Accede GRATIS a mi curso "Ser Más Feliz"

Marketing & Mindset Strategist

Marketing & Mindset Strategist

Qué Es Un Webinar Y Cómo Utilizarlo Para Vender Productos A Tus Seguidores

Me encantan los webinars. ¡Me apunto a todos los que me proponen! También lo llaman video conference, conference call o life stream. En todo caso, un webinar bien hecho siempre aporta nueva y valiosa información. Gracias a este formato de comunicación he aprendido muchas cosas y conocido grandes profesionales a los que sigo con interés. Voy a explicarte cómo estructurar un webinar para conseguir el resultado que quieres.

Perdón… ¿¿Un webqué??

Un webinar es un software que te permite hacer el equivalente online a una conferencia. Pero no te asustes porque no es tan protocolario. ¡Hasta lo puedes hacer desde tu casa, en pijama y con una taza de café en la mano si quieres!

Para que te hagas una idea, cuando te registras y asistes a un webinar, lo que ves acostumbra a ser la pantalla del que habla, un powerpoint que refuerza su presentación y, a veces, también ves al mismo conferenciante en una pequeña ventana.

Vale pero… ¿Qué finalidad tiene? ¡Dame un ejemplo práctico para utilizarlo!

Organizar un webinar puede tener una finalidad puramente informativa (para dar valor añadido a tu empresa, regalando información a tus clientes), puede ser el medio para dar contenido a un curso online o ciclo de conferencias o puede tener una finalidad comercial (promocionar un curso, un libro, un producto, etc.).

Estructura y guión de un webinar para vender hasta tu alma

Los webinars funcionan muy bien, por ejemplo, para presentar un nuevo producto. Pongamos que eres naturópata y que empiezas un curso de verano que quieres promocionar.

Registra tu webinar

Lo que harías sería organizar un webinar para un día determinado, anunciarlo y dar el link de suscripción a tus seguidores en Twitter, Facebook, Linkedin y vía newsletter. Comunicas que el día X a las X horas haces un webinar gratis sobre “Cómo sanar las 5 dolencias más comunes con remedios caseros y naturales ”.

Preséntate

Al empezar tu conferencia, lo primero que debes hacer es presentarte (muchos ya te conocen, pero habrá gente que no), y proseguir con una introducción general al tema -la naturopatía, en este caso- y sus principios para contextualizar el tema.

Contenido: verdaderas chucherías para tus espectadores

A continuación prosigues con las 5 enfermedades más comunes y sus causas para luego dar los remedios naturales y caseros que pueden utilizar.

Quieres dar contenido muy valioso y útil. Algo que pueden poner en práctica ya y que les de resultados. Quieres impresionar al espectador dando información relevante.

Finaliza con tu producto estrella

En la parte final, en tu última diapositiva es cuando enlazas la charla con el nuevo curso que empieza en 2 semanas. Muestras el link de la landing page donde vendes el producto, diciendo que esto es sólo una pequeña parte de lo que aprenderán en el curso. Explicas las características del curso, el temario y los beneficios que aportará a todos aquellos que se apunten.

Del precio hablas en último lugar, una vez que has dejado muy claro y has enfatizado las ventajas y beneficios que recibirán si se apuntan. Y para motivar a la acción, haces una oferta especial – Ej: un descuento potente a los que se matriculen y paguen en las siguiente 24 horas o una sesión personalizada contigo- que sea algo muy atractivo que acabe de convencer.

Se trata de crear “momentum”, es decir, subidón. Aprovecha el efecto de la charla ya que estarán mucho más predispuestos a comprar justo inmediatamente.

Lo que piensa el espectador

“Wow, todo esto no lo sabía… ¡Me está dando gratis remedios que puedo aplicar yo mismo inmediatamente! Si me da todo esto gratis, imagina todo lo que aprenderé o conseguiré si me apunto al curso….”

Y además….

En la mayoría de las plataformas para webinars, puedes grabar la presentación en vídeo, lo cual es genial porque es material reutilizable que podrás mandar por newsletter a todos aquellos que no asistieron (te interesa que llegue a cuanta más gente mejor), colgar en tu blog o guardarlo como material bonus extra para futuros cursos o como regalo a quien se suscriba a tu lista.

¿Qué software utilizo?

Existen muchos software para webinars. Debo decir que los mejores están en inglés, aunque son muy intuitivos y fácil de utilizar. Aquí tienes algunos:

  • Go To Webinar: todo un clásico. Es de pago pero da resultados impecables y de buena calidad. Te sale a cuenta si haces varios webinars al mes (ventas, cursos, conferencias, etc).
  • WebEx: otro clasíco.
  • Anymeeting: es gratis hasta 200 asistentes (interesante).
  • ZipCast: es la versión webinar totalmente gratis de Slideshare. Lo único que tienes que hacer es colgar el powerpoint de tu presentación en SlideShare y de allí te vas a Zipcast dentro de la misma web. Verás que se abre una ventana donde la gente podrá verte a ti además del powerpoint. No tienes que registrar la hora de tu charla, simplemente te conectas y empiezas a la hora que has avisado a tus lectores. Pegas: no puedes hacer el registro de la convocatoria por lo que no creas un link privado. Además, los que quieren atender deben tener un perfil en Slideshare. Otra gran pega es que no puedes grabar la presentación (a no ser que tengas un programa en tu ordenador de captura de pantalla como Camtasia o Screenflow y te lo hagas tú mismo).

Esto es sólo un pequeño ejemplo de técnica de venta online de un producto o servicio. Como ves, lo puedes aplicar a cualquier caso. Ahora seguramente esto te parece ciencia ficción, pero los webinars son cada vez más comunes y no me extrañaría llegar a tener la revisión del gas por video conferencia muy pronto. Así que empieza a familiarizarte con este nuevo soporte de comunicación y dale vueltas a cómo puedes sacarle provecho porque la inversión es mínima (puedes ser hasta gratis) para lo que puedes conseguir.

DESCUBRE COMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. Inscríbete GRATIS para acceder a esta curso de 6 lecciones en el que ayudaré a cultivar una actitud de esperanza e ilusión que con la que conseguir todo lo que te propongas.

33 comentarios en «Qué Es Un Webinar Y Cómo Utilizarlo Para Vender Productos A Tus Seguidores»

  1. Hola Laura,
    Primero me ha gustado el post aunque me gustaría más detallado, como lo presntarías para posicionamiento de empresas en online Marketing, comnicación, redes sociales, etc etc..

    Un saludo

    Responder
    • Hola Antia. Un webinar es tan sólo una herramienta que aprovecha el medio digital para comunicar. Si lo que buscas es promocionar un producto, servicio o simplemente tu imagen, yo organizaría un webinar alrededor de un tema muy interesante que realmente aporte algo de valor al oyente y lo anunciaría en la web, haría un envío por email invitando a la gente a registrarse, lo anunciaría en los perfiles de las redes sociales y en los grupos de LinkedIn a los que perteneciera (te recomiendo que te apuntes a grupos donde está tu cliente potencial).

      Un webinar te ayuda a ti o a tu empresa a posicionarte como un experto en tu campo. Puedes también hacer un webinar para tus clientes donde hablar sobre un tema muy reciente que acaba de actualizarse y así quedar como unos verdaderos entendidos en el tema.

      Espero haberte respondido la pregunta.
      Saludos

      Responder
  2. Hola Laura, me interesa el tema de los webinarios, ya he asistido a muchos pero no me he animado a hacerlo, no tengo muchos seguidores y no sé como difundirlo mejor para que asistan. Soy comunicadora y además me gusta mucho la organización que es también una forma de comunicar. Tengo un blog http://saberparaorganizar.info y un ebook escrito sobre como organizar paso a paso una fiesta para 15 años que se puede aplicar a la organización de cualquier evento. Que me aconsejarías? Saludos desde Uruguay y gracias

    Responder
    • Hola Gladys,
      Yo invertiría más tiempo en darme a conocer entre mis clientes potenciales. ¿Dónde puedes encontrarlos? ¿Donde les gusta juntarse? ¿Tu servicio encaja más con el mundo empresarial o más con el público general?
      Para aumentar tus seguidores, puedes seguir grupos en Facebook o LinkedIn y participar en ellos respondiendo preguntas y haciendo comentarios apropiados que muestren tu experiencia. Por ejemplo, si te interesara llegar a madres trabajadoras, buscaría grupos en Linkedin con la palabra «madres» y me uniría a ellos. Ahí podrías comentar las noticias y preguntas de la gente, así te darías a conocer a más gente.

      Te recomiendo también que empieces un newsletter y que insertes en tu web la opción de suscribirse a él para recibir las noticias.
      Así, una vez tengas una base de datos de emails, podrás anunciarles tu próxima webinar y tener más éxito.

      Saludo!

      Responder
  3. Tu post está MUY BIEN explicado, de lo mejorcito que he encontrado sobre webinars…
    Mi pregunta es cómo «capturo» los datos de quienes se registran a mi webinar para incorporarlos a mi lista de correos… ¿es válido eso? Es decir: para quien se suscribe a mi webinar ¿se da por sobreentendido que pasa a ser parte de mi lista de correos? o se supone que debo tener OTRO tipo de consentimiento? ¿Tendré problemas si luego les envío newsletters o promociones?
    Muchas gracias si puedes responderme! Saludos, Cristina

    Responder
    • Hola Cristina.
      En teoría no puedes aprovechar los emails que obtengas de los registros a tu webinar. Aunque puedes añadir un pequeño texto en tu landing page o en el formulario de resgistro donde nombres que pasada la webinar seguirán recibiendo información tuya a través del newsletter. Debes dejar constancia de ello.
      De lo contrario estás haciendo spam y a nadie le gusta recibir emails de gente a la que no dio su consentimiento. Mejor quedar como una empresa ética. Piensalo así ¿De qué te sirve quedarte con el email de alguien que no quiere saber de ti?
      Un saludo!

      Responder
  4. Hola Laura. Como todo lo que expones en tu web, fantástico. Nosotros realizamos webinares, pero tenemos una duda con la difusión y el horario. Nuestro público es Español y Latinoamericano. ¿Qué combinación de horarios nos recomiendas?

    Responder
    • Hola Rafael, debes tener en cuenta si tu target puede atender a tus webinars en horario laboral o no e intentar hacer coincidir tus conclusiones. Quizás a las 18h hora España? o más tarde? Puedes hacer un cuestionario primero preguntando a la gente cuando les va bien. Así garantizas más gente. Por otro lado, esto es ir probándolo. Sólo la experiencia te dará una respuesta segura.

      un saludo!

      Responder
  5. hola,buenas noches,estoy leyendo tu blog sobre el webinar y estoy realmente alucinado,pk para mi empresa de distribucion y venta de pescado y marisco con denominacion de origen,esto del webinar seria una revolucion,me encantaria contratar tus servicios si fuera posible

    Responder
  6. Hola Laura
    Acabo de conocer tu página y puedo decirte que me ha impresionado, y a la vez estoy un poco mosca por dar tanta información a cambio de nada, (parece ser).
    Ahora voy a grano, Mi empresa se dedica a prestar los servicios de Adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Caracter Personal, como puedo aplicar un webinar a este servicio.
    Nuevamente felicidades por tu iniciativa y gracias por tu atención.

    Responder
  7. Me ha encantado el sinónimo de contenido = «chucherías» ¡lo has clavado!
    Genial post Laura y los comentarios que veo son muy constructivos.
    Yo también soy de las que se apunta a los webinars que puede, lo que no me imagino es montando uno. Creo que todo es ponerse, ahora mismo me suena un poco a ciencia ficción pero creo que sería un punto importante para vender mis servicios.
    ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!

    Responder
  8. Hola!

    Quiero animarme a hacer un webinar, con tu post ya sé que alternativas tengo para realizarlo pero antes quiero enviar un formulario para que se registren pero no sé como hacerlo, utilizo wordpress para gestionar mi blog y no sé si desde ahí podría crear un formulario para el pre-registro. Gracias!!

    Responder
    • Hola Lucia.

      Existe en wordpress de incluir un llamado a una herramienta que permite generar formularios que guardan información de cualquier evento que quieras programar y te lo conserva en el formato excel, lo cual te da la ventaja que al final puedes estratificar la información de acuerdo con los campos que solicites en es formulario.

      La herramienta es gratuita, es de google y y es de fácil manejo, se llama Drive y lo puedes insertar en tu página wordpress. busca inf en google, el unico requisito es tener un usuario gmail.

      Saludos
      Prof Harold

      Responder
  9. Buenas tardes Laura,

    Tengo una pregunta respecto a las Webinar: ¿Cuál es el tiempo ideal para impartir un curso online? ¿1 hora? Las webs que citas arriba son gratuitas. He visto alguna pero tiene coste realizarlo. Soy una profesional independiente y quiero dar un curso online de este modo. Gracias por tu respuesta. Saludos! Marta.

    Responder
  10. Excelente Laura el post, me interesa comenzar a utilizar el webinar en un proyecto. Como puedo contactar contigo para conocer más sobre la implementación y uso de la misma.

    Responder
  11. Hola. Excelente tu post. Los webinar vienen creciendo muchísimo y me imagino que los resultados deben ser alentadores porque se siguen usando con mucha frecuencia. Cosas de las nuevas tecnologías… Felicidades y que sigan tus éxitos. Saludos desde Venezuela.

    Responder
  12. Hola me gusto mucho tu articulo en la empresa me encomendaron buscar las dos mejores opciones para hacer webinar y de forma gratuita pero en realidad antes de leer este articulo ni sabia que era webinar y quería ver si me ayudas a saber cuales serian las dos mejores opciones para hacer webinar de forma gratuita te agradecería mucho tu ayuda ya que me piden hasta hacer pruebas pero no se como empezar…

    Responder
  13. Laura, fascinante tu post, encantado de tu estilo y estrategia, gracias por permitirnos conocerte y poder sumergirnos en el mundo del marketing, de una forma tan sencilla, practica y aplicable en corto plaz; desde Venezuela, Saludos.

    Responder
  14. Espectacular Laura, muchisimas gracias , tengo una empresa de capacitacion y voy a implementar capacitacion online a traves de webinars, tu informacion me ha servido muchisimo, algun consejo adicional para este tipo de capacitaciones online?

    Responder
  15. Hola Laura,

    Muchas gracias por esta información. Es lo que buscaba. Hice un encuentro gratuito por Skype y la verdad es que no funciona. Tengo que hacer otro encuentro abierto pero no tengo pensado mostrar ningún powerpoint, simplemente presentarme y que mis seguidores hagan las preguntas que quieran. ¿Cuál es el mejor para hacer esto y que sea de fácil acceso para la gente?

    Gracias!

    Responder
    • Hola Maria Van.
      Quisiera que me comentaras porqué no te dio resultado la sesión via Skype. Estoy en tu misma situación. Me servirian mucho tus comentarios.
      Gracias
      Verónica

      Responder
  16. Hola Laura,

    que tal hangout on air para hacer webinars? de los gratuitos es de lo mejorcito? lo bueno es que al ser google puedes grabar y colgar con youtube.. podrias darme informacion mas extensa sobre webinars y valor añadido? trabajo enuna ong y hacemos webinars sobre temas educativos y me gustaria saber como mejorarlos
    gracias! enhorabuena por el post

    Responder
  17. Hola Laura!

    Me parece muy interesante y tremendamente útil el contenido de este post.

    Mi duda es ¿qué ventajas puede ofrecerme un webinar comparado con una emisión en directo de youtube? ¿Podrían funcionar de igual forma? ¿es mejor un webinar?

    Gracias por tu ayuda!

    Sonia

    Responder
  18. Me encanta este post 🙂 Muchísimas gracias por aclararnos los puntos clave que tienen que tener nuestros webinars :). Según tu experiencia Laura, ¿que funciona mejor para dar a conocer nuestro producto: un webinar o el típico training de 3 vídeos al que se suscribe la gente? No se si me explico…que crees que funcionaria mejor para que nuestros clientes compren nuestro producto? se que es una pregunta muy subjetiva y que depende de muchos factores…pero si tu tuvieras que elegir entre webinar y trainig de tres videos antes de lanzar tu curso, cual escogerías?
    Mil gracias por tus consejos nuevamente…me he suscrito hace muy poco a tu web y estoy enganchada 🙂

    Responder
  19. Hola Laura:

    Buen día. Una pregunta esto de crear Webinars es para cualquier mortal o hay que tener alguna especialidad en algún ramo. Mi pregunta es por lo siguiente. He visto que esto puede llegar a ser un buen negocio. En lo particular me gustan las ventas pero en México se hacen Face to Face. Pero no tengo conocimiento alguno sobre esta nueva tecnología y aparte me gusta ser creativo, la verdad suena interesante poder dedicarse a esto sobre todo porque pues eres dueño de tu tiempo. Quisiera saber también si esto es solo para gente que tiene algún negocio o yo puedo ir a buscar clientes a los cuales poder hacerles un webinario para sus productos?

    En espera de tu valioso apoyo.

    Saludos.

    Responder
  20. Muy buen post! me ha encantado, aunque no mencionas muchas plataformas para realizar webinars, nosotros aquí en la oficina estamos ocupando ClassOnLive.com que hasta ahora nos ha resultado muy buena, espero puedas mencionarla también como una opción 🙂

    Responder
  21. Hola Laura

    Acabo de leer una muy buena recomendación sobre ti de Maider Tomasena

    Vine de inmediato a tu web para conocerla y me di cuenta que ya la había visitado, y la tenía en mi lista de blogs que lucen genial y que en algún momento regresaría a revisar

    Hoy la recomendación de Maider me hizo venir y empezar a leerte, desde tu primer post, como es mi hábito cuando encuentro un blog de calidad

    Saludos desde Caracas ☺️

    Responder

Deja un comentario

DESCUBRE COMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. 

Inscríbete GRATIS para acceder a esta curso de 6 lecciones en el que ayudaré a cultivar una actitud de esperanza e ilusión que con la que conseguir todo lo que te propongas.