Hoy tengo un tema inédito para ti sobre el que me apetece mucho hablar: estrategias offline para captar clientes.
Un tema interesante, ciertamente y poco tratado.
Pero antes quiero recordarte que en unos pocos días abriré por tiempo limitado un periodo de preinscripción a mi programa de Crecimiento Empresarial Más Clientes Más Ingresos.
Durante esos breves días ofreceré una mayor facilidad de pago que no daré cuando abramos la inscripción oficial.
Pero para recibir esta notificación prioritaria debes apuntarte aquí.
A lo que iba, quizás seas un autónomo o empresario cansado de que todos los consejos que te dan sea sobre marketing online, ¿me equivoco?
¿Es que parece que no exista nada más? – Piensas…
¿Quizás te encanta esto del online pero tu cliente apenas se encuentra en internet?
Aunque este no sea el caso, saber sobre estrategias offline es necesario.
El marketing online no es todo lo que está en tus manos. El offline hace décadas que existe y que sigue dando resultados.
El problema que yo veo es que confundimos marketing offline con la publicidad tradicional. Y no es lo mismo.
Así que en este vídeo me veo obligada a hablarte del marketing directo (que no es la publicidad) y cómo este puede ayudarte a conseguir más clientes.
También te daré cuatro estrategias offline que puedes considerar implementar en tu empresa y que dan buenos resultados.
¿Listo? ¡Pues dale al play!
Ahora es tu turno
¡Me encantará saber tu opinión sobre este tema! Deja tu comentario a continuación.
O, en caso que también utilices estrategias offline con éxito, compártelas con nosotros para que todos podamos tomar nota.
Como siempre, muchas gracias por leer, mirar y contribuir.
¡Ah! Y recuerda, para recibir las ventajas para matricularte a la próxima convocatoria de Más Clientes Más Ingresos debes apuntarte aquí.
Un fuerte abrazo
22 comentarios en «Tácticas Offline Para Captar Clientes»
Interesante video, sobre todo porque no es habitual ver información sobre técnicas offline. Efectivamente pareciera que sólo está ya el mundo online y no es así.
Lo de las sesiones de venta «grupales», dices que se obtienen muy buenos resultados y estoy seguro que puede ser así, pero ¿cómo captarías a esos asistentes y dónde harías dicha sesión grupal?
Es decir, veo el beneficio de explicar tu historia a 10 personas a la vez en lugar de a una, pero yo por ejempo si hago webs para pymes, ¿cómo les digo a potenciales clientes que se reunan conmigo y otras personas para explicarles la importancia de estar en internet y luego hacerles una oferta? Igual es que sólo es viable en según qué sectores, o no veo claro qué tipo de evento es.
No sé, reflexiones en voz alta 😉 Un saludo.
Hola Omar, buena pregunta. Está claro que necesitas hacer difusión de ese evento, sea porque lo anuncias a tu lista de suscriptores, mandas invitaciones físicas a alguna lista (más costoso) o haces en evento en algún centro donde ya tienen miembros y a quienes pueden anunciar tu sesesión tipo asociaciones de empresarios, cámaras de comercio, etc.
Hola Laura, como siempre un vídeo muy útil y que agradezco enormemente, ya que estos consejos vienen muy bien a la hora de saber por donde empezar a buscar clientes, cosa que no es tarea fácil.
Muchas gracias Josefa! Me alegra mucho que te resulten útiles. 🙂
Hola Laura!
Como siempre tú, dando en el blanco! He tomado nota de las estrategias, y me parece fantástica la idea de considerar el correo postal como una muy válida opción para complementar mi marketing offline. Se me ocurre que vincular esta idea, a un concepto de temporada, como por ejemplo navidad y fin de año, puede ser la ocasión perfecta para llegar al cliente con un aporte de contenido, quizás un obsequio que refuerce la recordación de tu marca y obviamente los llamados a la acción que tú mencionas.
Mil gracias por tus valiosos y maravillosos contenidos.
Un fuerte abrazo!
Exacto! Cuanto más relevante sea según la época y necesidades del cliente, más eficaz será. Un abrazo Angélica 🙂
Hola Laura, muchísimas gracias por compartir tu experiencia y conocimientos con nosotros. Para nosotros el camino empresarial es un aprendizaje continuo y tus consejos y observaciones nos permiten tener una idea de si nos estamos moviendo en el sentido correcto, para poder hacer las correcciones oportunas y lo que es más no cerrar opciones que pueden dar lugar a la consecución de mejores objetivos.
Nuevamente GRACIAS!
Hola Laura, me gustaría compartir contigo y con todos/as los compañeros un ejemplo de marketing offline que estamos diseñando actualmente:
-Estamos creando un site de Coach nutricional y de vida saludable para personas con una intolerancia alimenticia concreta.
Toda la información que ofrecemos es mediante:
Blog,
Video,
Newsletter,
Ebook
Webinairs
Sesiones individuales
Todo en canal online.
Todo bien hasta ahora ,no? Pues se me metió entre ceja y ceja pasear nuestro servicio a sectores como la educación, wellness y el catering de manera presencial. Y para colmo de mis socios se me ocurrió plantear sesiones grupales para diferentes colectivos.( Para este fin cualquier semillero de empresas o la Camara de comercio de tu ciudad son una muy buena herramienta para emplazarlo.)
Bueno , pues tras desarrollarlo y presentarlo con datos reales ha resultado ser una nueva linea de negocio totalmente autosuficiente y que complementa y reafirma la marca personal que estamos desarrollando.
Un tema muy interesante y que en mi caso ha supuesto una mejora a un proyecto en macha .
Un saludo a todos.
Hola Sebastián!
Muchísimas gracias por compartir tu experiencia y ser un claro ejemplo de cómo las acciones offline pueden ser altamente eficaces! Estoy segura que más de uno tomará nota de lo que aquí explicas.
Hola a todos, veo que hay un problema en el mundo del marqueting on line, mucha gente se ha saltado el paso del marqueting off line. Todo empezó con el off line y si tienes la base puedes desarrollar mucho mejor el marqueting On line , sobre todo te da ideas y una forma diferente de ver la red. Ante todo somo personas y en nuestros genes llevamos el trato personal , os aseguro que vale más la pena mandar 50 mails y llamar al cliente por teléfono para ver que le parece y resolverle las dudas que pueda , que mandar 1000 mails y no hacerle el seguimiento.
Todavía no somos maquinas (afortunadamente) , si podéis investigar el marqueting de los años 50 y 60, y mirad la fuerza que tienen los carteles y los segmentados que eran.
Un saludo
Hola! Respecto a las sesiones de venta “grupales” que mencionaba Omar, basándome en mi experiencia, resultan muy interesantes tanto para conseguir ventas como para posicionar tu marca en un determinado sector. En tu caso, Omar, podrías aprovechar el canal offline para dirigirte a aquellas empresas que todavía no tienen presencia online y, mediante una formación «gratuita», mostrarle los beneficios que para su negocio puede tener el estar presentes de forma activa en Internet. A este perfil de empresa probablemente llegues con más facilidad mediante este canal.
Estoy de acuerdo con Laura que puede ser positivo dirigirte a asociaciones empresariales, asociaciones sectoriales, etc…
¡Muchas Gracias, Laura!
En verdad, me ha gustado que nos recordaras esa posibilidad «off line», cuando
pareciera que todo todo debería hacerse «on line». Al menos de mi parte, tu vídeo
me da pautas como para saber realizar el adecuado marketing, ni mucho «on» ni
mucho «off», sino el equilibrio correcto.
Un abrazo y nnuevamente Gracias por tu aporte!
Hola Laura, encantado de conocerte, me parece muy interesante lo que compartes, yo también creo en la fórmula de: marketing offline+ marketing onlie = Éxito
Siempre es importante hacer una buena estrategia para que el éxito en la campaña lo tengas asegurado.
Prometo seguirte y aprender de tí
un saludo
Hola Laura:
Acabo de descubrir lo que haces y aunque tengo que seguir mirando lo que he visto me parece muy interesante. Estoy de acuerdo con las sesiones de venta grupales. Yo mismo hice una hace unos meses y los resultados fueron muy satisfactorios. Pero, aparte de que la montaña vaya a Mahoma, cosa que materialmente no es posible en la vida real en la mayoría de los casos, como resuelves la cuestión de que el 80% de tus clientes no usen internet y otro gran número no se preocupe de leer la correspondencia? La historia es complicada, porque no tienes vías para llegar a ellos… Gracias por tu próxima respuesta
Hola, Laura. Muy interesante el video.
Otra buena forma de marketing offline es el regalo promocional. En nuestra empresa nos dedicamos a ello desde hace ya tres generaciones. El reclamo publicitario tiene ventajas respecto a otras fórmulas de marketing. Es adaptable a todos los presupuestos, potencia el branding, fideliza, refuerza la relacion proveedor/cliente, apoya a otras técnicas (eventos, ventas grupales), el abanico de regalos es casi infinito…. ¿No te parece?
Muy buen video. La verdad que analizándolo se ve iban ocurriendo bastantes más ideas para enfocarlo en mi sector. De nuevo gracias! 🙂
Hola Laura. Excelente vídeo. Casualmente, en mis primeros años de vida profesional, allá por el 2006, trabajé en una PYME del sector de construcción, y nuestra estrategia de marketing era más bien offline, ya que recuerdo que hicimos varios viajes de prospección, enviábamos documentación, o asistíamos a ferias. Independientemente del sector, cabe recordar que en aquella época, 2006, el Marketing online estaba aún en una etapa embrionaria. Ahora bien, interesante me parece el énfasis que has hecho en que las bases del marketing son las mismas y que hoy en día, en este mundo global donde la tecnología ha ganado terreno, tanto la estrategia online como offline deben ir de la mano.
Gracias por compartir este material tan valioso. Un saludo.
Muchas gracias por la información, ha sido de gran utilidad.
Acabo de descubrir lo que haces y aunque tengo que seguir mirando lo que he visto me parece muy interesante. Estoy de acuerdo con las sesiones de venta grupales. Yo mismo hice una hace unos meses y los resultados fueron muy satisfactorios. Pero, aparte de que la montaña vaya LAS COCHAS, cosa que materialmente no es posible en la vida real en la mayoría de los casos, como resuelves la cuestión de que el 79% de tus clientes no usen internet y otro gran número no se preocupe de leer la correspondencia? La historia es complicada, porque no tienes vías para llegar a ellos por ello tenemos que ver formas para llegar a ello
Gracias Laura, todos tus posts son altamente nutritivos, de aplicabilidad inmediata, jocosos. Poniendo en práctica las sesiones informativas grupales que luego deben derivar en ventas de cursos virtuales, sucede que de 12 personas que reservan su cupo en dicha sesión (por ejm GoToMeeting), solo asisten dos. ¿Cómo te va con eso? Aunque lo que demuestra la inasistencia es que ese no es el cliente que queremos, porque no será capaz de comprometerse a asistir disciplinadamente a un curso virtual interactivo, en vivo, donde es básica la puntualidad. Cierto que interesa vender y si la persona luego de pagarte bota su dinero no cumpliendo es su rollo, pero en el fondo además de vender quieres aportar que luego será usado para el crecimiento profesional de esta persona, quien lamentablemente solo tiene sueños de triunfo, pero no entiende que la disciplina es el primer ingrediente para alcanzarlos. Mi trabajo no es ser su coach o psicologo pero como jode que te dejen en espera, cuando ese cupo de charla inicial se lo podías haber dado a otro mas responsable consigo mismo. ¿Será que en la web hay que mencionar algo de ésto, mencionar que este tipo de cursos requiere autodisciplina, compromiso, etc.? No queremos sonar como regañones, pero queremos vender efectivamente.
Me agrada mucho oir hablar de la esfera offline y acciones se pueden relizar para que la tienda clasica siga funcionando, tambien es verdad «no se puede cambiar haciendo lo mismo», o dicho de otra forma, » no se puede crecer haciendo exactamente lo mismo», como bien dices, será la combinación de ls dos esferas una de las acciones más adecuadas, y ahí esta el quid de la cuestión, ¿como desarrollar en armonia estas dos esferas?, ¿cuánto nuevo conocimiento hay que atesorar para llevar este asunto al mejor fin?, ¿donde buscarlo?.
Un saludo
Aunque han pasado 5 años de la creación del video, jejeje, me ha surgido una pregunta Laura. En los eventos presenciales, ¿qué importe es el techo (es una forma de hacerme entender) que puedes cobrar por un servicio o producto? En líneas generales. Quiero decir, que con una formación potente puedes despertar el interés de parte de la audiencia, pero si la audiencia ha llegado gratis allí dudo que vayan a comprar un servicio de mil o miles de euros. Otra cosa es que hagas un evento donde ya puedas cobrar y de ahí los pases a un producto o servicio premium, pero de entrada entiendo que debe ser un producto o servicio de entrada y de «bajo riesgo» para el cliente.