Para mí la escalabilidad de un negocio es fundamental si lo que queremos es crecer sin morir en el intento.
Todos los negocio tienen un techo empresarial que es ese límite de facturación al cual llegamos tal como hemos hecho las cosas hasta el momento. Trascender ese techo significa encontrar un nuevo paradigma sobre el que seguir construyendo nuestras empresas.
¿Por qué te interesa saber cómo escalar tu negocio?
1.- Porque te ayuda a encontrar la manera de hacer crecer tu empresa y facturar más.
2.- Te aporta libertad. Mucha gente cree que hacer crecer una empresa te quita tiempo por definición, y, aunque siempre hay fases donde sí tienes que echarle más horas, si lo haces bien, el resultado final es más libertad así como más dinero. Y esto, es el sueño de cualquier emprendedor: tiempo y dinero.
Así que en el vídeo de esta semana doy pautas precisas sobre cómo una empresa de servicios, una empresa de producto, una empresa de productos digitales y otra de restauración puede escalar.
¿Listo? ¡Pues dale al play!
Por otro lado, estoy considerando crear un programa donde ahonde más en estos temas de desarrollo de negocio (cómo escalar una empresa, modelos de negocio, cómo crear equipo y delegar, como crear procesos y sistemas, etc.).
Si te interesa este tema, por favor, apúntate aquí para yo saber si existe una demanda suficiente para yo crear este programa. También recibirás notificación prioritaria en caso de tirar adelante con este proyecto.
¡Un fuerte abrazo y muchas gracias por estar aquí!
Laura
4 comentarios en «Cómo romper con tu techo empresarial y escalar tu negocio»
LAURA DISFRUTO MUCHO CUALQUIER CONTENIDO QUE MONTAS, MI EMPRESA ES UNA TIENDA DE ALQUILER DE VESTIDOS DE FIESTA. ESTOY EN PROCESO DE EXPANSION, PERO ESTOY PENSANDO EN DAR UN PEQUÑO GIRO EN LA NUEVA TIENDA QUE VOY A ABRIR INCURSIONANDO EN LA VENTA PARA EVITAR TANTO DESGASTE
Muchas gracias por tus vídeos Laura y felicidades por tu embarazo! La verdad es que este último me ha resultado muy interesante porque estoy metida en un proceso de escalado de mi academia con cursos online de idiomas.
Con referencia a esto, no encuentro a ningún especialista en marketing online que se comprometa a obtener resultados ¿crees que esto es normal? en uno de tus últimos vídeos escuché que decías que si contratamos a un profesional de este área debemos pedirle al menos un retorno de la inversión del doble de lo invertido ¿puedes aconsejarme algo?
Gracias y felicidades de nuevo!
Buenas Laura, encantado de poder conocerte y aprender contigo.
Como bien dices, es difícil escalar en algunos proyectos de servicios. Nosotros en la Correduría, con la competencia salvaje de presión a sus clientes que ejercen los bancos a día de hoy, intentamos crecer en un mercado tan maduro a través de acuerdos comerciales en distintas localidades o mediante comerciales (con el correspondiente incremento de costes) poco a poco encontramos rentabilidad por comercial.
Muchas gracias por tus consejos.
Después de ver el vídeo tengo una duda. Estoy en proceso de crear un negocio en el que sí se pueden crear infoproductos pero (sí hay un pero) creo que está condicionado al tipo de cliente al cual vas dirigido. Es decir, hay un nicho de autónomos y pequeñas empresas DIY a los que puede interesar los infoproductos. Sin embargo, hay otro nicho, empresas más grandes, que no creo que estén interesadas en los infoproductos; porque buscan un profesional que les resuelva el problema y no una guía/curso que les diga cómo pueden resolverlo ellos mismos. Y ahí está mi duda: si el nicho no pide infoproducto/cursos, ¿no hay más remedio que escalar en «modo agencia»? Lo del software no lo descarto, pero quizás estaría en la linea del infoproducto.