la consideraré como candidata cuando nos pongamos a crear vídeos para el blog.
13 comentarios en «Cuándo poner tus precios en la web»
Hola Laura!
Gracias por compartir tus experiencias y consejos.
Aprovecho a felicitarte ahora por tu embarazo, ya que no lo hice antes. Se te ve radiante!!!
Un enorme abrazo y mucho amor desde Buenos Aires,
Vero
Hola Laura, un gusto saludarte.
Me gustaría proponerte lo siguiente para todos los que te seguimos. Haz un video donde expliques como conseguir financiamiento para los jóvenes emprendedores, sobre todo los que ofrecemos servicios en linea. O bien, como arrancar un proyecto de servicios con poca inversión, ya que es un problema común. Saludos
Brutal como siempre Laura. Justo estaba replanteandome mi sección de servicios pues al final había puesto más de 4 servicios y siento que mis posibles clientes se van para atrás porque no saben qué elegir, pensaba solo dejar dos visibles, la mentoría y la consultoría. Después de ver tu vídeo ahora tengo toooodo mucho más claro. Sos magnífica.
Laura sos una genio!!
Yo al principio no ponía los precios de mis tours (el básico son unos 300€, pero los siguientes ya están por encima de los 500€ y me volvía loca respondiendo a gente que no tenía el presupuesto suficiente. Ahora con los precios visibles los que contactan y al final contratan a otra empresa más barata son muchos menos. Supongo que también es importante conocer bien a tu cliente potencial. En turismo hay mucho viajero de baratijas por un lado, y viajeros de lujo por el otro. Ahora estoy cambiando el diseño de la web y estarán todavía más visibles. A ver qué pasa…
¡Me ha encantado el vídeo, Laura!
Cada vez que me enfrento a esa problemática no acabo de tener 100% claro qué hacer, aunque últimamente estoy optando por no poner precios en mis servicios (tal y como has recomendado), ya que así puedo ajustarlos al cliente según haya sido la entrevista/reunión inicial con esa persona. No considero oportuno poner el mismo precio a un emprendedor que acaba de empezar ahora mismo que al dueño de una empresa ya asentada y con gran facturación, aunque sí que es verdad que parto siempre del mismo mínimo, y a partir de ahí ajusto.
Muchas gracias por ofrecer tanto contenido de calidad, aunque no suela comentar, soy fiel seguidora del blog. ¡Saludos!
Hola Laura!
Tus contenidos increíbles como siempre! Me he gastado unos cuantos dolares en cursos presenciales de mkt digital que no dan ni un mínimo de lo que vos ofrecés de manera gratuita.
Quería consultarte algo, a vos o a quien pueda responderme de tu comunidad, y es..
Estoy implementando procesadores de pagos (creo que así se llaman) como 2Checkout o Avangate, y ambos me piden que ponga los precios en mi web para activarme la cuenta, y la verdad es que no quiero hacerlo por cuestiones de estrategia de ventas…
Has pasado por una experiencia como esa? Qué recomendarías?
Gracias!
Hola Laura, felicidades por tu embarazo!!
Como siempre gracias por tus vídeos. Una pregunta ¿que pasa si son precios más bajos (servicios)? ¿donde para la compra igualmente hay una conversación de por medio?
Un gran abrazo
Gracias por los consejos, siempre muy acertados
Y como dices, vale la pena en ciertos momentos poner precios y en otros no, personlamente me ha pasado como tu, a veces el precio conviene y otras veces no, lo bueno que te tenemos con tu experiencia y los buenos consejos que nos das…
Un abrazoteeee
¡Duda resuelta!
Muchas gracias por tus vídeos, son de grandísima ayuda.
Totalmente de acuerdo. Si lees el precio te influye muchísimo sobre lo que estás vendiendo. Lo mismo ocurre en una presentación de servicios cara a cara, si se dijera el precio al inicio en vez de al final ¡la percepción cambiaría muchísimo! Es una cuestión de políticas y, como dices, depende del tipo de producto/servicio ofrecido y las convenciones que haya en el sector. Gracias por tus aportaciones y un saludo!
Muchas gracias por tus consejos. Los leo muy a menudo y son extremadamente útiles
Gracias Laura, me hiciste tomar una excelente decisión. Abrazos desde Venezuela.