Para mí hay pocas cosas menos sexys que sacar los números de mi empresa.
Lo aborrezco. Ahora bien, una vez los tengo, lo que más me gusta es analizarlos y sacar conclusiones.
De hecho, saber los números de tu empresa te da poder y control.
Para muchos, la única métrica que siguen es que haya dinero en el banco. Y mientras hay dinero “vamos bien”. ¿Es este tu caso? ¿O quizás quieres ir un paso más allá y saber realmente qué indicadores de seguimiento debes monitorizar?
Porque tener dinero en el banco no quiere decir que todo vaya bien. Puedes estar gastándote el dinero de los impuestos, no darte cuenta que no hay margen de beneficios y que, básicamente, estás en una situación extremadamente vulnerable y que cuando haya un imprevisto (porque lo impuestos no son imprevistos aunque para muchos sí lo sea) estar bien jodido y entrar en un bucle de deuda. ¿Lo ves?
Bueno, no quiero alarmarte pero sí darte un toque de atención, porque esto es importante. Y cada vez que hablo de estos temas a la gente parece no interesarle. Quizás lo ven poco atractivo y prefieren que hable de Facebook Ads, estrategias y demás cuando las métricas (donde incluyo la facturación) son de vital importancia.
No serías la primera persona con quien trabajo que al analizar sus métricas y precios se da cuenta que no tiene beneficios por ejemplo.
En fin, no me quiero enrollar más porque todo lo que quiero decir sobre el tema de las métricas está en el vídeo de hoy.
Así que si quieres saber qué números sigo en mi empresa, ¡solo tienes que darle al play!
Si te interesa ahondar en este tema, aquí tengo más vídeos:
Tu negocio: de monstruo devorador de tu dinero a fábrica generadora de ingresos
Cómo saber en qué estrategia centrarte según los datos de tu negocio
Aquí puedes hacer también el test de diagnóstico empresarial.
Espero que este artículo te haya resultado de gran ayuda.
Muchísimas gracias por estar aquí y un fuerte abrazo,
Laura
PD: Por cierto, hoy comienza mi reto Dream Big Play Big. Solo lo abro una vez al año. Así que si quieres quitarte de encima tus bloqueos, miedos y prejuicios que están impidiéndote avanzar con tus metas más ambiciosas, este reto es para ti. Puedes apuntarte gratis aquí.
2 comentarios en «Qué métricas seguir en tu empresa»
Hola Laura!
Gracias por todo lo que compartes cada semana 🙂
Estoy empezando a tener en cuenta las métricas de mi web en GoogleAnalytics, con campañas en Facebook y otros recursos, pero ando un poco pez descifrando toda esta información…
Cómo sabes si las visitas que tienes son «de calidad»?
Dónde o cómo podríamos aprender a leer esta información?
¡Muchas Gracias y un abrazo enorme!
Arati
Gracias Laura. Si me lo permites yo añadiría también algún indicador adicional de carácter más financiero. Todas las métricas que comentas son interesantes, claro que sí, sobre todo centradas en la parte del cliente y de procesos del Cuadro de Mando Integral, sin embargo echo en falta alguna adicional más centrada en el campo financiero (rentabilidad por producto, por cliente, por canal, etc). En cualquier caso muchas gracias por compartir esta info tan valiosa.
Un abrazo