Son muchos los que me preguntan sobre cómo gestiono mi empresa. Sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una empresa online, con un equipo remoto y todo en la nube .
He tardado años en dar con las mejores aplicaciones que se ajustan ahora a mi negocio y seguramente irán cambiando según vayamos creciendo.
Pero de momento son estas:
Asana
Asana es un gestor de proyecto que descubrí hace poco más un año (si no me equivoco) y me encanta. Uso Asana sobre todo para desglosar el plan de acción de los proyectos en los que nos metemos y poder gestionarlos con mi equipo. También lo uso para trabajar con algunos proveedores e ir cumpliendo deadlines y fechas de entrega.
LastPass
Esto ha sido un RE-VO-LU-CIÓN. Por favor. Usemos todos LastPass ¡¡YA!! Se acabó el dar tus contraseñas a todo el mundo. Se acabo el olvidarte qué contraseña tenías y tener que configurar otra nueva. Con LastPass puedo compartir los accesos a mis cuentas de todo tipo sin dar las contraseñas puesto que autorizas qué contraseñas puede ver quién y ellos no pueden ver cuáles son las claves. ¡Me encanta, me encanta, me encanta! Si existiera el nobel de los las apps, éste tendría que ser para la gente de LastPass. Lo uso con Xènia y con otros proveedores como desarrolladores o diseñadores.
Es muy conveniente y seguro cuando tienes que trabajar con ellos y debes compartir información tan delicada como el acceso a tu ftp por ejemplo.
Amazon S3
Usamos Amazon S3 para guardar y almacenar material de nuestros cursos y formación. Me gusta mucho porque, al contrario que Dropbox, aquí pagas sólo por espacio ocupado, sin cuota mensual. No te puedes hacer una idea de la de material digital que tenemos en mi empresa tras varios años produciendo contenido sin descanso, muchos de ellos tan pesados como vídeos o mp3. Sin embargo, con Amazon S3 apenas pago 2€ al mes, si llega.
HelloSign
Otro de esos inventos cuyo nombre me apetece gritar a los cuatro vientos. Se trata de una plataforma para firmar contratos. Todo online. Adiós al imprimir, firmar, escanear, faxear o mandar por correo ordinario. Es fácil, intuitiva y funcional.
Personalmente creo que debemos ser más serios y formales en todo tipo de relaciones y colaboraciones empresariales. Actualmente procuro firmar acuerdos y contratos, no sólo con clientes, sino también con proveedores. Ya no muevo un dedo sin un acuerdo de por medio. Eso obliga a que todas las partes implicadas se lo tomen más en serio y seamos más profesionales.
Google apps
Un día no muy lejano, Google sabrá hasta nuestro grupo sanguíneo y cariotipo genético, introducirá chips en nuestras células sin que nos enteremos, dominará nuestro pensamiento y dictará nuestros actos.
Hasta que ese dia llegue, yo de momento soy una fan a regañadientas de Google. Los odio porque me encantan y dependo de ellos (lo mismo me pasa con Apple que los odio pero no paro de comprarme cosas de ellos).
Básicamente, no sé qué haría sin las aplicaciones para empresas de Google.
Puedes integrar las Google Business Apps por tan sólo 4€ al mes.
Ahí voy:
Google apps – Gmail
Nuestros emails están integrados en Gmail. Así que aunque nos escribas o te escribamos desde correos como mail@www.lauraribas.com nosotros lo gestionamos con Gmail.
Google apps – Drive
¡Muerte a Microsoft Office! Drive es nuestro campo de operaciones. Todo lo que escribimos en nuestra empresa se redacta en Google Drive. De este modo, todos trabajamos en el mismo documento si lo requiriera. Así nos olvidamos de cruzar interminables cadenas de mail con documentos adjuntados que ya no sabes ni cómo llamar porque es décima versión. Quizás sólo me pasaba a mí pero yo terminaba con documentos a los que añadía OKOKOKOK. Cuantos más ok’s más reciente…. creo. ¿O no? ¿¡Ves!? Ya estamos con lo mismo 😉
Hasta tengo la app de Drive para móvil en mi iphone y ipad.
Google apps – calendar
¡No sin mi Google Calendar! Google Calendar es mi agenda y tengo tantos calendarios como proyectos. Me gusta usar Google Calendar porque es muy visual. En lugar de hacer una lista de cosas por hacer, programo las actividades y proyectos ocupando tanto espacio como creemos que nos llevará completarlos. De este modo somos más realistas en nuestras estimaciones de tiempo y entrega.
Google Sites
Una gran herramienta que usamos desde que entró Xènia a trabajar. Con Google Sites (que es una plataforma para montar wikis) creamos nuestro manual de operaciones que es en si un documento que no para de crecer donde colgamos vídeos de cómo hacemos las cosas en la empresa.
Infusionsoft
Y llegó el día en que tuve que dejar de hacer malabarismos con Mailchimp y pasarme al limousine de Infusionsoft. No sin antes dejarme la salud y unos cuantos miles de euros por el camino en su implementación.
Infusionsoft es un software de CRM, email marketing, pasarela de entrega que casa muy bien con varios procesadores de pago y además de ser también software de afiliación.
No te engañaré Infusionsoft no es fácil ni nada intuitivo. Vamos, la curva de aprendizaje es dolorosa y sólo Xènia parece encontrarle el sentido (yo creo que porque tiene 10 años menos que yo y es una nativa digital. Yo me acuerdo de mi primer móvil. Ella, no).
Implementar Infusionsoft ha requerido de mucha persistencia y obstinación por mi parte. Me obligó a contratar proveedores americanos que me ayudaron a desencallar situaciones en las que consideré echarme atrás.
Sin embargo, ahora mi empresa tiene los sistemas y procesos necesarios para crecer.
Por cierto, si te decides por InfusionSoft, mándanos un correo. Cualquier persona que venga de mi parte recibirá $500 en cash. Tal cual. Pero sólo a través del contacto que tengo yo.
iDoneThis
Aún estamos en la fase inicial del uso de esta aplicación pero las opiniones que he leído en otras webs americanas me han convencido. Una de las pocas pegas de tener un equipo remoto (con el que no trabajas en la misma oficina o espacio) es esa sensación de no saber muy bien en qué están los demás (aunque confíes en ellos al 100% y te sorprendan gratamente). Así que, por no saber en qué están pecas microgestionándoles demasiado, sólo porque no has sabido superar tu lado control freak.
Con iDoneThis tu equipo recibe cada día un email preguntándoles qué has hecho hoy y tú recibes un informe.
Suave.
Buffer
Si hay una app que te recomiendo vehemente pagar es esta. Buffer lo que hace es que acumula, guarda y dosifica la salida de contenido que quieres compartir según cómo lo hayas programado. Son los 10€ al mes mejor invertidos de los últimos meses.
Hootsuite
Usamos Hootsuite para programar tiwts cuya publicación queremos controlar puesto que quizás se trate del post de la semana o de la difusión de un lanzamiento.
Paypal
El rollo de Paypal es que se quedan una comisión muy alta de tus ventas. Es verdad que mejoran el porcentaje de las comisiones a tu favor el si facturas más de ciertas cantidades varios meses seguidos. El problema es precisamente ese, que no toman la media de facturación si no lo que cobraste el último mes y este varía mucho en mi empresa. Pero me parece injusto esta forma de tarifar puesto que al final del año, Paypal se lleva una gran porción de mi facturación. Por eso me di de alta en la siguiente aplicación.
Authorize.net
No te voy a engañar. Implementar Authorize ha sido una agonía y me ha retado hasta tal extremo que assistants que me han ayudado en el proceso me sugirieron abandonar. Incluso uno me dijo “eres muy paciente”. Nada más lejos de la realidad. Lo que soy es muy persistente y tozuda.
Contraté Authorize.net para poder aceptar tarjetas de crédito y débito. Y antes de que me lo sugieras: no elegí el tpv de mi banco porque no integra bien con Infusionsoft ni otros softwares que uso.
Ya me advirtió Marta de Forever Barcelona. “Piden un montón de documentación”. Y yo pensé… “¿será exagerada?”. ¡Madre mía! Un montón no, lo siguiente. Si algún día compras uno de mis programas o cursos con tarjeta, puedes estar tranquilo de la seguridad de la transacción. No me pidieron mis antecedentes penales de milagro.
En fin estas son sólo algunas de las app que usamos en mi empresa.
He compartido las que son más de gestión de equipo/empresa/proyectos porque creo que son las que menos se cuentan.
Si tienes alguna aplicación o software que quieres compartir, cuentanosla en los comentarios del blog.
Y si quieres dejar un simple comentario también. Me encantan y me los leo todos 🙂
Un fuerte abrazo,
80 comentarios en «Estas son las apps que utilizo en mi empresa»
Excelente Laura, excelente. Grandes apps, alguna no la conocía. Gracias por compartir con nosotros.
Interesante lista, algunas de ellas un poco complejas ¿no?
Una pequeña aportación, RescueTime, no es una herramienta pero me parece muy buena para controlar en qué usas el tiempo.
Ah!, y creo que se te olvida la imprescindible: papel y lapiz. 😉
Jej! Papel y lápiz son la principal app! 😉
Tomando nota estoy!!
Yo tb uso alguna de las aplicaciones que mencionas como (asana, hootsuite) pero otras me eran totalmente desconocidas!
Un post de lo más útil!! A favoritos se va 🙂
Como recomendación agregaría el CRM de Zoho. Es intuitivo y personalizable, como CRM permite cualificar leads, hacer seguimiento por cuentas, por oportunidades de negocio, integrar llamadas, elaborar informes y tiene casi todas las funciones de mailchimp. Y varios paquetes de precios (uno de ellos gratis) ideal para pequeñas empresas o autónomos.
Y una herramienta online muy sencilla para crear infografías si no quieres liarte con illustrator o photoshop que se llama piktochart, también concebida para hacer presentaciones de datos muy sencillas
🙂
Saludos!
Estos post que me llegan como un milagro!! Estoy empezando a trabajar en equipo y ayer me estuve volviendo loca a buscar apps y por arte de magia llega hoy tu email!! Muchas gracias 🙂 me pongo a probarlas hoy mismo!
Hola Laura, ya estaba viendo por los emails q enviabas q usabas InfusionSoft. Valoraste el uso de http://ontraport.com/. Son las 2 plataformas q compiten entre ellas.
Tengo conocidos q usan Ontraport y otros InfusionSoft. Sabia q la curva de implantación y aprendizaje de InfusionSoft es muy grande. Ya nos lo has confirmado.
Seria muy interesante q contaras como lo has implementado y q pegas has encontrado. Y si valoraste Ontraport, saber porque no lo usaste. Yo lo veo muy potente tb.
Te diría q entre las Apps q uso Lastpass, estoy de acuerdo contigo. Ahora puedo tener todo controlado con claves da igual como las quiera poner y funciona de lujo. Sin duda merece la pena pagar la version de pago de Lastpass.
Yo tb recomendaría pues la uso un montón, Evernote. Tb la version de pago. Recopilar articulos de blogs, pdf relacionados o diferentes webs, es algo q necesitaba y surgio sin mas. La version de pago te deja leer sin internet y eso a veces mi iPad lo agradece.
Tb uso Hootsuite pero no Buffer. Tb conocía la app de firmas. Esta genial. La conocí a partir tener q firmar creo un programa de afiliación con InfusionSoft u Ontraport, no recuerdo.
Muy interesante tu información sobre el pago por tarjeta de crédito y paypal. Lo tendré en cuenta.
Un abrazo y gracias por todo.
Angel
Hola Ángel, no uso Ontraport porque no me dieron una oferta. Era mi primera opción pero no quisieron negociar. Con Infusionsoft conseguí unas muy buenas condiciones 😉
Hola Laura, veo q tb tuviste la misma idea q yo. Tb para mi Ontraport me parece mi primera opcion.
Por no generar demasiados comentarios sonre esto en concreto, si me pudieras enviar un email con las condiciones, aproximadas, y los miles de euros q realmente te ha costado todo ello y dificultades q has tenido, si q seria muy interesante.
Por la persona q conozco, q tb tu conoces, q usa Ontraport, me comentaba q la implementacion tiene su dificultad pero q a nivel precios, es bastante mas razonable pues no tiene (creo) un precio de canon de entrada o algo asi, me comento.
Si te parece y no te importa, podemos comentar por email.
Laura, muchas gracias.
Angel
Muchas gracias, Laura!!
Hola Laura.
Estudiaré Lastpass ( Madre!! cómo la pones) y Amazon S3, pintan de maravilla. También soy un amante de Google Apps, me flipa la macro-integración y colaborativas q son.
Para la gestión de proyectos colaborativos, utilizamos Trello, una gran app. Le faltan, para mi gusto un par de cositas, pero nos funciona a las mil maravillas.
Saludos,
Muy buena lista, simplemente impresionante.
Muchas de estas aplicaciones a muchos todavía nos quedan lejos de poder utilizarlas, y con facturaciones muy pequeñas pues utilizaremos nuestros truquitos y soluciones.
Una alternativa a paypal es stripe, lo que no se si es una alternativa a authorize.net. Estaría bien saber si la valorasteis en su momento.
Y sobre el papel y lapiz tenéis toda la razón, no se cuelga ni necesita batería.
Saludos.
Me encantan este tipo de posts : ) Yo uso podio en lugar de asana y me gusta muchisimo la verdad. LTambién soy fan de Google Drive y Google Calendar, ademas lo tengo sincronizado tb con el de mi marido.
Le echare un vistazo a hellosign y lastpass, que no me convencía pero si tu la recomiendas…
Un besazo.
Hola Laura, excelente post, como comentaron anteriormente ya conocía algunas. Muy buena información, gracias por que siempre compartes tu experiencia. Éxitos 🙂
Hola Laura!
Uso Lastpass y soy como tu: LO AMO! Uso hasta la versión para móviles.
Una que utilizo mucho es asana para la gestión de tareas propias y de terceros. Uso la versión gratuita y es genial. Fácil de usar, intuitiva, y si dedicas un poco de tiempo aprendes los atajos y la usas como un ninja.
Con uno de mis clientes estamos probando Ontraport como CRM y hasta ahora, genial. También tiene su curva de aprendizaje pero no ha sido complicado. De hecho hasta la migración de las lista desde aweber fue fácil.
Gracias por la lista!
Interesantísimo Laura! No puedo estar más de acuerdo en la descripción que hacer de Last Pass. ¡Te salva la vida! Sobre todo cuando gestionas las redes de diferentes clientes y necesitas usuarios y contraseñas diferentes para todos ellos. ¡Es maravilloso! Y sobre Google Apps, nada más que añadir. Facilita tanto el acceso a la información, a toda la información y contenidos de la empresa… Sin duda son 4€ mensuales muy bien invertidos.
Hola Laura,
Casualmente he descubierto muchas de las aplicaciones en los últimos meses aunque tengo que reconocer que, Lastpass es la que más me ha gustado.
Por lo demás, todas las Apps de Google se integran perfectamente en mi rutina diaria.
Gracias por los consejos!
Como siempre un placer que compartas tu dia a dia con nosotros, muy interesante y algunas muy útiles.
Mejor BUffer que HootSuite ambas en versión de pago?
Abrazo!
Hola Laura,
Hace poco que te sigo y me parece genial lo que haces.
Sigue así, por favor.
Gracias
Estupenda lista que nos has preparado a los autónomos!!! Gracias por ayudarnos y abrirnos los ojos. Cierto que alguna requiere inversión, tiempo y paciencia. Todo sea por la optimización de las tareas y el tiempo. Muchas Gracias!
En hora buena
¡Sigues creciendo!
Muchas Felicidades
Sigue adelante cosechando muchos éxitos y triunfando
Un abrazo
Super! los datos que das.
Intento seguirte pero me cuesta hacerlo por todo lo que hago. Me parece muy interesantes y valiosos los temas que tocas.
Un tiempo intente probar ANSANA y me desanime…. actualmente integro casi todo con las app de google (google drive, gmail, calendar… entre otros) he estado utilizando Evernote, realmente me ha sido de mucha utilidad…. GRACIAS LAURA!! por compartir tus tips!!! que sigan los exitos
Pregunta para todos: he llegado hasta este estupendo artículo gracias a un retuit de Maider Tomasena y me viene que ni pintado para una reseña que estoy realizando sobre una aplicación en línea que probablemente será para todos muy útil. Para ello necesito de vuestra colaboración en responderme algunas preguntas sobre las herramientas y servicios que utilizáis para vuestros negocios.
Cuando lanzasteis vuestro negocio en línea, fueron necesarios la contratación de varios servicios y herramientas para gestionar múltiples aspectos del negocio. Existen múltiples servicios similares entre sí en todas las áreas:
¿cómo las encontraste?
¿las descubriste por tu cuenta o te dejaste llevar por el boca a boca?
¿en que te basaste para seleccionar una y no otra ( utilidad, sencillez, diseño, precio)?
Muchas gracias por permitirme preguntar, espero vuestras respuestas
Saludos
Me alegro de oír que alguien usa LastPass como yo. También llevo la versión de pago ahora en el móvil y es un lujo poder hacer modificaciones para clientes estando fuera de casa, por ejemplo, sin depender del PC.
Asana es también una de mis favoritas junto con ToDoist (a mi gusto más completa), y por supuesto Google Calendar (que se puede integrar en Asana). Timely (un sistema de alarmas, cronómetro y temporizador muy útil y atractivo). CamScanner para escanear documentos y convertirlos en PDF con mi móvil. Pocket es otra aplicación que me permite guardar posts, noticias y muy diversos tipos de artículos para leerlos más tarde. Me gusta estar al día pero casi nunca me conviene leer las cosas que encuentro por las redes o en el email porque si no se me va el tiempo. Las añado a pocket y las reviso en mis ratos libres, es un buen invento.
Tomo nota de algunas que has comentado y no conocía, para cuando pueda invertir esas cantidades de dinero, jeje. ¡Gracias por compartir!
Hola Laura! Impresionante lista!! Hay varias que no conocía que parecen muy interesantes como LastPass. Esta tarde me pondré a probarlas.
Y quiero hacerte una pregunta que nada que ver con este tema, pero no sé donde ponerla, o capaz puedas armar otro post con esa info. Estoy por empezar hacer vídeos para mi blog, y los tuyos se ven geniales, por eso, quisiera saber que cam y mic utilizas para grabarlos, ya que ando buscando en Amazon para comprar ambos.
Tal vez puedas hacer un post sobre que tecnología (accesorios fisicos) utilizas en tu negocio.
Saludos!
Andrés
¡Vaya lista más completa! Sin duda alguna voy a probar algunas de estas aplicaciones. Algunas de ellas tienen una gran pinta. Gracias por compartir Laura. 😉
Hola Laura! Alguna app de lista de tareas debes usar seguro 🙂 Al estilo de Wunderlist. Si no lo haces te lo recomiendo! Para desmemoriados es genial 😉
Saludos,
Hola Gerard! Asana es como una App de lista de tareas elevada al cuadrado. Desde que me la recomendaron, se acabó Trello para mi!
Hola Laura, excelente post gracias por esta maravillosa información
Muchas gracias!!! Como siempre super generosa con tus conocimientos! Ya estoy investigando estas aplicaciones. Saludos desde Uruguay!
¡Genial Laura! Muchas gracias por esos aportes. ¡Muy buenas apps!… Casualmente justo ahorita estoy buscando una buena alternativa a Paypal para integrarlo a una web de ecoommerce que sea compatible con woocommerce y permita realizar pagos con TDC sin tener que el cliente de la web tenga hacer algún registro. ¿Me recomiendas Autorize.Net para este caso?, ¡un abrazo!
Que mas puedo decir que excelente, gracias por esos tips, de hecho hay muchas aplicaciones que no las conocia, ahora a tomar nota y conocer cada de unas de esas aplicaciones; y a ponerlas en practica en mi negocio.
Un abrazo Laura y que sigan los exitos
hola laura, muy buen post. Soy apenas un aprendiz, pero me encanta conocer el ‘detrás de escena’ de empresas como la tuya, muchas gracias 😉
(ah, no soy un nativo digital, pero hace rato que no uso papel, ni lápiz, jaja)
¡Gracias por la aportación Laura!
Echaremos un vistazo a las app que no conocíamos, seguro que alguna añadimos a nuestro trabajo.
Un par de aportes que podemos hacer: Clocking it (para gestionar el tiempo y ver en qué se invierte a final de mes) y feedly (es un gestor de blogs, pero en este mundo en el que hay que estar siempre al día… ¿A quién no le hace falta?).
Hola Laura,
Muy buena la lista. Gracias por compartirla.
Ya conocía algunas de las apps.
Para proyectos yo uso Redmine. Muy difícil de poner en marcha, pero luego es una maravilla. Lo tengo en nube privada.
LastPass, lo conocí hace unos 6 años, cuando compraron a XMarks. Si, yo también recuerdo mi primer móvil :-). Aún así uso TeamPass. Hace lo mismo, pero otra vez, en nube privada.
Amazon S3 pinta bien, pero yo uso Synology Disk Station. Una cajita que pones en tu oficina y tienes el espacio de los discos que le instales. En mi caso 2 TB. Comprados una vez. sin cuota mensual.
Encuanto a Google apps/email/correo/calendario, me he decantado por Zimbra – Correo, calentario, tareas… Practicamente todo lo que te da un Exchange o Google Apps te lo da Zimbra, pero por menos dinero.
HelloSign – Esto no lo conocía. He usado en alguna ocasion DocuSign. Yo tambien tengo el problema de los contratos, ya que la mayoría de mis clientes están por la costa Mediteranea y yo en Madrid. Para firmar cosas en mí país uso firma electrónica (genera archivos .p7k y es aceptado por todo el mundo).
Paypal – desgraciadamente el mal necesario. Demasiado universal, como para no tenerlo en cuenta.
Se me ha olvidado comentar que para ERP/CRM/gestión de servicios/facturas uso OpenERP (Odoo).
SugarCRM también es una solución muy buena.
Ambos productos están disponibles en Hosted y en On-Premise. Tienen soporte Premium.
Excelente selección de app´s, me a encantado ASANA, es como tener project pero sin tanto engorramiento, sencilla, intuitiva y rápida, Hootsuite de mis preferidas, gracias por compartir, saludos desde México y a la orden.
Muchísimas gracias por el post, siempre resulta complicado tener la disciplina de autogestión y enfrentarse a emprender. Gracias también por las aportaciones de los comentarios, yo aparte de usar Google drive, hootsuit, para que no se me escape nada de mi interés en lectura Feedly y app de facturación como Quaderno
Hola Laura! Creo que es la primera vez que escribo un comentario, decirte que me ha gustado mucho el listado, y más aún que cuentes las dificultades que te has encontrado al implementarlas, que a veces te lo pintan todo tan fácil que si a tí te sale mal piensas que solo te ocurre a tí.
Yo para las programación de redes sociales he descubierto Coschedule, usaba Hootsuite, pero coschedule es mucho más friendly, visual y integrado a WordPress, perfecto! Además está pensada para equipos, y cada usuario tiene un perfil y unos permisos. Desde ahí también puedes programar el post y a la misma vez las redes sociales, evitando el riesgo de se publique un enlace roto en Facebook porque no existe la página aún.
Tiene un trial de dos semanas gratuito, luego son 10 dólares, al mes, merece la pena.
Un saludo!
Estoy muy contento de haber encontrado tu página. Me está ayudando muchísimo en la gestión de mi empresa. Gracias totales.
Hola Laura!
Me hace una ilusión enorme verme mencionada en tu blog!
Coincidimos en muchas apps aparte de Authorize, pero mi Dios particular es Asana y mi recientemente adoptado semi-dios es Lastpass. Pero tenía ni idea de lo de compartir contraseñas!!! Me voy a poner a investigarlo pero ya.
No usas Ifttt.com para automatizar tareas? Es lo más! Si haces algo en una app, automáticamente pasa otra cosa que tu programes en otra app (if this then that). Ahorra un montón de trabajo!
Un abrazo y a ver cuando nos vemos y tomamos algo!
Enhorabuena Laura!! pero no sólo por el post, del cual tomo buena nota, sino también por el feedback generado 😉
Hola Laura, ahí va mi aporte Oficinaonline.net , es una herramienta 100% web para la colaboración en equipos de trabajo. No voy a hablar muy bien de ella porque se me vería el plumero…..jeje…..pero merece la pena que la probéis, es fantástica.
Simplemente … gracias!
Se me quedan muchas apps de momento grandes… estoy en el principio de mi autonomía laboral y además trabajo sola, pero me quedo con la copla de tus recomendaciones y las de l@s compis que han publicado también sus experiencias y demás… bravo!
Hola Laura, quería hacerte una pregunta. Yo llevo tiempo pensando en pasar mi email de empresa a Google Apps, pero me daba un poco de miedo que se pudieran perder emails guardados o luego si no me gusta no poder volver.
Hay que hacer muchos cambios a nivel de servidor?
Realmente merece la pena gestionar el email desde gmail en lugar que desde aplicaciones como Mail o Postbox de Mac?
Gracias por adelantado. No me pierdo ninguna de tus entradas!
Excelente post. Me pareció muy interesante la herramienta idonethis.
Aaaaaaaaaah! Notición! Asana acaba de lanzar por fin el rediseño de lo que antes era una aplicación móvil cutrísima y ahora es sencillamente fantástica! Para IPad e iPhone.
Gracias por compartir y ahorarnos un poco de trabajo con tus recomendaciones, saludos!
GRACIAS Laura por compartir!
Usas alguna app para gestionar clientes o te has creado una propia?
Bss
Gracias por compartir.Tenías razón,algunas no las conocía.Un abrazo
Fabuloso post. Gracias Laura, admiro tu claridad, sinceridad, buena comunicación y excelente trabajo en cada una de tus publicaciones. En realidad aun soy novata en esto, sin embargo he utilizado algunas apps que me han parecido geniales, principalmente por la gestión del tiempo, (hootsuite, google drive, google calendar). Sin duda guardaré esta publicación entre mis favoritas, para tenerla en cuenta en la medida que vaya creciendo e implementando nuevas cosas. Mil Gracias.
La verdad que no conocía muchas de estas apps pero algunas si, me veré mas determinada-mente Authorize.net ya que quiero fundar una empresa y lanzadla y todo pero como dices paypal se toma una gran funda. Gran post
Muy interesante este post!
Asana me encanta igual que todo lo de Google, aunque creo que se está apoderando de nuestras vidas en cierta forma…
Lo que estoy buscando es una aplicación de escritorio que me permita contar el tiempo que invierto en los trabajos, como el On the job para Mac, pero para PC. Alguien sabría recomendarme algo?
Muchas gracias por estas aportaciones!
Saludos!
Hola Laura.
Muchas gracias por compartir toda esta información. Como siempre muy valiosa.
Yo quería por un lado recomendar Podio. Es genial para gestionar clientes, proyectos y demás… Su fuerte es su flexibilidad y personalización.
A mi me gusta pero le veo un punto muy débil al no poder crear plantillas para documentos. ¿Cómo habéis resuelto este punto en tu equipo?
Un saludo!
Interesante post, Laura y muy valioso. Algunas las conocía otras las acabo de descubrir.
Nosotros somos expertos en implantación CRM, y trabajamos con nuestra propia herramienta, es de gestión de procesos que he descubierto gracias a mi nueva empresa y que es altamente recomendable tanto si tienes ERP como si no, la integración es posible y con esta solución quedan integradas las diferentes áreas de la empresa, vamos, todo en uno.
Hay un tema complicado que es el de reclamación de impagados o facturas pendientes, sobre todo las empresas con gran volumen de clientes, se sufre mucho a la hora de la ejecución, créeme, lo he hecho en las últimas empresas, y cierto, atrás quedaron las extensas hojas de excel !!!!!!
La verdad que tendría que mirarlas más profundamente porque hacen que todo más sencillo, organizado y eficaz.
Se agradecen tus tutorales !!!
Laura,
Gracias por tu información, es mu valiosa así como tu tiempo.
Es un placer saludarte, deseándote un buen día.
Eduardo Martín
Laura.
Gracias como siempre tan profesional,
Gracias Laura me voy a estudiar las apps cojo lápiz y papel. El talento ya lo compartes tú.
gracias
Gran articulo como siempre y muy útil!!
No tengo ninguna app que aportar pero si una pregunta, a ver si alguien me puede ayudar…
Coneceis alguna app para gestionar clientes? Un tipo access en la que puedas guardar datos, historia, citas…
A ver si alguien me puede pegar una ayudita, llevo un lio de libretas, agendas y demás q no puede ser productivo ni de cerca…
Un saludo
Puedes crear tu propio sistema de com ventas en evernote mediante carpetas y tags. A mi me ha ayudado muchísimo.
Muy interesante! Añado otra Evernote, es un archivador impresionante que puedes tener sincronizado en ordenadores, moviles y tablets. Y archiva de todo, desde documentos, notas, musica, fotos, capturas web… a mi me a organizado la vida laboral y la personal también.
Un saludo
Buen post! pero porqué no utilizas para firmar tus contratos Signaturit? Además de funcionar mejor que hellosign, es nacional 🙂
Salut!
Laura, ¡estamos encantadas contigo! Hemos descubierto tu web hace menos de una semana y ya estamos poniendo en práctica tus consejos. ¡Gracias por la generosidad!
Gracias Laura, por favor no dejes de mantenernos al día si haces nuevos hallazgos!
Buena recopilación de apps. Muchas las utilizo y otras las tendré que probar porqué parecen interesantes.
Yo añadiría y como alternativa a ASANA, una aplicación en la nube que he conocido recientemente y me parece muy completa es ONLYOFFICE (anteriormente Teamlab)
No la tengo implementada en mi empresa pero la he estado toquiteando y me ha gustado mucho: CRM, gestión de proyectos, facturación, diagramas de Gant, gestión de documental…etc.
Ahora ofrecen cuenta gratis hasta 4 usuarios…realmente muy interesante.
Muy interesante apunte, muchas gracias, algunas las conozco y las que no, pues a utilizarlas y tratar de sacar el máximo provecho.
Muy buenas apps de negocio, aunque yo también me acuerdo todavia de mi primer movil y actualmente estoy usando uno de ultísima generación, mi principal app es el papel y un boli, no hay chaqueta, pantalón o bolsa que no tenga una app de las mias con algo escrito.
De todas maneras cada vez lo combino más con las digitales, como la agenda diaria y contactos,
Supongo que por el camino que vamos al final estaremos, bueno, ya lo estamos, conectadísimos y por narices todo se hará por apps, de hecho he notado un bajón de papel en mis bolsillos y los bolis me duran más, por algo será.
Cuidaros todos, es vital.
Muchas Gracias Laura,
Muy útil la información. Ya estoy aprendiendo a usar hellosign. De CRM estoy usando Sumacrm.com el cúal recomiendo a todos.
Un saludo.
¡Estupenda aportación Laura!
Gracias por compartir esta información con todos tus seguidores/as.
Como aportación adicional, es interesante el uso de herramientas sencillas de gestión de tareas como Wunderlist, Any.do o ToDoist. A nivel de trabajo colaborativo, dos herramientas muy completas (y alternativas a ASANA) son Redbooth y Trello. Ambas permiten trabajar de forma ágil y efectiva.
Además de éstas, el uso de herramientas de time tracking como RescueTime, Toggl o similares me parecen fundamentales para poder evaluar la rentabilidad de los trabajos que realizamos día a día.
¡Saludos!
Saludos, Laura
Me encantó este artículo. Me gustaría saber cuál es la aplicación que utilizas para responder automáticamente a tu test de diagnóstico empresarial. Gracias por los correos que he recibido en estos días.
Hola Laura, muy agradecido por todas las herramientas que compartes con nosotros y estoy seguro nos serán de mucha utilidad. Soy Michel Millan y estoy interesado me puedas referir a InfusionSoft para obtener el crédito de 500 dólares. Mil gracias
Buenas tardes Laura, antes de nada agradecerte tu generosidad a la hora de compartir esta valiosa información para todos. Me gustaría que me dijeras como podemos obtener crédito de 500 dolares, nosotros ya lo estamos implementando en la empresa. La mayor sorpresa es lastpass, muy buena. El resto como quien dice ha gusto del consumidor. A mi me gusta ir todo sobre una misma plataforma y yo he elegido google y a partir de ahí ir cubriendo mis necesidades ( gmail, drive,Zoho crm, proyects, Gtask). De los comentarios voya probar rescuetime y Piktochart.
Un abrazo a todos
Gracias Laura. Muy valiosa tu info, estamos implementando el trabajo remoto y tus consejos son muy validos….
Hola Laura! Muchas gracias por el tiempo que dedicas en darnos consejos cercanos, prácticos y, sobretodo, útiles. Moviéndome por tu blog he encontrado este post buscando software para implementar y mejorar procesos, y he encontrado muy interesantes las referencias.
Hay uno que puede serte útil a ti o a los seguidores, que es MediaWiki. Conocéis Wikipedia, verdad? Pues se trata del software sobre el que la WikiPedia funciona, exactamente igual, pero vacío y listo para introducir tus contenidos y crear un wiki muy dinámico. Instalándolo en un servidor interno de la oficina puede servir para herramienta de consulta (buscando cualquier palabra clave), y además permite fácilmente relacionar contenidos para no tener que cambiar 50 veces el mismo dato en 50 documentos cada vez que hay un cambio. Se pueden hacer subapartados, alias, poner enlaces internos y externos, imágenes, etc… Se instala en un servidor simple, sin necesidades técnicas exigentes. Además, es gratuito (open source).
Gracias por leerme (si habéis llegado hasta esta línea.
Hola Laura:
Gracias por compartir la forma en que gestionas tu empresa a través de apps de todo tipo. No obstante, tengo curiosidad por conocer cómo llevas la facturación del negocio. ¿Usas algún programa de facturación en concreto? Te lo comento porque yo trabajo para Debitoor, un programa de facturación para autónomos y empresas ¿Conoces algún otro?
Sí, Contasimple funsiona muy bien también. Un saludo! 🙂
Has comentado que una de las apps que usas es Hellosign para los procesos de firma de proveedores y clientes. ¿Conoces los tipos de firma a nivel legal que la Unión Europea nos marca al respecto? Este tema hay que tenerlo bastante presente para no tener sorpresas inesperadas. ¡Envía y firma documentos desde cualquier dispositivo, sin descargar aplicaciones con Signaturit!
Yo he comprado TQV y justamente tuve un pequeño gran problema con la pasarela de pagos. Yo soy de Perú y no me permitió usar mi tarjeta de débito VISA, porque me requería sí o sí Paypal. Fue todo un embrollo. Así que tuve que pedirle a mi primo que hiciera la transacción desde su cuenta Paypal.
Lo cierto es que compre TQV al día siguiente de mi decisión por ese detalle. ¡Fue la compra de mi vida! Así que estoy muy feliz de haberte conocido Laurilla, pero ya sé que no usaré AUTHORIZE.NET
Hola Franco, qué bien que te haya sido útil nuestro curso Textos Que Venden! 🙂 Lo importante es que lo implementes todo, ya que sólo así se ven resultados. Un abrazo!
Hola Laura!
Me gustaría saber con que gestor fiscal trabajas¿? Creo recordar que en una de tus conferencias mencionastes que eran de Galicia y que estabas muy contenta con ellos. ¿Podrías compartir el nombre?
Mil gracias!