¿Estás pensando en contratar a una empresa externa para que te lleve la comunicación y el marketing?
¿Aborreces llevar estos temas o crees que eres pésimo y no ves el momento de delegarlo?
Contratar a una empresa externa o incluso a un nuevo empleado para gestionar tu comunicación y marketing puede ser una opción válida PERO, hay algunas condiciones y cosas que creo que deberías tener en cuenta antes de sacar el boli y firmar el contrato.
Y es que no siempre es la mejor opción que otros lleven algo tan importante como es tu marketing, blog, newsletter y redes por ejemplo.
En los años que llevo trabajando con clientes, he visto presupuestos que son verdaderas tomaduras de pelo y proveedores hacer pésimos trabajos con tal de facturarle un fee mensual a mi cliente.
Por eso, en el vídeo de hoy te explico qué debes tener en cuenta a la hora de contratar a un proveedor externo para llevar tu comunicación y marketing para que te hagan un buen trabajo y no te timen.
¡Espero que te haya sido de gran utilidad!
Por cierto, si sabes de algún autónomo o pequeño empresario que le pueda interesar este tema, reenvíale por favor este artículo para que pueda también ayudarlo. 🙂
Un fuerte abrazo,
11 comentarios en «¿Qué es mejor? Contratar una empresa externa vs. hacerlo tú mismo»
He trabajado muchos años en agencias y en empresas y aclarar esto es muy importante, hay muy pocas agencias serias que se involucran con el cliente, evidentemente esto aumenta el valor pero el resultado es único, no hay formulas mágicas, Mi solución es la adopción de contratar un profesional en tu empresa, que durante un tiempo aprenda y forme parte de la misma para sacar el resultado más optimo.
Buenos consejos Laura!
Hola Laura,
Totalmente de acuerdo con el tema de tu video.
Por mi experiencia creo que o dejas bien claras las líneas de imagen y comunicación que quieres transmitir con tu empresa, o mejor lo haces tú mismo porque luego te puedes llevar sorpresas desagradables en cuanto al resultado de lo que pretendes comunicar.
Un saludo
Yolanda Fernández
Yo creo que alguien que tiene un negocio en internet sepa gestionar cada uno de las funciones, no solo para saber si su precio es correcto al externalizarlo, sino para saber con exactitud que funciones quiere delegar.
Estuve trabajando como diseñadora muchos años y no veas como disfrutaba con los clientes que se iban inventando el branding sobre la marcha.
M lo has recordado ☺
Entiendo el enfoque que das a tus consejos pero el planteamiento de base es erróneo completamente. El marketing no es un blog, una web y redes sociales. Estas son algunas de las herramientas que se usan en una parte del marketing que es la comunicación digital. Existen muchas más partes claves del marketing y muchas más herramientas, tanto digitales como no digitales. Decirle a gente que no tiene experiencia en marketing que la parte clave y estratégica se la tienen que solucionar ellos es como pedirle a alguien que nunca ha dibujado nada que te haga una obra para un museo. No me extraña que la gente se agobie y con razón! Por no entrar en el desastre y el derroche de presupuesto que sucederá si se equivocan. El marketing se puede encargar a gente con experiencia que trabajan junto con el pequeño empresario y le ayudan a hacer toda la estrategia de marketing. El copywriter que tantas veces mencionas viene mucho después. O no…Es muy importante no confundir a la gente. Gracias
Hola Mª Ángeles, estoy de acuerdo contigo con que el marketing no es solo blog, newsletter y redes. En ningún momento digo que eso sea todo el marketing que hay. Si te fijas, lo que en el video digo es que los empresarios tienen que saber cuál es el branding de su empresa (cliente ideal, mensaje de marketing, diferenciación, promesa, etc.) antes de delegar la estrategia y ejecución de su marketing. Tampoco digo que no contraten a alguien externo jamás. Entiendo que este post encienda a los profesionales del marketing por sentirse amenazados o aludidos, pero es una realidad con la que muchos de mis clientes se encuentran. Apuesto por la delegación de algo (por ejemplo el SEO, Facebook Ads, contenido, lo que sea) siempre que uno sepa más o menos qué conlleva. Siempre he conseguido mejores resultados con proveedores trabajando así yo misma y mis clientes también.
Totalmente de acuerdo. Esta claro que a todos nos viene super bien una ayuda profesional, pero el aprender y saber, da mucha libertad. Puedes hacer y deshacer cuando te apetezca..eso no quita mi gran admiración por los que dominais totalmente el tema
Tienes más razón que un santo Laura. Me he encontrado con situaciones en las que la opción de contratar a alguien externo es para ellos como «quitarse la mierda de encima». Yo trato de implementar un método de trabajo colaborativo, para que así el cliente sea consiente de las necesidades de sus tareas de marketing y yo no trabaje a solas o buscándome la vida como pueda. Creo que gran parte de culpa la tienen las agencias que hacen creer al cliente que él no se va a preocupar por nada, suena genial, verdad?
Nunca nadie va a vender mejor tu empresa que tú mismo ya que tú la conoces. Coincido contigo en que hay que saber un poco lo que hacen los profesionales que pueden llevar la comunicación de tu empresa como son las RRSS, web, copy… Ya que así valoramos mejor su trabajo y sabemos realmente al final qué estamos pagando y qué resultados esperar. Pero sobre todo para saber los pasos previos, yo tengo un estudio de desarrollo web y al final soy una de esas profesionales frustradas porqué veo que el cliente no ha pensado a quién dirigirse, cómo y dónde se mueve su cliente, qué quieren que hagan en su web, cuáles son sus objetivos… Pero otras veces me encuentro con el caso de que como ellos ya «han desarrollado una web» lo que ellos dicen es verdad absoluta y a veces no se dejan aconsejar a pesar de que están contratando a un profesional. Me parece bien qué todos sepamos un poco de todo, pero si contratamos a un profesional debemos confiar en él y no cuestionarlo a cada paso.
Vídeo genial, o casi. Creo que complementa a algún otro que ya tienes sobre el aspecto de delegar, más general… Digo casi porque dejas con la incógnita de esos números. Sin identificar los casos, pero sería una gran aportación dar unos ejemplos de funciones/presupuesto razonables y qué es «tomadura de pelo» como mencionas… Muchas gracias, Laura, porque tus contenidos siempre dan luz a las incertidumbres reales de los propietarios de pequeños negocios y autónomos, es decir, la mayoría.
Laura excelente el vídeo, pero tienes que adecuar el lenguaje para latinoámerica, ciertos términos no son bien vistos de este lado del mundo, eso siempre y cuando quieras dar el salto de este lado de charco. Saludos,
Si tengo un amplio proyecto de marketing. Personalmente también recomiendo que algunas secciones (máximo un 30%) lo haga otra empresa competente en el tema de Marketing digital. Claro la base de todo el proyecto, uno mismo lo tiene en la mente y sabe que es lo que exactamente quiere tu cliente. Recuerda además siempre tener a mano un plan B, esto en caso de emergencia (que nunca falta).
En pocas palabras, tienes que llegar a integrar la idea del proyecto a la empresa que pienses contratar, una vez que comprenda bien todo el proceso, entonces todo quedara establecido con pocas brechas de error. Nadie que nos apoya por mas profesional que sea, podrá cubrir al 100% todo lo que se le encargue, pero al menos lo ideal es que tenga un muy alto margen de buena cobertura.
Siempre me es bueno ver estos tipos de artículos, me ayudan mucho a comprender las necesidades del cliente, y que ellos buscan.
Saludos
Laura