Accede GRATIS a mi curso "Ser Más Feliz"

Business Catalyst & Life Alchemist

BUSINESS CATALYST & LIFE ALCHEMIST ​

Tu negocio: de monstruo devorador de tu dinero a fábrica generadora de ingresos

Sé que el tema del que te quiero hablar hoy no te resultará sexy, pero por favor, préstame atención.

Es importante.

Agosto fue un mes en el que estuve ahondando en el tema del dinero. Fue curioso porque coincidió mi descubrimiento del podcast So Money con la lectura del libro Profit First y ya no pude parar.

El tema del dinero como concepto me parece fascinante, sobre todo cuando observo nuestra retorcida relación con él. Tenemos muchos prejuicios con el dinero y eso se ve reflejado en el total abandono o gestión que hacemos de las finanzas de nuestra empresa.

Así que hoy vamos a hablar de dinero, de tu dinero… o más bien del dinero de tu empresa y de cómo lo manejas.

Y por favor, si has llegado hasta esta línea, continúa. Créeme que este tema es totalmente relevante para ti, tengas mucho o poco, factures más o menos. Yo empecé a ocuparme de mi dinero cuando estaba totalmente arruinada con una deuda de 30mil euros, así que no hay excusa.

Normalmente, cuando empiezo a trabajar con clientes me llama la atención el total descontrol y despipote que tienen con la gestión de sus finanzas. Muchos no saben su margen de beneficios, ni cuál es la línea de producto con mayor rentabilidad o incluso, algunos no me saben decir ni cuánto han facturado en los últimos doce meses.

Y créeme, lo entiendo. A mí tampoco me gusta sentarme delante de un excel a sacar números. Pero el día que lo hago, me siento en control de mi negocio, me siento poderosa porque sé de la situación real de mi empresa y eso me permite tomar decisiones acertadas porque sé la verdad. Y no es suficiente con hacer los impuestos trimestrales. Me refiero a números mensuales.

Hacer la avestruz y meter la cabeza bajo la tierra para no ver qué está pasando ignorando tus finanzas es una actitud camicace.

No puedo enfatizar suficientemente la importancia de este tema. Y me vas a perdonar la parrafada que llevo pero es que con este asunto siempre tengo la sensación de que debo ganarme tu atención más que nunca para que me escuches y no desconectes pensando que este tema no va contigo.

Solo te pido que mire este vídeo.

Espero de verdad que te ayude. Porque el dinero es libertad y si controlas mejor tus finanzas, ganarás en libertad.

 

Espero que te haya resultado interesante y que lo pongas en práctica.

Un fuerte abrazo,

DESCUBRE COMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. Inscríbete GRATIS para acceder a esta curso de 6 lecciones en el que ayudaré a cultivar una actitud de esperanza e ilusión que con la que conseguir todo lo que te propongas.

16 comentarios en «Tu negocio: de monstruo devorador de tu dinero a fábrica generadora de ingresos»

  1. Es genial que trates estos temas. Hace mucha falta que nos pongamos en serio con la formación financiera.
    Me compré el libro en cuanto lo recomendaste en tu página de Facebook. Es maravilloso y revelador. Yo también lo recomiendo encarecidamente. Un abrazo. Lourdes

    Responder
  2. ¡Hola Laura!
    Soy diseñadora y hace unos meses saqué a la luz mi propia empresa. Sin duda lo que más me trae de cabeza es la contabilidad y en tus vídeos explicas todo de una manera muy sencilla. ¡Gracias por todo! Es la primera vez que escribo, pero el contenido que ofreces es siempre muy muy bueno.

    Responder
  3. Me encanta que hagas estos vídeos Laura. La verdad es que ya pongo en práctica alguna de las cosas que comentas. Lo de separar las cuentas de beneficios, de las de impuestos, es muy buena idea, me pondré en ello también. La verdad es que muchas veces me toca pagar impuestos de facturas que aún no he cobrado y eso me pone de muy mal humor ufff la vida del autónomo jeje
    Hace poco tiempo me di cuenta, al identificar una creencia limitante, que los gastos me parecen algo negativo, me agobian y me centro demasiado en ellos. Estoy intentando cambiarlo, así que todo el tema de nuestra relación con el dinero me parece súper interesante. Mil gracias!

    Responder
  4. Hola, Laura!

    He sido controller económico en una multinacional durante 7 años, y sé bien de lo que hablas. La gestión del dinero es una de las grandes áreas, y te puedo asegurar que muchas operaciones no se llevan a cabo sin que el departamento de control de gestión demos el visto bueno.
    No solamente por el dinero que haya en ese momento en caja, sino las previsiones, los presupuestos (y con presupuesto lo hemos de ligar con objetivos de negocio, obviamente), el crédito disponible y por supuesto retorno de la inversión.

    Implementar en una micro-empresa o pyme un control económico es vital para su supervivencia. Por eso, aún más que apartar el dinero en cuentas bancarias diferentes, aconsejo ser consciente de lo que te vendrá en los siguientes meses: pagos de impuestos, pagos a colaboradores, pagas extras, bonus a empleados, etc. y la capacidad que tienes de seguir generando negocio.

    Y por supuesto, si tienes beneficios has de repartirlos a los accionistas (en este caso, uno mismo) o guardarlo para hacer frente a una inversión que ayude a hacer crecer el negocio. O combinación de las dos, claro.

    Otro tema que mucha gente no acaba de entender es la relación entre venta e ingreso y gasto y pago. Pero eso ya es otro cantar, que seguramente te daría para otro video.

    Saludos

    Responder
  5. Gran tema Laura, me ha encantado, yo de siempre he funcionado así, separando dinero en diferentes conceptos y espacios, desde que era pequeño y luego con mis primeros trabajos de estudiante, como profesor partucular, incluso como trabajador por cuenta ajena y como autónomo junto a mi socio. No es que viva en la opulencia precisamente, pero siempre he sabido que podía, cuando y donde gastar el dinero.
    Mi socio se reía cuando estabamos viendo el vídeo diciendo que yo ya hacía todo eso.

    Responder
  6. Muy buen video Laura. Totalmente de acuerdo en que la cultura financiera es una asignatura pendiente en nuestro país y la causante de bastantes despropósitos, no solo en el mundo de los negocios. Lo veo a diario con mis clientes.

    Es vital llevar un control de las finanzas desde el primer momento de actividad de todo emprendimiento o empresa. Es la única manera de poder tomar el control de nuestros negocios y saber hacia dónde vamos, conociendo de antemano nuestras limitaciones monetarias. Conocer nuestros números es fundamental para tomar decisiones correctas y en el momento más adecuado.

    Tengo pendiente echarle un vistazo a esa lectura tan interesante que recomiendas. Saludos!!

    Responder
  7. Gracias Laura, por este magnífico vídeo y por todos los consejos.

    El tema de las finanzas personales y de mi empresa (si soy autónomo) es tan importante, y lo tenemos tan abandonado!
    Me has recordado una vez más la importancia de regresar a este tema: la importancia de separar las cuentas personales de las de mi negocio, y a su vez, la importancia de no tener una cuenta concentradora para evitar el grave error de mezclar mis proyectos y que diferentes áreas se coman el dinero de otras.

    Por ahí vi una vez el sistema de 7 cuentas + 1. La última, el +1 es la cuenta de impuestos, justo como has comentado en el vídeo. Las otras cuentas son para separar gastos, diversión, inversión…, etc.

    Gracias por el consejo del libro, ya lo busqué en mi kindle y lo repasaré. Nunca está de más volver a poner el foco sobre la administración de nuestro dinero, al final, es nuestra energía para mantenernos y crecer.

    Gracias!

    Responder
  8. Muy bueno el video Laura, realmente es un tema muy recurrente escaparle a la gestión estratégica del dinero, y como bien has dicho a veces se trata solo de sentido común y voluntad por supuesto, para tomar las riendas del negocio. Gracias por compartirlo. Saludos!

    Responder
  9. Hola Laura,

    Justo parece que me lees la mente ya que me he abierto una nueva cuenta justo para eso, para separar la mía personal de la profesional. Principalmente por la ilusión de que parece que tengo una cantidad de dinero hasta que llega hacienda y la declaración trimestral.

    También a parte de tener varias cuentas, creo que es imprescindible tener un pequeño programa de contabilidad a poder ser que sea junto el de facturación. En el que vayas introduciendo los gastos para así de verdad saber cuánto se va en impuestos, cuanto en gastos y cuanto son realmente beneficios.

    Saludos,
    Ester

    Responder
  10. Muy buen video Laura.

    Al final se trata de salirse de la carrera de la rata (Kiyosaki rules) y empezar a deshacerse de deudas y pasivos y de permitirse lo que uno puede realmente pagarse. Organización y coherencia. Tanto consumismo crediticio no puede ser bueno. Y esto es lo que se ve cada día, por eso la nómina mensual es tan importante y por eso para muchos es impensable arriesgarse con algo más y tener que dejar de disponer de ese «seguro mensual». ¿Cómo hacerlo si vives hipotecado?
    Tomo las recomendaciones de audios y libros, seguro que puede ser muy útil.
    Un saludo!

    Responder
  11. Si es que en el colegio tenían que enseñarnos más sobre la gestión del dinero… ¡Qué verdades más grandes nos has relatado, Laura!. Gracias porque tenemos una mentalidad que en más de una ocasión nos asfixia del todo. ¡Saludos!

    Responder
  12. Hola Laura,

    Muy interesante tú video. Estoy de acuerdo en que existe una relación complicada con el dinero. Esto se debe a que por desgracia no nos enseñan desde pequeños a conocerlo y manejarlo. Algunos de los motivos los comentas en el video. Ahora se habla mucho de educación financiera. Más que educación financiera, que está ligada a intereses relacionados con la banca, creo que debería haber una educación económica básica.

    En cuanto a lo que comentas sobre las tarjetas de crédito no creo que tenga que ver con el capitalismo sino mas bien con el consumismo.

    Nosotros desde nuestra empresa enseñamos como funciona el dinero y sus origenes. Explicamos por que el oro y en menor medida la plata han sido el mejor dinero que ha exisitido a lo largo de la historia y como fue elegido libremente por la gente sin imposicion de ningun gobierno. Como decía Ferdinand Lips, «El oro es dinero, todo lo demás es crédito». Desde 1971, cuando se desapareció el patrón oro, hemos venido sufriendo una perdida de libertad individual progresiva. Son los gobiernos los que nos obligan a usar las monedas que ellos quieren y no las que los ciudadanos eligirían libremente. Nuestro objetivo es dar esta información a la gente para que pueda tomar mejores decisiones.

    Un saludo

    Responder
  13. Hola Laura! Me alegro haberte oido hablar de Rentabilidad en tus vídeos. Hay un gran desconocimiento en temas de gestión y administración en emprendedores, y como bien dices, nada tiene que ver tener muchos ingresos, ni tiene que ver vender muchos con que seas Rentables. Muchos emprendedores no dejan de hacer todo lo posible por sacar a flote una idea, cuando el problema que tienen, es que no saben cómo montar un negocio! porque al fin y al cabo, emprender es montar un negocio. Sé de lo que hablo porque me dedico a ello, te dejo el link a mi web, y mi producto NEGOCIOS RENTABLES, con el que desde el minuto cero de hacerlo, sabes qué hacer con tus números!! Sin ello….como bien dices, estás perdido!! Hay que hacer cuentas!

    Responder

Deja un comentario

DESCUBRE CÓMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. 

Inscríbete gratis para acceder a este curso de 6 lecciones en el que te ayudo a cultivar una actitud de esperanza e ilusión.