Existen dos cosas que la gente no menciona o parece no ver:
1.- La sombra de tu objetivo
2.- El coste de tu sueño
El primero, y en el que no ahondaré hoy, es la parte negativa de lo que deseas una vez YA lo has conseguido y por la que muchas personas sabotean sus metas. (Ej: “¡Mierda! Yo quería un ascenso y ahora que lo tengo no tengo tiempo ni para ir al baño”).
La segunda, es el precio que pagas MIENTRAS lo intentas conseguir.
En mi trabajo con pequeños empresarios, llevo tiempo analizando qué les impide conseguir lo que quieren.
Está claro que existen factores externos (dinero, oportunidades, mercado, etc.) y bloqueos internos (miedos, indecisión, perfeccionismo, etc.) pero hay algo más, algo de lo que la gente no habla.
Algo que, sinceramente, me cabrea cuando me encuentro a gente así y por lo que estoy convencida que nunca materializarán sus metas.
Dale al play para averiguarlo.
Un fuerte abrazo,
57 comentarios en «El coste de tus sueños»
Un vídeo brutal, inspirador, cargado de realidad.
Me ha gustado mucho este vídeo Laura…¿estoy dispuesta?
mil gracias
amaia
WOW, brutal! se me han puesto los pelos de punta… respuesta al video SI.
Hola Laura,
muy bueno el vídeo, justamente pienso lo mismo que tú. Nos han inculcado mucho la filosofía de «desear algo con todas tus fuerzas y por arte de magia se hará realidad», pero eso de ser cierto se da en pocas ocasiones. No basta con desearlo, hay que estar dispuesto a pagar el precio, lo que comentas, poca gente está dispuesta a pagar con su tiempo, con su esfuerzo, con sus fines de semana…
Personalmente, lo he sufrido justamente este verano, sin vacaciones, en busca de mi sueño. Espero que estos próximos meses sean mucho más productivos y que el esfuerzo haya merecido la pena. Para empezar, tu curso «Textos que venden», una inspiración para creadores de contenidos.
Abrazos!
Era justo lo que tenía que escuchar y ver hoy. La pregunta clave para recordarme el porqué de lo que hago.
Muy inpirador Laura, mil gracias.
Hay que decir que este vídeo es de los mejores, sencillamente porque sí que realmente hay muchos discursos de «alcanza tus sueños, es muy fácil, el único bloqueo es tu mente», pero no se habla de esta parte de los costes con frecuencia, entre otros temas.
¡Buen vídeo!
Totalmente de acuerdo con tu planteamiento Laura,
Siempre encontraremos una excusa razonable para no acercarnos hacia nuestros propositos, actuamos como niños malcriados que lo queremos todo pero sin tan solo molestarnos en ‘alargar el brazo’, ahhh y como siempre encontraremos a algo o alguien a quien culpar de ello …. pues eso … a ser victimas… (que ademas vende mucho).
A lo largo de mi vida son varias las veces que me he tirado a la piscina, algunas sin agua , otras muy fria…. pero nunca nunca me he arrepentido de ello.
Gracias.
Oscar
Fantástico. No puedo decir más.
Decir en voz alta tus prioridades te obliga a conformarte con los malos/nulos resultados que obtienes en las cosas que quedan en eterno segundo plazo.
Gran video Laura, magnífico! La verdad es que cuando tienes un sueño hay que ser consciente de muchas cosas y no sólo quedarse con la parte bonita e idelizarla, que es lo que solemos hacer. Sin duda alguna, la creación de un sueño conlleva una gran parte de crecimiento personal y autoconocimiento desde mi punto de vista.
Me ha gustado mucho tu video Laura.
Es totalmente real, y tus palabras muy directas. Bravo!!
Pero es más, pienso y creo que no hay «tanto coste», pues creo que no debe costarnos el hacer cosas para conseguir lo que queremos y más aún si sabemos hacerlo y encima nos gusta lo que hacemos. Nada viene por arte de magia. Y es enriquecedor saber articularlo todo para ver el resultado que deseamos, Es triste sabiendo que herramientas utilizar el no hacerlo. Yo a eso lo llamo desidia profesional.
Pero es cuestión siempre de maneras de pensar, y en muchos casos de los estados de ánimo y las circunstancias que nos rodean, que a veces enturbian nuestro camino. Hay que quitar la paja. Lo veremos todo mejor.
Saludos y que tengas un buen día.
¡Fabuloso!
Estaba sentado en el sofá esta mañana, !!me levantaste para hacer unas cosas.!!
Realmente este verano estuve parado demasiado, con la escusa de que no hay nadie en Madrid.
Me quedo con una frase de todo el vídeo «Cuánto quieres lo que quieres». Esa sola frase resume perfectamente el porque muchas veces no nos movemos, o parece que nos movemos dentro de una rueda de hamster dando vueltas sobre lo mismo sin llegar a nada.
Dios sabe que muchas veces he estado tentado de volver al camino fácil y más transitado. Muchas veces cuesta horrores ir por el camino solitario de los que persiguen sus sueños. Es una travesía por el desierto en la cual te preguntas si lo que estás haciendo dará algún día sus frutos. Pero luego está esa fuerza en tu interior que te empuja, sin saber cómo ni porque.
No ves el final del camino, pero sabes que debes continuar cueste lo que cueste, ya que precisamente todas las piedras que te encuentras en el camino son las que te ayudarán a convertirte en la persona merecedora de conseguir lo que quieres conseguir.
Bravo Laura!
Claps, claps, claps, muy buen video Laura! Nada más que comentar, mis sueños me reclaman 🙂
Fantástico… un vídeo simplemente fantástico!
Lo que más me ha gustado es: ¿Cuánto quieres lo que quieres?
Enhorabuena Laura y Gracias!!!
¡Petrificado! Es como me he quedado cuando le has puesto las admiraciones a aquellas cosas que tengo en la espalda y no acabo de lanzar ni alcanzar, y como tu dices, no estoy asumiendo esos costes.
Good enough, is good enough. Hay que probarlo para saber si funciona.
Gracias Laura, por inspirarnos y hacer que nos movamos.
Tienes toda la razón, Laura, además muy pocas veces se habla de esto. Yo siempre digo que si uno quiere de verdad algo, lo consigue, pero no es una receta mágica ni nada por el estilo, es mucho sacrificio que pocas veces se tiene en cuenta. Por ejemplo, durante 19 años (y eso es más de la mitad de mis 37) he dirigido una revista literaria porque ese era mi sueño y lo he hecho mientras trabajaba en otras cosas (hay que pagar el alquiler) y empleando casi todo mi tiempo libre en ello (y, otra cosa de la que casi nunca se habla es el sacrificio que tienen que hacer las personas que te quieren y están a tu lado porque cumplir un sueño también significa robar mucho tiempo del que pasarías con ellas). Ahora estoy igual, con ganas de dar un paso más allá y crear un Refugio de Ideas para creadores, en un pueblo de 20 habitantes y estoy apostando todo por ello, pero como dices, hay que ser muy consciente de lo que esta apuesta implica. Te dejo una frase de Carmen Martín Gaite que es la filosofía con la que he creado Casa Tía Julia:
«Normalmente se sueña una cosa y se hace otra. No te dejes engañar. Intentar realizar los sueños es lo único que al final de la vida te reconcilia contigo mismo»
Muy buen video! y real… tengo varias cosas en las que reflexionar… Muchas gracias!
GRACIAS… lo he escuchado dos veces (y las que quedan…jjjj) porque es muy motivador. Después de 18 años como pequeña empresaria, se que la gente no entiende nuestro trabajo ….es más muchas veces tu propia pareja….pero ….las satisfacciones personales pueden ser muy grandes. YO LO QUIERO.
El vídeo ilumina lo que estoy pasando con mi familia que me acusa de trabajólica y me preguntan si lo mas importante no es la familia, pero yo siento que por primera vez estoy haciendo lo que me gusta y no siento que es un trabajo.
Gracias Laura.
Tienes razón Laura. Sin más. Sólo que..
existe una dinámica, del rollo «rueda de hamster» que dice Jose, Cabello, que tú conoces muy bien y de la cual sin ayuda física no puedes salir. Mi cabeza piensa, «creativiza» (no digo crea precisamente por lo que voy a decir), está llena de «músicas» que probaría, que mostraría ahí fuera a ver si gustan. Pero sin orquesta es difícil. Entiendo tu mensaje, va más allá de todo eso. Pero ese «eso».. es importante a la hora de realizar tus sueños. Y es real . Es objetivo, porque nos pasa a TOD@S.
Internet es una joya y a la vez es una mierda. Trabajar 60h. o 70h. a la semana, sin nada más porque no hay para nada más, y no poder progresar porque lo que quieres hacer, lo que necesitas y sabes qué hay que hacer, no lo puedes hacer simplemente porque no das más de sí tú solo es.. descojonador.
Si.. puede un@ colaborar y hacerse colaborar con otr@s bloggers. Puede uno organizarse de mil maneras distintas para optimizar el tiempo y el curro. Pero siempre te encuentras con la misma pared: no puedes sol@.
Sabes que el marketing de contenidos está formado por muchos factores: posts, vídeos, podcasts, investigación para todo eso.
Y cuando consigues tener una lista de leads, si puedes,.. haz EmailMarketing sectorizado y de calidad. Trabaja las RRSS. No veas. 70h.? Vacaciones en el mar? Restaurantes?
Te lo digo sabiendo que lo sabes, pero es mi experiencia y supongo que la de much@s. Y te lo digo para que busques la magia (que tu puedes..) para paliar «eso» y me la enseñes, nos la enseñes.
Y fíjate Laura.. aún así persigo mis sueños sabiendo lo que me cuestan. Hasta que reviente en el intento (o no).
Agradezco mucho que compartas tu talento con nosotr@s Laura Ribas.
1 abrazako! Y atod@s.
Excelente Laura, gracias! 🙂
Muy interesante, además yo soy tu perfil de cliente ideal, diseñador freelance que he decidido especializarme en decoración gráfica para hostelería y aunque intento poner toda la carne en el asador muchas veces somos esclavos de nuestra situación social y económica. Me vas a servir de gran ayuda pues en mi caso no llego a mi cliente estrella por falta de comunicación, que es en lo que estoy especializado, con lo que me desbordo de trabajos que hago muy por debajo de su precio recorriendo esa distancia de la que hablas constantemente pero en círculos. Espero que tus cursos y consejos me ayuden a trazar esa línea que atraviese el círculo vicioso en el que estoy «atrapado»
Dame dinero y no me des consejos…es broma solo para poner el contrapunto de humor entre tanta alabanza, yo también te estimo y te sigo.
gracias por tus consejos
saludos de oneiros
Genial vídeo Laura, lo he compartido en mi muro de Facebook, pues cuanta gente quiere lo que tu tienes pero no dejan de poner excusas interminables, que si intentas desmontarlas te vienen con otra nueva.
Yo distingo dos tipos de soñadores: el que quiere algo de verdad y el que la quiere con la boca pequeña
El que quiere ago de verdad verá la forma de aproximarse a su objetivo estando dispuesto a prescindir de antiguos beneficios, y el que lo quiere con la boca pequeña se pasará la vida diciendo que quiere algo sin quererlo realmente.
Eso es aplicable a todos los ámbitos de la vida.
Menos quejarse y más actuar.
Un abrazo!
Elisa
Estupendo, me ha encantado. Lo que pienso es que si no estás dispuesto a tirarte a la piscina, igual no quieres tu sueño con suficiente intensidad y punto.
Qué excelente vídeo, Laura! Me siento muy identificada sobre todo con lo que dices de poder hacer tripas corazón y separarte de los que nunca te apoyan. Eso me ha dejado bastante sola en el camino, duele mucho, pero hace falta porque la inactividad de los demás y el que te echen peras cuando quieres hacer las cosas te achica mucho los sueños, empiezas a dudar. Suerte que tenemos gente en la red que no nos dejan pensar en pequeño!! 😉
Vamos por más!!!
Wow!!! nunca lo había escuchado desde este cambio de paradigma, NO ES CUESTION DE TIEMPO, SINO DE DISTANCIA. Gracias por compartir Laura, una barzo desde México
Ole, ole y ole!!
Excelente video…no hay más que decir.
Mil gracias por esas palabras alentadoras…continuare con mis sueños!!!
Laura, gran video.
Voy a citar una frase de Steve Jobs que me encanta y está relacionada con el tema:
«Recordar que vas a morir es la mejor manera que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para seguir tu corazón».
Saludos.
Gracias… es inspiración. Sacrificarse empezando, la compensación llega y te sorprende.
Hola Laura! Creo que es algo que siempre hay que plantearse, es la base de cualquier camino que queramos emprender. Gracias por decirlo tan claramente. Una abrazo y mucho éxito.
Lo has clavado Laura, es el mejor video (en mi opinión) que yo te haya visto y de los mejores que he visto de entre los blogs que sigo, de verdad. Que no son pocos.
Lo he visto en Feedly y venía al post a dejarte el comentario, y no me ha sorprendido nada ver ya otros 33 comentarios con la misma sensación que tengo yo. Esta es la línea de videos que la gente espera y necesita, bravo.
Te escribiré en Septiembre para hacerte una propuesta de entrevista para mi blog de Autoempleo, ojalá sea capaz de convencerte porque creo que aportaría muchísimo tu mensaje y lo que puedes contar a los lectores de mi blog.
Un saludo!
Hola Laura,
Me gustó el vídeo, muy motivador. Déjame que te diga que estoy de acuerdo en lo que dices de que siempre la gente más crítica es la que no ha hecho nada.
Dicho esto, creo que más importante que realizar 60 ó 70 horas de trabajo semanales es saber hacia dónde tienes que ir y cómo llegar. En algún comentario anterior ya lo han dicho y es vital tenerlo claro. Si tuviera que establecer prioridades:
1. Planificación. Rápida y ágil pero necesaria. En 2-4 horas.
2. Empezar al día siguiente. No lleguemos a la parálisis por el análisis
3. Ayudarse de «guías» o «referencias» como puedes serlo tú en varios aspectos.
4. Matarse a trabajar. Me gusta la idea de sin esfuerzo no hay resultados pero no me gusta la de mátate a trabajar y los resultados llegarán.
Nos leemos!
Qué lástima…que tengas tanta razón. Gracias por el vídeo.
Hola, muy cierto tu comentario. Tengo un producto que se vende, pero para multiplicar las ventas tengo que formalizarme, registrarme y sacar todos los permisos legales ( como 5 ) y la verdad tratar con funcionarios me enferma. no estoy seguro que valgan la pena los malos ratos . ¿que opina Usted ?
Lo resumo en esto «QUE VIDEO!!!!» cuando lo escuche senti que me estan dando tumbos en la cabeza y escuchba aun voz que me decia » LO QUE SIEMPRE TE HE DICHO TOMA ACCION!!!!» y tienes toda la razon no es cuestion de de llenarse la boca y decirlo; sino hacerlo y ponerlo en marcha pero con algo muy importante que tu te lo creas y sientas.
Para mi el mejor video que he visto, desde que te sigo Laura.
Saludos.
Gracias,Laura
Los puntos de inflexión son la pura realidad,ahora preguntémonos como sacudimos ese estado de comodidad, de ciertas personas para que alcancen todos sus objetivos,………………..te agradezco el reafirmarme en mis valores,gracias mil un abrazo.
Carlos.
has dado en el clavo! y tu discurso se coloca por encima de un montón de excusas , políticas y de circunstancias, con las que los españoles nos justificamos para no ser emprendedores y preferir estar en el café o en el bar criticando al gobierno.
enhorabuena!
Gracias Laura!!! Un vídeo genial!!! Cada vez que te escucho me aportas algo nuevo. Directa, clara, motivadora y encantadora. Gracias otra vez.
Muy buen vídeo Laura.
Yo es algo que siempre he tenido muy claro. Y a día de hoy he avanzado mucho en mi carrera porque he estado dispuesto a pasar horas sin dormir y hacer jornadas laborales brutales. Este vídeo es genial para esos momentos de flaqueza y en los que te pude la pereza, que todos tenemos…
Como siempre un contenido brutal
Ciao
Gran sintetismo conceptual. Felicitaciones
Un buen vídeo, directo e inspirador. Veo el reflejo claro de lo que ha sido mi vida en los últimos años hasta que he conseguido ponerme en el camino correcto para conseguir mis objetivos.
No te conocía, pero tendré que empezar a seguirte la pista 😉
¡Un saludo Laura!
El video es brutal, ha conseguido emocionarme. Yo si que estoy dispuesta a asumir el coste aunque a veces resulte tan heavy. Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado 🙂
Hace unos días compartía penas con una una amiga (autónoma y emprendedora como una servidora) Ella me decía ella: ¿y si montamos un grupo de apoyo al autónomo incomprendido? Le voy a pasar el video, así verá que no vamos tan mal… o por lo menos, que no estamos solas!
Me encanta el video. Muy real. Sobre todo la parte de que la gente de la que te rodea ni te entiende ni te comprende y te llaman loca. Pues yo les digo… Viva mi locura.
Laura mis mas sinceras felicitaciones por tu trabajo y por inspirar a los pequeños empresarios como yo.
Recién he inagurado mi empresa solo llevo 2 semanas pero te sigo hace varios meses, eres estupenda y motivadora.
muchas gracias por tus consejos
Hola Laura! Te escribo por primera vez aunque hace ya varias semanas que descubrí tu web. Estoy totalmente de acuerdo con todo esto que decís! Es durísimo cuando vez que te critican y no saben de qué están hablando o cuando alguien que aprecias mucho te cuenta todo lo que quiere hacer y «le das una mano» con esas dos o tres cosas que le faltan para alcanzarlo y te dicen que «ni locos se meten en algo así, aunque sea la llave del éxito» grrr.. Te sigo leyendo obvio!! Un besoo
Es impresionante la cantidad de gente que al momento de escucharte decir que vas a emprender algo nuevo con el coste de la seguridad que se pierde al hacerlo, te critica y trata de frenarte para los futuros proyectos. Excelente planteamiento laura. No puedo estar mas de acuerdo.
Sencillamente Magistral. Lo planteas con Excelencia. La inspiración es tal, que salgo de inmediato por los míos.-
Me ha encantado Laura, felicitaciones! Es muy inspirador para emprender de aquí en más.
Wow!…..me quede sin palabras……me has abierto a un mundo de oportunidades que no veia, agradecida.
100% REAL Y AUTÉNTICO… Y CONTADO POR UNA PERSONA ABSOLUTAMENTE AUTÉNTICA Y ÚNICA QUE CALIFICAMOS DE IDEALISTA SENSATA.
AFORTUNADAMENTE EL MUNDO AVANZA PARA QUE CADA VEZ MÁS PERSONAS LOGREN SUS SUEÑOS DE FORMA MÁS SENCILLA Y DIVERTIDA. EL PRIMER PASO: MENOS ES MÁS
Eres genial Laura, La verdad es que gracias al talento que tienes has conseguido que vuelva a motivarme.
Inspiración, emprendimiento, camino largo, difícil y, sin no dispones de ayuda y apoyo en el emprendimiento a los jóvenes, sin duda a veces muy tedioso, complejo, pero no por ello maravilloso. Nos ha venido muy bien el manual que me he bajado, me ayuda a tener las cosas claras, contar con otras que desconocía. Me encanta el matiz que le das a las cosas, gracias por compartir. saludos
Genial este video. Muy enriquecedor. Gracias.