¿Alguna vez te preguntas qué sería una buena inversión para tu empresa?
¿Cuándo es el momento apropiado y cuánto deberías gastar?
¿Le das vueltas a si adquirir cierto software, formación, equipo o personal será una buena decisión o no?
Saber en qué gastarnos el dinero es un tema que preocupa a autónomos y empresarios.
No queremos equivocarnos sino acertar, recuperar la inversión y crecer.
Podemos ver las cosas como un gasto o como una inversión. En el vídeo de hoy te cuento qué convierte ese desembolso en gasto y qué en inversión.
También te explico cuándo es el momento apropiado y qué criterio seguir para tomar este tipo de decisiones.
¿Listo? ¡Pues dale al play!
Este es tu plan de acción:
- Analiza qué tareas estas haciendo que podrías delegar y qué tareas sí deberías estar haciendo que aportan ventas directas o indirectas a tu empresa.
- Analiza si los fotwares y equipo que usas cubren tus necesidades y si sus prestaciones limitan tu capacidad de crecimiento.
- Estudia si la no contratación de personal, compra de equipo, softwares y demás te está costando dinero y si pierdes oportunidades de negocio.
¡Deja tu comentario!
Un abrazo
14 comentarios en «Cuánto, Cuándo y En Qué Invertir Para Hacer Crecer Tu Negocio»
Hola Laura, mi enhorabuena por tu blog y vídeos. Me resulto muy interesante el primero que enviaste de las 14 ideas de marketing. Apunte algunas «sorprendentes» como la de subir precios y , entre otras, estoy viendo como ponerlas en marcha en mi empresa informática.
Hablando del vídeo de este articulo sobre en que invertir en tu negocio, dices «verdades como puños» que de puro lógicas, alguno tardamos en darnos cuenta de ellas…. es que eso de invertir… jajaja… Algunas de las ideas q plasmas, las he vivido en mis carnes. Delegar es la mejor forma de crecer. Las personas en las que delegas y confías te dan un plus que es cuantificable positivamente. Lo hago y lo recomiendo. Sin estar mega encima de ellos, solo un control a distancia. Sin exigencias.
un fuerte abrazo y te invito a pasar por mi blog http://www.elartedelcoaching.com.
Exacto! Delegar es la mejor forma de crecer! Muchas gracias Angel! 🙂
Gracias Laura ,siempre oportuna, saludos de Uruguay.
Totalmente identificada con lo que comentas en el vídeo…y cada día más convencida del gran acierto de haber invertido en la formación que ofreces para hacer crecer mi empresa. De nuevo y como siempre, gracias Laura!
Muchas gracias a ti Angélica! Nos vemos en el curso 🙂
Hola Laura!
Has dado en un punto que a mi me ha dolido.
Delegar.
A veces no llego con trabajos puntuales, pero eso mismo me impide buscar buenos profesionales que puedan ayudarme con puntas de trabajo.
Supongo que debo buscar ese tiempo, o resignarme a perder clientes por decir ahora no puedo.
Tomo nota de tus consejos.
Saludos!
Sí, delegar es complicado para los que estamos acostumbrados a hacerlo todo y controlar (como yo 😉 Pero si no invertimos tiempo y dinero en otros profesionales, siempre nos quedaremos pequeños. Y no queremos eso! 🙂
Te doy toda la razón. Yo soy arquitecto y hace unos meses que decidí delegar todo el trabajo de desarrollo de los proyectos (dibujar planos, memorias, etc.), para yo poder dedicarme a la atención al cliente y a poder buscar más prospectos que se transformen futuros encargos. Era imposible compaginar las dos áreas de trabajo. Por una parte me supo mal renunciar a la parte más técnica de mi trabajo, por la que estuve estudiando muchos años, pero también he descubierto que me siento muy a gusto con la parte más humana, y sin mis conocimientos técnicos, tampoco podría proporcionar las respuestas que mis clientes necesitan.
Hola Agustí! Muchas gracias por tu aportación! Sí, a medida que va creciendo nuestra empresa, debemos adoptar nuevas funciones menos ejecutoras por otras más de gestión y liderazgo. Un abrazo! 🙂
Totalmente acertado, hay que saber cuándo y en qué somos motor de crecimiento y cuándo y en qué nos convertimos en «cuelllo de botella».
Yo siempre me acuerdo de la frase «La principal virtud de un directivo es saber rodearse de gente con talento» interna o externa, para ser agente de cambio y soluciones. Triunfan los equipos, no las individualidades.
Saludos¡
Hola José, exacto! Gracias por tu comentario. Tener «superstars» como equipo sólo puede beneficiar tu empresa. Un abrazo 🙂
Es muy importante analizar las cosas con mucha atención y poder llegar a un equilibrio perfecto con las inversiones. Son decisiones de losqualles dependen tanto nuestro futuro y tambien el futuro de nuestros empleados. Una inversión inutil puede tener repercusiones negativas, especialmente en día de hoy. Me parece muy interesante que has tocado el tema.
Las inversiones son una parte importante de un negocio, pero debe hacerse con gran sabiduría. Cualquier inversión innecesaria puede tener consecuencias a veces catastróficas, así que un administrador necesita saber, ante todo, commo invertir. La experiencia de otros a veces puede ser una ayuda invaluable. Este artículo me parece muy interesante.
100% de acuerdo en todo. Algunas de las cosas ya las estamos haciendo internamente, como que cada uno del equipo asuma el rol basado en lo que mejor se le da independientemente de lo que le «gustaría» hacer. P. Ej. uno de los socios, ha resultado mil veces mejor prospectando y gestionando el estudio que ejecutando proyectos de diseño y además ha multiplicado leads desde que lo hace.
Sin embargo, ¿qué hacer cuando NECESITAS ampliar equipo con externos (ni hablar de plantilla) pero prácticamente cualquier tipo de financiación para pagar el coste de esa(s) persona(s) es inviable por no decir inexistente ?
Entiendo que el coste oportunidad puede ser alto, pero si no es posible acceder a financiación no haces equipo y si no no haces equipo no creces y no generas nuevos ingresos y si no… Etc, etc… ya sabes…
Gracias por toda la info compartida. Gran blog. Gran contenido! 🙂