Llevo diez años siendo autónoma o empresaria. Diez años en los que he necesitado cometer grandes errores de costosas consecuencias (económicas y personales) para aprender grandes lecciones.
Diez años en los que he empezado negocios, me he arruinado y he vuelto a empezar negocios. Y en cada uno de los intentos, he ido mejorando e integrando las lecciones aprendidas y nueva información adquirida.
Por eso en el artículo de hoy, quiero hablarte de una de las cosas que haría diferente si volviera a empezar y que me habría ahorrado varios miles de euros y aportado bastantes más clientes.
En el vídeo te cuento cómo puedes hacer una segmentación de tu base de datos por historial, preferencias o consumo usando Mailrelay. Algo muy práctico, la verdad.
Piensa que cuando tú tienes la base de datos, la promoción de tu servicios se convierte en algo fácil puesto que prospectas escaladamente.
Piensa en ello. Si necesitas hablar con 100 clientes potenciales para conseguir 10 clientes finales, tienes que llamar muchas puertas, concretamente 100, y hacer muchas llamadas para llegar a esas 100 personas. Y lo más probable es que no tienes el tiempo ni el equipo para ello.
Por otro lado si empiezas a crear tu base de clientes potenciales interesados, la venta se hace escaladamente. Con un sólo gesto como es la programación de un email, llegas a esas 100 personas de golpe.
Y una vez tienes esa base de datos, lo inteligente es comenzar a segmentar. A mí me ha sorprendido muy gratamente Mailrelay por como funciona su gestión de contactos (y que te muestro en el vídeo).
No pierdes nada por probarlo y te dan hasta 15.000 contactos gratuitos, ¡que es una barbaridad!
Pruébalo gratis aquí y aplica las mismas estrategias que yo.
Jose Argudo
4 noviembre, 2014 a las 11:22 am¡Muchas gracias Laura! Me ha encantado el vídeo, al final la estrategia es fundamental para sacar el máximo rendimiento de cualquier herramienta 🙂
Alberto
4 noviembre, 2014 a las 11:34 amMe pregunto qué ocurre cuando un asuario está apuntado en varias de tus listas. De hecho, yo te he dado mi correo varias veces, y cuando he querido descargar alguno de tus regalitos, y me pides nuevamente el email, pienso: «¿otra vez tengo que poner mi email? ¿No me irá a enviar contenidos duplicados?». Te aconsejo que cuando pidas la suscripción añadas un mensaje que anule las objecciones del usuario, tipo: «Deja tu email aunque ya estés inscrito, no te enviaré contenido duplicado». Si no, a mí me repele de ponerlo.
luca
4 noviembre, 2014 a las 12:00 pmLa oferta de MailRelay, patrocinadores de tu crecimientoempresarial.tv, es muy buena. Lástima que su interfaz sea tan FEA. Espero que tengan planeado mejorarla, ya que visualmente está muy por debajo de toda su competencia.
Lo que comentas de los grupos no es parecido a lo que por ejemplo ofrece Mailchimp con los segmentos?
http://mailchimp.com/features/segmentation-and-groups/
Jose Argudo
5 noviembre, 2014 a las 10:19 am¡Hola Luca!
La verdad es que la interfaz va un poco a gustos, hay gente que la odia y hay gente a la que le encanta, varía mucho. Sobre gustos no hay nada escrito 🙂
Comparando con la competencia, pues sí, Mailchimp puede ser más bonito, pero no todas las empresas tienen los recursos económicos de Mailchimp. De momento estamos centrados en ofrecer el mayor número de funcionalidades posible, aunque visualmente se puedan realizar mejoras.
Personalmente creo que es mejor una herramienta completa no tan bonita, que una bonita con carencias. Porque al final lo que quieres es hacer el trabajo, si además es bonito genial. Pero poco a poco, seguiremos trabajando, de momento tenemos muchas peticiones de funcionalidades, plugins, por lo que vamos a centrarnos en eso, dado que crear una nueva versión a la vez que se actualiza la actual consumiría muchísimos recursos 🙂
Alfonsiqo
4 noviembre, 2014 a las 12:02 pmHola Laura:
Un video muy interesante. Por cierto, en el título del video hay un error ortográfico y otro de escritura.
He visto que tú en tus correos utilizas infusionsoft ¿qué diferencias hay con Mailrelay? Desconozco los dos softwares, soy usuario de Mailchimp.
Saludos.
Jose Argudo
5 noviembre, 2014 a las 10:29 amHola Alfonsiqo,
las diferencias con Mailchimp son varias, comenzando por una cuenta gratuita mayor, autorespondedores incluidos gratis, pasando por el soporte técnico, que sinceramente creemos que es bastante mejor. Luego si ya nos movemos en el campo de medianas / grandes empresas tenemos mucha más flexibilidad a la hora de adaptarnos a sistemas existentes, crear funcionalidades específicas y mucho más.
Laura Ribas • Post Author •
5 noviembre, 2014 a las 11:24 amYo destacaría también que con Mailchimp no puedes crear distintos formularios de suscripción para cada uno de los grupos. Eso es buenísimo con Mailrelay.
Víctor
4 diciembre, 2014 a las 8:46 pmEn mailchimp se puede hacer esto mismo sin ningún problema. Creas un campo extra para el usuario que incluyes en el formulario como campo oculto y luego tienes la posibilidad de segmentar la lista. Nada nuevo.
Alfonsiqo
5 noviembre, 2014 a las 11:30 amGracias por tu respuesta Jose. Probaré la aplicación un día de estos.
Yolanda C.B.
4 noviembre, 2014 a las 12:13 pmHola Laura,
Muchísimas gracias por toda la información que nos regalas, es valiosísima. Eres un encanto,
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Amado Reques
4 noviembre, 2014 a las 1:42 pmSi lo hubiera utilizado el año pasado en una campaña de email marketing que realicé, me habría ahorrado muchísimas horas y habría sido más efectiva.
Tomo buena nota. Muchas gracias Laura.!!!
Mikel Perez
4 noviembre, 2014 a las 1:48 pmHola, Laura
No conocía MailRelay, la verdad es que la duplicación de contactos es efectivamente uno de los grandes problemas de sistemas como AWeber, GetResponse, Infusionsoft etc.
Aun así, tienen una gran ventaja, que es que precisamente por ser tan grandes hay mucho software, pasarelas de pago, etc, que se integra con ellos. Yo uso GetResponse, y mantengo como sugieres listas segmentadas; la ventaja es que en cuanto alguien compra desde mi pasarela de pago se añade a la lista de compradores de ese producto.
No sé si MailRelay habrá llegado a ese nivel suficiente de integraciones como para plantearme cambiar. Muchas gracias por la sugerencia, en cualquier caso, y definitivamente recomiendo la estrategia de segmentación en listas / grupos o como se llamen en cada plataforma para poder lanzar campañas mucho más focalizadas.
Jose Argudo
5 noviembre, 2014 a las 10:30 amHola Mikel,
a nivel de integraciones tenemos varias en nuestra web, luego si surge otra que sea necesaria o muchos clientes la solicitan se puede implementar. Además contamos con un API de desarrollo, por lo que potencialmente cualquier integración es posible.
Vero
4 noviembre, 2014 a las 2:28 pmHola Laura,
Me encantó que hayas compartido la herramienta y estrategia por dentro.
En mi caso utilizo un servicio de una empresa argentina y hago la segmentación, también con diferentes formularios de suscripción (a veces se me va la mano… creo 1 formulario de suscripción por artículo, para poder medir con mayor certeza de dónde provienen los suscriptores).
Como comentás, es ideal para enviar campañas específicas; pero se duplican los contactos que están en varias listas; así que con todo gusto seguiré tu consejo y voy a prestarle atención a Mailrelay.
Gracias y un enorme cariño!
Vero
El Atelier Natural
4 noviembre, 2014 a las 7:54 pmHola Laura:
Gracias por explicarnos lo que nos puede dar esta herramienta. La probaremos más adelante 😉
Un abrazo!
Fernando Garcia Iglesias
5 noviembre, 2014 a las 9:11 amHola:
Ya uso mailrelay y he introducido a varios clientes en ella, porque es muy profesional y tienen un excelente soporte técnico, on-line durante las hora de oficina, con un chat siempre visible y en castellano.
Pero en la información que das hay un error que me parece importante -y que algunos usuarios también han entendido mal- Mailrelay no te da 15.000 contactos gratuitos. Lo que te da es la posibilidad de hacer ese número de envíos de forma gratuita, pero las direcciones de correo las tienes que aportar tú: obtenerlas de contactos telefónicos, personales, publicando en tu blog, etc… (nunca comprando una base de datos de e-mails).
Un saludo y enhorabuena por los contenidos.
Jose Argudo
5 noviembre, 2014 a las 10:32 amHola Fernando,
me gusta tu aclaración, efectivamente Mailrelay ni vende, ni alquila bases de datos, siendo el cliente quien debe subir su propia base de datos, la que desee utilizar en la campaña.
Gracias por comentar 🙂
Fernando Garcia Iglesias
5 noviembre, 2014 a las 9:12 amPerdón, 15.000 es el número de destintarios máximos de la cuenta gratuita. El número de envíos máximo es de 75.000 al mes.
Roberto Arturo Ayala
6 noviembre, 2014 a las 1:40 amLaura…. Muchas gracias por la recomendación. En este momento precisamente estoy evaluando este tema. Un Abrazo !
Jaime Sansegundo
8 noviembre, 2014 a las 11:27 amEstamos trabajando en la modernización de nuestra empresa, y enseñanzas como esta creo que nos ahorrarán tiempo y dinero.
Gracias Laura
Quim
8 noviembre, 2014 a las 12:15 pmUn poco decepcionado por el contenido del vídeo… no me esperava una promoción encubierta de un software, que por muy bueno que sea, no deja de ser una promoción y si ha esto le añades que has quitado la opción de comentar el video en Youtube…. mal… eso no significa que no pruebe Mailrelay, parece interesante pero el titular tiene trampa…
Laura Ribas • Post Author •
10 noviembre, 2014 a las 9:26 amHola Quim. ninguno de mis vídeos en Youtube tiene la función habilitada de dejar comentarios. Todas las conversaciones se centran aquí. Creo que estás poniendo el acento en lo anecdótico y no fijándote en lo importante que es la estrategia. Si implementas lo que enseño verás grandes avances en tu empresa. 🙂
Esther
9 noviembre, 2014 a las 7:35 pmGracias Laura por el video, la unica pega que encuentro es que no dejan que te registres si tu email pertenece a una plataforma gratuita como Gmail, hotmail o incluso un hosting gratuito.
La verdad es que estoy empezando y antes de empezar a invertir, prefiero utilizar recursos gratuitos.
Me podrias aconsejar otro software.
Gracias
ReinventaTusIngresos
11 noviembre, 2014 a las 7:37 pmMuy recomendable!
Yo también opté por esta plataforma, aunque la verdad es que mi lista todavía es muy pequeña y no le saco partido a Mailrelay.
Hernan GF
15 noviembre, 2014 a las 9:15 pmHola Laura,
Creo Quim tiene rezón, los lectores ya no somos tontos y se ve claro que el servicio que te ha pagado MailRelay como Influenciadora ha cumplido su objetivo. Me parece que tu estrategia es muy buena, y me gusta mucho. Yo he atendido seminarios de otros proveedores de email marketing y hay uno que no dire su nombre para que no suene a promoción pero han dado seminarios sobre estrategias de Email Marketing de una forma que si estas usando Mailrelay, Mailchimp, BenchmarkEmail, Constant Contact, etc la idea que transmiten se puede aplicar en todos.
Te digo algo, todas los software son muy similares. Las diferencias que yo he podido ver entre uno y otro son:
– Algunos se ven como sistemas operativos del ’99, otros se ven como Windows XP, algunos como el 7 y otros tipo OSX. No importa si es feo y anticuado o muy elegante y moderno, trabajan igual. Pero esto me dice a mi, que quien se esfuerza en tener todo muy bonito y moderno te dara muy buena calidad en imagenes y diseños segun las nuevas tendencias.
– Algunos no te hablan en tu idioma y tienen contacto limitado. Pero hay otros que tienen soporte completo en Español por todos los medios, al punto que si necesitas hablar con alguien solo tienes que levantar el telefono y te ayudan. Yo uso que es muy parecido a Mailchimp, pero sin que me cobren nada extra por servicios que usualmente uso. Tienen un soporte en Español por teléfono, email, y chat buenisimo. A veces he tenido problemas y llamo, me atienden rápido y sin ver el reloj. Y lo mejor de todo es que los precios son bajos. Se ve que en Latam se estan posecionando como uno de los primeros ya que he asistido a eventos en Colombia, Guatemala, México, Brazil y Madrid en este año y veo tiene Stand ahi. Bueno espero no molestar a nadie con mis comments. Es solo una opinion personal, cada persona es responsable de crear su propia opinion basandose en la comparación y resultados. No te creas todo lo que yo te diga o lo que te digan los demas. Saludos,!
Lidio olazar
3 diciembre, 2014 a las 1:02 amGracias Laura Rivas y un placer saludarte
Recien llegue a conocer tu blog y quiero felicitarte por tu gran labor aqui, por tu gran aporte a la industria del Internet Marketing.
Y estoy muy de acuerdo contigo con la recomendacion de Mailrelay, es muy bueno su servicio
Saludos Grandes desde Paraguay
Gabi
10 diciembre, 2014 a las 12:08 amGracias Laura por presentarnos la herramienta y estrategia y, en general, por el blog. No deja de sorprenderme la gente que aprovecha el contenido de un blog sin rechistar y sin embargo pone el grito en el cielo cuando lee un post patrocinado. Qué no vivimos del aire!
Alex
7 enero, 2015 a las 5:11 pmMuchas gracias Laura, por todos tus posts, me encanta tu practicidad y claridad de exposición.
No conocía MailRelay y la verdad es que permite llevar las suscripciones a otro nivel!!!
sandra
24 marzo, 2015 a las 1:24 pmHola Laura,
Yo acabo de iniciar un proyecto pero con el apoyo y respaldo de una gran empresa multinacional, el problema es que no se hace publicidad del servicio que prestamos sino que va de boca en boca y mis contactos directos son cerrados y no ayudan. ¿como puedo conseguir llegar a clientes con éstas trabas?