¿Oyes hablar del marketing de contenidos pero no sabes muy bien cómo implementarlo en tu empresa?
¿Quieres desarrollar una estrategia de contenidos pero no sabes sobre qué escribir ni en qué canales y formatos actuar?
¿Tu empresa tiene un blog pero no ves resultados y no entiendes qué estás haciendo mal?
Antes de que lo mandes todo a paseo por no saber o no entender, quiero que te pares a pensar en cómo Internet lo ha cambiado todo.
¡Todo está en la red! Es alucinante.
Aún me acuerdo yo cuando las familias tenían una enciclopedia en casa o cuando teníamos que ir a la biblioteca para hacer un trabajo de la escuela. ¿Recuerdas? <– prehistoria.
Empresas como HubSpot o InfusionSoft lo bordan y es gracias al marketing de contenidos que han crecido exponencialmente en los últimos pocos años. Y estoy hablando de millones de dólares.
No quieres pues desestimar el marketing de contenidos, pero como todo, hay que saber hacerlo si no quieres perder valiosas horas de tu tiempo sin conseguir resultados (= clientes y dinero)
En el vídeo de hoy te cuento:
- El verdadero propósito del marketing de contenidos para que dejes de marear la perdiz
- Los principales errores a la hora de elegir el tono de tu comunicación
- Sobre qué temas deberías escribir para atraer a más clientes con el perfil de tu cliente ideal
- Qué alternativas tienes cuando no sabes o no tienes tiempo para desarrollar tu estrategia de contenidos
- Las dos herramientas que uso para planear el contenido de mi empresa.
¿Listo? ¡Pues dale al play!
Si no tienes tiempo para crear tu propio contenido o diseñar la estrategia de contenidos para tu empresa, profesionales como Maïder Tomasena (copywriter, editora y estratega de contenidos) pueden ayudarte.
Ahora es tu turno
Deja tu comentario a continuación y cuéntame:
- ¿Ves si cometías algún error en tu estrategia de contenidos tras ver el vídeo?
- ¿Implementas marketing de contenidos en tu empresa? ¿Con qué propósito? ¿Ves resultados?
- ¿Qué formatos de contenido usas? ¿Blog, vídeos, podcasts, ebooks, otros?
- ¿Qué criterio usas para elegir la temática?
Como siempre muchas gracias por estar aquí, leer, mirar y contribuir 🙂
Un fuerte abrazo
33 comentarios en «Cómo Plantear Tu Estrategia De Contenidos»
Laura ¡qué sorpresa! Gracias por la super mención 😉
Siempre lo digo ¿para qué queremos tanto tráfico si luego no sabemos cómo convertirlo? Blogs hay muchísimos, cada vez más. Pero fallan en cosas tan importantes como la falta de constancia, la falta de un calendario editorial y en centrarse demasiado en el «nosotros» en lugar de pensar en qué quiere escuchar su audiencia. Esa tendencia irá cambiando, muchos se están dando cuenta del valor que tiene el marketing de contenidos.
Creo que añadir un vídeo o podcast en el blog es una manera muy buena de aumentar el tiempo de permanencia de los usuarios en la web y ofrecerles algo diferente. A mí me gusta muchísimo. Me parece que hacéis un gran trabajo apostando por ello.
Un abrazo,
Maï
Sólo faltaría Maï. Eres una gran profesional 🙂
Un fuerte abrazo
Enganchada a estos vídeos tan prácticos y bien hechos y sobre todo súper útiles!Qué buena recomendación Maïder , )
Besos, Joanna
Muchas gracias Joanna 🙂
Me ha gustado mucho el video, es bastante práctico, porque todo esto del contenido es como el gran caballo de batalla para tener éxito en la web. Confieso que me supera bastante. Por eso te agradezco la sencillez con la que lo has expuesto. Me has hecho pensar que pueda ser más fácil de lo que creo.
Hola Josefa! Sí, es más fácil de lo que parece. Lo único que sí requiere organización, dedicación y práctica. Si haces esto te diferenciarás de la competencia seguro.
Me ha encantado este vídeo, Laura!
Viene de maravilla en esta temporada de fin de año, donde normalmente estamos cerrando ciclos y pensando cómo vamos a estructurar y organizar las cosas para el año siguiente. He tomado fiel nota, y sin duda que todos tus consejos serán la pauta para poder crear mi calendario de marketing de contenidos 2014.
Gracias como siempre por compartir contenido tan valioso y oportuno!
Un abrazo!
Hola Angélica! Qué bien que te resulte de utilidad. Pues si te gustó este vídeo te gustará la próxima guía para diseñar tu plan de acción para el 2014 que mandaré la semana que viene 🙂
Si ya me ha encantado el vídeo de hoy deseando estoy ya de ver el Plan de Acción para preparar el 2014 de la semana que viene. Creo que centrarse y organizarse es esencial para ver las cosas con perspectiva y no procrastinar tanto (de lo cual peco bastante y que espero mejorar a partir de ya).
Sí!! También estoy pensando en hacer un webinar especial gratuito para planear la construcción de nuestros imperios en el 2014 😉 Estoy pendiente de organizarlo
Como siempre Laura, todo lo que dices es la pura verdad, he tenido una época e bajón en la producción de contenido, pero me he puesto las pilas, y seguiré tu consejo del calendario anual, para buscarme los temas y pensarlos con tiempo.
Así además nos autocontrolamos… porque muchas veces lo de ser tu propio jefe… hace que te perdones a ti mismo lo que no sería perdonable , es decir el no entregar un trabajo a tiempo!
Gracias por todos tus consejos
Andrea! Sí, el calendario editorial me ha cambiado la vida. Trabajo mucho mejor y la calidad de lo que publico también aumenta porque tengo tiempo para pensarlo y diseñarlo. Lo recomiendo 🙂 Un abrazo!
Madre mía, ¡que nivel! Laura Ribas y Maïder Tomassena, mis dos profesionales preferidas…
Laura, gracias por el vídeo, me ha gustado muchísimo y lque hayas recomendado a Maïder, también.
Cada día tengo más claro que una buena organización y planificación ayuda a trabajar mejor, sin agobios y dando prioridad a las cosas más importantes.
Sip! Aunque la vida siempre se pone de por medio, organizar y planificar es lo que ayuda a progresar. Un abrazo Manuela 🙂 Maï es una crack!
Saludos Laura,
Te felicito, excelente video. Me haz dado muy buenas ideas.
Mucho exito!!!
Me alegro Javier 🙂
Que buena comunicadora eres Laura!,
Descubrí tu blog hace un par de semanas y no ha parado de sorprenderme. Cada post es una clase magistral. Mira que he leído post sobre esta temática, pero tu lo has sintetizado todo en unos minutos súper bien.
Una suerte haberte descubierto,
saludos,
Antonia
Gracias Antonia! Se puede profundizar mucho sobre este tema, pero estos son los principales factores. Un abrazo! 🙂
Hola Laura que razón tienes. Justo tocas un tema, digamos, que me cuesta un «poquito» encarar. Te hago una pregunta,¿la idea que planteas para el contenido en el blog es la misma para trabajar la newsletter? ¿52 temas para la newsletter?
Gracias crack!
Saludos.
Hola Paul! Todo depende del tipo de empresa que tengas, pero una frecuencia de 1 post+newsletter semanal es lo que acostumbro a recomendar. Los 52 temas del blog son los mismos 52 del newsletter pues. Aunque hay empresas que ponen contenido distinto para suscriptores, no es algo muy viable si eres tú sólo en tu empresa. Un abrazo!
Muchas gracias Laura, por tu valiosa información. Este video me ha servido para descubrir algunos errores. Por ejemplo, entiendo ahora la importancia de la constancia en la creación de contenidos. Hasta ahora los iba haciendo cuando podía, cuando tenía tiempo y cuando encontraba tiempo no sabía qué tema elegir. Ahora ya sé cómo lo tengo que hacer. Muchas gracias.
Hola Laura,
Un video muy completo, además de comentar con detalle lo que debe tener una estrategia de Marketing de contenidos, compartes un par de aspectos muy relevantes, la constancia y hablar el mismo idioma con el cliente target se traducirá en los resultados deseados.
Felicidades por el video-post.
Gracias Laura
Que interesante todo el contenido. Lo que más me ha abierto los ojos es la forma de planificarlos, uff, hasta que no te lo cuentan…Por cierto, el lugar de la grabación y la luz están muy bien, pero el cable y el tubo de debajo de la ventana rompen la armonía de la imagen (en mi opinión) Espero que no te moleste, es deformación profesional, sin ánimo de molestar y con intención de ayudar 🙂
Un saludo y de nuevo gracias
Excelente Laura. Muy buen video sobre marketing de contenidos. El apasionante mundo del marketing de contenidos. La dificultad está en encontrar el equilibrio entre calidad de contenidos y contenidos de mercadeo.
Si se alcanza ese equilibrio, será posible vender y capturar la atención de las personas.
Acabo de ver el video y es muy bueno y muy clarificador. Sobre todo para mí que estoy iniciando mi andadura en esto del marketing de contenidos y marketing online, redes y demás. El tema de la planificación es lo que me mata. En sí, la planificación es de lógica, pero claro, hasta que no te dicen el cómo, no das con la tecla…
Muchas gracias por compartir el video y por supuesto el enlace a Maïder.
Como siempre Laura, un post fantástico y muy útil, desde que te descubrí con el post de los webinars, cada vez me gusta más leerte.
Hola Laura! Soy profesora particular de piano, tengo 18 años, y acabo de sacarme el título de Grado Profesional de conservatorio, así que estoy empezando a trabajar de esto. Doy clases a 10 euros la hora en mi casa, y el caso es que en verano sale bastante rentable, porque es un precio atractivo para gente que quiere aprender algo nuevo en verano, pero durante el curso me va a ser difícil compaginar la universidad con las clases particulares, y me gustaría subir un poco el precio, de manera que pueda tener menos alumnos y, por lo tanto, más tiempo libre (la verdad es que me gustaría quedarme con los pocos que me han dicho que les gustaría continuar durante el curso).
He visto tu vídeo en youtube sobre cómo subir el precio, y me ha resultado realmente útil para hacerme a la idea de lo que tengo que decir o cómo tengo que actuar 🙂 el caso es que yo no tengo el email de los padres, todo es Whatsapp o cara a cara, y ante estos dos, sería más recomendable el cara a cara, supongo (confírmamelo plis :P).
Otra cosa es que no sé qué ofrecer a cambio. Pienso hacer una subida progresiva, a lo mejor una en enero, con el comienzo del año, y otra en junio, con el comienzo del verano (¿son oportunidades buenas, o es mejor hacer el cambio en otra fecha, o eso da igual?). En la primera subida se me ocurre ofrecer algún libro de partituras o técnica que pueda ayudar, pero en lo siguiente no sé qué más, y no veo buena idea que regalar un libro se convierta en el anuncio de la subida de precios.
También me gustaría que gustaría que me aconsejaras en una cosa en particular; dicen que los anuncios de juguetes están más dirigidos a padres que a niños, ya que LOS PADRES SON LOS QUE VAN A COMPRAR EL JUGUETE (corrígeme si me equivoco en algo de márketing, ya que soy novata en esto). ¿Hay algo que les pueda decir a los padres de los hijos (sobre todo los que llevan a sus hijos al conservatorio, que son los que más se preocupan por que cumplan con su trabajo) para que se sientan satisfechos y seguros con las clases que sus hijos están recibiendo?
Por último, ¿cuánto debería subir cada vez? Tengo clientes de clase media, media-alta. ¿Cuánto sería una subida que no «doliese» mucho, por así decirlo? Sé que muchas de estas cuestiones debería planteármelas yo bien, pero soy novata en esto de trabajar, y más en algo en el que yo llevo el mando de mi negocio y tomo mis propias decisiones, siendo responsable de mis logros y mis fracasos.
Un saludo y gracias! 😀
Hola Laura,
Nunca me quedo indiferente con la información que compartes en tus vídeos. Siempre sigo aprendiendo y ahora toca pasar a la acción, algo que me quedó muy claro durante el curso DreamBig PlayBig.
Gracias infinitas por tu labor.
Justo estoy trabajando este tema. Empiezo la semana que viene una publicación semanal. Ya he preparado varias (están programadas), he fijado un presupuesto para publicidad, tengo un calendario editorial… ¿Crees que esto sirve para un abogado personalista -sole practitioner-?
Me gusta la sencillez con la que explicas las cosas.
Me viene como anillo al dedo ¡Muchas gracias por compartirlo! ¿Será que podemos un día ver un video donde nos cuentas sobre como haces estos videos, tus equipos, edición, etc.?, A mi me gusta también las versiones podcast para oir mientras conduces, oigo varios en ivoox y itunes, pero nada te supera Laurita, ¡gracias nuevamente y vamonos a vender!
Muy interesante
Tan interesante este video «del pasado» en 2023 como los que acabas de publicar. Te sigo en tu canal y voy descubriendo perlas como esta. ¡Muchas gracias por tu contenido!