Juntar tus fuerzas con otros emprendedores o empresas puede ser una de las vías más efectivas para hacer crecer tu negocio.
No sólo difundes y expones tu empresa ante público al que no tenías acceso antes, sino que también puedes ofrecer servicios interesantes y más completos gracias a la unión de servicios complementarios.
Mira este vídeo para saber exactamente cómo puede ayudarte tales asociaciones, qué debes tener en cuenta a la hora de embarcarte en nuevas colaboraciones, qué es fundamental para el éxito de dicha aventura y qué debes evitar para tener éxito y resultados.
Colaboraciones estratégicas para tu negocio
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de asociarte?
Para evitar problemas futuros, es recomendable dejar las cosas claras desde el principio -incluso por escrito- y establece pautas así como reparto de funciones, responsabilidades y beneficios.
También aconsejo buscar colaboradores cuyos objetivo y filosofía estén en sintonía con lo que quieres construir con tu empresa. Se selectivo: ¿aporta esta persona algo a mi proyecto? ¿Aporto yo algo a su proyecto?
Es necesario que calibres el sentido de la asociación junto al propósito de tu negocio para ver su viabilidad
Objetivos de la colaboración
- Generar más dinero
- Abrirte a nuevas audiencias, conseguir visibilidad y más publicidad
- Crear oportunidades para el futuro
¿Con quien asociarte?
Hay dos aspectos fundamentales para decidirte por un colaborador: que tenga la misma audiencia, público objetivo y target y que tenga un servicios o producto complementario al tuyo.
Tipo de asociaciones
- Marketing de afiliación
- Colaboraciones puntuales (eventos, cursos, artículos, etc.)
- Patrocinio
1 comentario en «Cómo Usar Las Colaboraciones Estratégicas Para Hacer Crecer Tu Negocio»
sos lo mas,, si puediera estaria en tus works.. pero soy latinoamerica