Accede GRATIS a mi curso "Ser Más Feliz"

Business Catalyst & Life Alchemist

BUSINESS CATALYST & LIFE ALCHEMIST ​

Cómo usar las redes sociales para conseguir clientes

¿Consigues atraer clientes a través de las redes sociales?

¿Tienes una estrategia coherente en ellas o más bien tu presencia es errática y esporádica?

La verdad es que muchos piensan que las redes sociales son la panacea para todos los males y que si un negocio no tira es porque no tiene una suficiente presencia en ellas.

Yo tengo una visión diferente.

Las redes sociales son solo una pata más de tu estrategia y deben estar integradas en tu proceso de ventas. No deben ser el centro de tus esfuerzos, no debes convertirlas en tu campamento base.

En el vídeo de hoy, te explico cómo utilizo las redes para conseguir clientes en mi propia empresa.

¿Listo? ¡Pues dale al play!

DESCUBRE COMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. Inscríbete GRATIS para acceder a esta curso de 6 lecciones en el que ayudaré a cultivar una actitud de esperanza e ilusión que con la que conseguir todo lo que te propongas.

18 comentarios en «Cómo usar las redes sociales para conseguir clientes»

  1. Hola, Laura!
    Gracias por tu vídeo, justo a tiempo cuando me planteo qué redes utilizar en mi nuevo proyecto. De momento no uso ninguna red, estoy justo a punto de lanzar mi blog y empezar el email mkt.
    Mi público objetivo son mujeres de entre 25 y 55 años.
    ¿Sería razonable usar sólo Twitter, Google+ y YouTube, de la manera mejor posible, y prescindir del resto? ¿Incluso precindir de Facebook, una red que me da mucha «pereza» por su política de membresía, contenidos, etc.? Entiendo que más vale hacer poco y bien, que no intentar abarcar mucho y perderme en el intento. Mi pregunta, resumiendo, es si se puede hoy en día prescindir de Facebook.
    Muchas graaaacias de antemano, y un abrazo fuerte!!!

    Responder
  2. Hola Laura, me pareció valioso este video ya que cada vez debemos estar actualizandonos del comportamiento de las redes y como ellas pueden ayudarnos. Quería preguntarte sobre el marketing de contenidos, en caso tal de que no tenga un blog para generar el contenido, y en mi caso que trabajo con una marca donde se vende solo productos, ¿qué otro tipo de estrategia puedo usar para generar el contenido aparte del blog?
    Gracias!

    Responder
  3. Hola Laura!!
    ¿Qué razón tienes!
    Enhorabuena por este post.
    Ya no sólo es que «el dinero está en la lista» sino que además es un canal muy valido, nada intrusivo y que se basa en el «permiso», algo muy vigente en el marketing actual.
    Las ventas se basan en una comunicación previa, una confianza que se consigue con el tiempo y una autoridad que se genera aportando valor sin pedir nada a cambio.
    Nada como el email marketing para establecer unos pilares que sustenten todo el proceso de venta posterior.
    Efectivamente hay muchos profesionales que miran más su seguidores en facebook que su cuenta de resultados.
    Personalmente creo que las redes más interesantes para un negocio son Linkedin por su caracter de negocios, Youtube por la importancia que ha tomado el videomarketing hoy día, y facebook, pero únicamente por la bestialidad y eficiencia de una campaña de Facebook Ads bien hecha.
    Me reitero, enhorabuena, no sólo por la píldora de hoy, sino por tu trabajo.

    Responder
  4. Laura, muchas gracias por esta información. Concuerdo completamente con que las redes son un megáfono del mensaje que reposa en el website propio donde en efecto, es uno quien tiene el control. Yo lo definiría como que tu website es un árbol y las raíces están allí; en las redes compartes las flores del árbol. Bueno, está como muy «romántico» el ejemplo pero pienso que ilustra .

    Tenemos tantas redes sociales en las cuales participar que hacerse bolas es muy fácil:
    – ¿Tengo que estar en «todas»?
    – ¿Cuáles están de moda?
    – Aparentemente en promedio las empresas tienen X cantidad de redes ¿Debo tener también esa X cantidad?
    -¿Y qué publico en ellas?
    – ¿Publico todos los días?

    Y claro, ¿qué pasa? uno se mete en muchas, no puede tenerlas todas actualizadas y se quema, como decimos en mi país.

    A mi me encantan los ejemplos y creo que las redes son como un matrimonio polígamo (en los países donde no es un delito, claro): Puedes tener l@s espos@s que quieras siempre y cuando puedas mantenerlos a todos. Es que desde luego, el compromiso con tu website y las redes son como los matrimonios (en teoría) deben ser: para siempre, porque comenzar, tener una audiencia y luego no continuar es casi una sentencia de muerte. Tratar de recuperarlos es demasiado difícil.

    La pregunta de arriba que hace Núria es una pregunta clásica que a todos nos llega en su momento. Me atrevo a decir que SÍ es posible prescindir de Facebook de acuerdo a lo que veo en un caso específico y admirable: Marketing de Guerrilla en la web 2.0. Su creador, Carlos Bravo Sánchez cuenta (al día de hoy que escribo el comentario) sólo con Twitter y Linkedin y tiene éxito en su creciente negocio.

    Responder
  5. Yo creo que las Redes Sociales tienen un foco distinto al eMail Marketing. Para la marca personal son importantes, con el foco puesto en mostrar lo que haces y difundir un mensaje diferenciador. Las Redes Sociales no son para vender. El eMail Marketing es a más a más y sí sirve para vender.

    Elegir entre uno u otro creo que no es buen consejo. Dentro de una estrategia de Social Media podemos incluir ambos entre otros. Tienes mucha razón en cuanto a que no hay que perderse en estar en todas y destinar recursos, si no se tienen porque se diluyen y no vemos el retorno de forma directa.

    Yo diría que las Redes Sociales son más como las Relaciones Públicas de una gran empresa o marca y el eMail Marketing el departamento de venta directa… por poner un ejemplo generalista.

    Las nuevas tendencias están para experimentarlas y para adaptarlas a tu estrategia y si no te encajan porque no dan resultados a otra cosa mariposa. A muchos el life streaming les está resultando muy positivo. Alucinarías de los resultados que están obteniendo. Por supuesto no vale para todo el mundo y probarlo, si se tienen recursos y ganas, es un casi obligado. Están ahí para algo, quizá no lo estamos entendiendo porque seguimos teniendo, a veces, mentalidad offline.

    En Marketing Digital ya se sabe, el cambio es continuado y cada vez más rápido. Como dice Gianluca Fiorelli:
    «El mundo del marketing en Internet no es para los débiles de espíritu o para quienes no posean un constante deseo de aprender todos los días algo nuevo. «

    Responder
  6. Hola Laura,

    Has comentado en el vídeo un punto muy importante y es que las redes sociales no deben ser nuestro campamento base sino un amplificador. Lamentablemente vamos a empezar a ver pequeños negocios, eCommerce sobre todo que van a crearse las tiendas online en Facebook y ya no tendrán su propia web por culpa de los chatsbots.

    Con la estrategia de Facebook messenger en la cual das permiso para que te recomienden que comprar, vamos a ir viendo como cada vez los eCommerce se mueven a esta red en lugar de usarla como herramienta. Y luego vendrán los lloros y las lamentaciones: que Facebook me cobra más por tener más productos, para que se vean más o simplemente me cierran la tienda por baja facturación…

    Saludos,
    Ester

    Responder
  7. Después de escucharte me hago la pregunta de si esto es igual tanto si vendemos servicios como si vendemos productos. En mi caso, intento dar a conocer (no digo aún vender, porque no se me conoce) productos hechos a mano. En este caso, el tema de crear contenido de valor no lo veo, ¿no crees?. ¿Alguna recomendación?, ¿alguien está en mi misma situación y tiene una opiión diferente?.
    Muchas gracias por todo lo que aportas Laura
    Un saludo

    Responder
  8. Tienes razón, solo es parte de la estrategia, a veces suele parecer que una fanpage puede sustituir a un portal.
    Por lo menos en mi sitio pretendo que eso sea casi como un portal propio.
    Muy buen video Laura, saludos…!

    Responder
  9. Para nosotros las redes sociales son un pilar básico, ya que, aunque tenemos la web (es un ecommerce), el blog y hacemos marketing de contenidos, tenemos un número muy alto de conversiones desde Facebook que es donde residen la mayoría de nuestros clientes objetivo.

    Este año vamos a mejorar el email marketing, que hasta el momento no nos ha dado apenas conversiones, y a partir de ahí podremos opinar mejor sobre si nos conviene invertir más esfuerzo en Facebook o email marketing.

    Responder
  10. Hola Laura,

    Me ha encantado el vídeo. Estoy de acuerdo con la mayor parte del mensaje.
    Pero (siempre hay un pero) es difícil vender la idea de crear contenido a medio y largo plazo, a un cliente que sólo quiere ver seguidores y alcance a corto plazo.

    Saludos

    Responder
  11. Gracias Laura! Muy buen artículo! Yo también veo las redes sociales para ganarse una reputación online y generar confianza a los clientes ya que puedes mostrar cosas como que eres accesible, conoces tu negocio y te mueves.
    Saludos!

    Responder
  12. Pues a mí me ha pasado el suscribirme a otras webs, pero al final nunca miro esos correos que me llegan al buzón, porque tengo muchísimos y acabo por dejarlos para otro momento, que al final se traduce en no leerlos nunca.

    Responder
  13. Hola Laura: Estoy totalmente de acuerdo contigo en la base. Lo importante es la web/blog y las Redes Sociales tienen que usarse como amplificador. Sin embargo, me ha parecido que menosprecias un poco las Redes Sociales y ahí no estoy de acuerdo. Hay que trabajar la web como núcleo principal de mi marca, perfecto, pero sin menospreciar las Redes Sociales. Cuantos más seguidores tengas en Redes Sociales más tráfico irá a la web con cada artículo nuevo, ¿no te parece?
    Creo que hay que trabajar ambos aspectos, aunque pensando siempre en las Redes Sociales como alimento para la web… pero cuanta más comida y de mayor calidad le demos a la web, mejor, no te parece?
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Manuel, muchas gracias por tu aportación! No las desprecios, al contrario, me parecen LA mejor fuente de clientes potenciales, tal como tú comentas. Es una forma de contrarrestar el énfasis que hay con las redes, para que la gente vea que hay otros componentes en la estrategia como es la web o el email marketing 🙂 Un abrazo!

      Responder
  14. Para nosotr@s las redes sociales son un pilar básico. Nosotros tenemos una ecommerce y estamos trabajando en el blog. Todavía no estamos con el email marketing, estamos mirando estrategias para optimizarlo para que genere conversiones, y a partir de ahí podremos opinar mejor sobre si nos conviene invertir más esfuerzo en redes como Facebook o email marketing.

    Responder

Deja un comentario

DESCUBRE CÓMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. 

Inscríbete gratis para acceder a este curso de 6 lecciones en el que te ayudo a cultivar una actitud de esperanza e ilusión.