Dime una cosa, ¿cómo estás?
¿Agobiado? ¿Desbordado?
Porqué ésta parece ser la respuesta de muchos últimamente.
Y aunque siempre es mejor estar agobiado y desbordado que angustiado por la falta de trabajo, son muchos los que su estrés les está apunto de pasar factura…
¿Verdad?
En las últimas semanas me he ido encontrando con varias personas (las suficientes como para que me llamara mucho la atención) que me comentaban lo estresadas y agobiadas que se sentían.
Supongo que porqué yo era una de ellas también debido al cumplimiento de plazos de unos proyectos que me tuvieron varias semanas trabajando 15 horas diarias, fines de semana incluidos por más de un mes.
Como empresarios, llegamos a ese agobio por decir sí a todas las oportunidades que nos llegan y en la mala estimación de nuestras capacidades.
De hecho, nos agobiamos cuando vemos lo que percibimos como una montaña de trabajo por hacer que nos desborda y con la que no sabemos ni por dónde empezar.
Lo más curioso de todo es que el agobio no tiene ninguna utilidad. Es decir, aunque nos agobiemos seguimos teniendo la misma montaña de tareas por hacer. El agobio se convierte en una interferencia en nuestra capacidad de acción.
Sin embargo, estarás de acuerdo conmigo que eso no es vida. O al menos, yo no quiero vivir así ni entra en mi plan de vida.
Insomnio, comer a deshora o cualquier cosa para llenar el estómago, ansiedad, pocas horas dormidas, malhumor, falta de tiempo para desconectar o estar con tu familia o amigos, apatía y demás son sólo algunos de los síntomas.
Y lo que más me horroriza es que llegamos a normalizar este ritmo y que cuando por fin conseguimos frenar, vamos aún con inercia y nos cuesta bajar el ritmo.
En el vídeo de hoy comparto contigo algunos consejos para superar o gestionar tu agobio y conseguir terminar a tiempo esa montaña de proyectos que tienes pendiente.
Es un vídeo muy espontáneo y personal. Creo que te gustará 🙂
En él cuento hábitos, técnicas o herramientas que he aprendido y que me ayudan a ser una máquina de productividad y alcanzar hitos importantes en mi carrera.
¿Listo? ¡Pues dale al play!
De este tema podría seguir hablando durante horas.
De hecho, escribo estas líneas desde Costa Rica donde me pasé los primeros 7 días durmiendo y desintoxicándome de tanta hiperconexión y sobreinformación.
Cuando por fin decidí volver a entrar en las redes sociales y mirar por encima los correos, volvió a mí esa oleada de «oh dios mío me estoy quedando atrás».
Por suerte, sé parar y reconectar con mi entorno o la intención que tenga para ese día sin dejarme llevar ya por la avalancha de comparaciones o competitividad.
Creo que somos animales hiperestimulados. Todo son imputs que nos deslumbran. Ningún otro animal está tan artificialmente activado ni va tan en contra de su propia biología como nosotros.
Vamos tan pendientes de lo de fuera que nos descuidamos, dispersamos y nos perdemos en lugar de centrarnos en nosotros, en lo que estamos creando, en nuestra empresas y en nuestro mejor trabajo.
En el vídeo hablo más a fondo de este tema pero me encantaría conocer tu opinión también. ¡Así que deja tu comentario a continuación en el blog!
Gracias como siempre por estar aquí y formar parte de esta increíble comunidad de inconformistas y personas dispuestas a comerse el mundo para tener la vida que desean.
Un abrazo,
28 comentarios en «Cómo hacer frente al agobio»
Oh Dios mío Laura… This video is for me! 🙂
Tomar decisiones y aprender a decir NO más de una vez.
Llevo varias semanas con listas, terminando tareas y poniéndome retos. He vuelvo al deporte y he empezado a salir todos los días de casa. No es fácil pero estoy super contentaaaaaaa…
GRACIAS –> Otro gran post!
¡El auténtico proceso GTD (Getting Things Done)! Lo has explicado perfectamente.
Para mí lo más difícil es desglosar cada proyecto en tareas. Supongo que es lo que más tiempo lleva.
Y estoy totalmente de acuerdo con el tema de decir NO 🙂
¡A por ello!
Pd: me estoy enganchando a tus vídeos jejejeje!
Efectivamente Laura a veces lo urgente no nos deja ver lo importante y nos distrae de aquello en lo que realmente debemos focalizar el esfuerzo.
Pero en estos tiempos, con tanta incertidumbre no siempre es sencillo decir no. Muchas veces pensamos que si dejamos pasar «el tren» vamos a perder la oportunidad.
Toda la razón, agobiarte no hace sino aumentar la situación de estres, ansiedad y angustia en la que últimamente muchos parecemos sumergidos.
Hola Laura,
Ahora mismo me encuentro exactamente en la situación de agobio que describes. Y la verdad, siento que el peor enemigo soy yo mismo… y me está resultando duro. Son demasiados frentes abiertos. Y sé lo que hay que hacer (en tus consejos lo dices) pero igualmente me cuesta hacerlo.
¿Algún consejo más para vencer la procrastinación? ¿Algún consejo más para vencernos a nosotros mismos?
Gracias por el video y tus consejos…
Un saludo!
Foco! Totalmente de acuerdo! Yo me estoy a acostumbrando a solo consultar el email dos o tres veces al día, no más. Es genial porque para mi, mi bandeja de entrada es mi gran enemiga: me aporta cash pero me distrae MUCHÍSIMO! Muchas gracias Lau por tu visión! 🙂
Me encanta que tengas la sensibilidad de poner estos temas. Especialmente porque trabajas con gente de empresas grandes, gente que tiene un montón de movimiento en sus cabezas. Generalmente esos son los jefes! y nada mejor cuando un jefe cae en cuenta que la calidad de vida es el 90% del negocio y transmite eso a sus empleados.
Soy emprendedora, y todos estos consejos me fascinan.
Hola Laura, muchas gracias por este video, como siempre, tan claro y tan directo. Para mi ha sido muy útil tomar conciencia de lo que es «terminar». Muchas gracias.
¡Qué gran vídeo Laura! Me ha servido de mucho, justo estos últimos días estoy reorganizando muchos proyectos, porque como bien dices nos engañamos estando estresados con mil cosas a la vez. Uno de los pasos claves, marcar horarios y tener tiempo libre y mucha organización de tareas.
En resumen: – agobio + productividad.
Saludos! 🙂
Estoy intentando aplicar lo que he leido de otra manera de gestionar proyectos que es aplicando el método Cadena Crítica. En el mismo habla de no hacer multitarea, empezar y terminar. También que cuando planificamos en tareas de no ponerle a cada una un colchon de tiempo por las dudas porque sino sucede que no las empezamos hasta que se están por vencer y desaprovechamos el tiempo. Si planificamos las tareas por el tiempo que realmente nos va a llevar y dejamos un colchon de tiempo solo para cuando nos retrasamos optimizamos mucho el tiempo.
Me encantó tu vídeo, como siempre. Muchas gracias!
Me alegra saber que ahora estes mejor
Como te has dado cuenta, todas las experiencias pueden ser proveedoras de conocimiento cuando estas alerta y te tomas el tiempo para meditarlas.
Cuando se toman acciones pro-activas y pasas de la queja a la acción siempre se logran buenas ganancias.
¡Recuerda que se puede ser mucho más productivo cuando trabajas organizadamente y desarrollas mejores habilidades!
Un abrazo
Hola Laura,
Ese es el pan de cada día. Muchas cosas entre manos y que como no las gestiones bien, terminas el día sin nada terminado y totalmente ofuscado.
Yo me hago cada día una lista con las prioridades y voy tachando cada vez que termino una. Es muy satisfactorio ver cómo van bajando. Y al final del día te sientes bien. Aunque exige una gran constancia, que a veces no es tan fácil.
¡Muchas gracias por el vídeo!
Hola Laura, el video perfecto, la pura realidad. Me doy cuenta que me saboteo yo misma con la «queja continua» del trabajo que tengo. Pero realmente al finalizar el día, haces una revisión y como bien dices, me da la sensacion de estar igual que antes y no haber terminado ninguna tarea.
He anotado todos tus consejos y para mi lo importante es el desglose de proyectos en pequeñas tareas, ya que si en la lista lo indicas «tan abierto y general» tu cerebro sigue igual de perdido y no sabe por donde empezar.
Te agradezco tus consejos. Hace poco que te descubrí. Un abrazo
OOOh por Dios! Más identificada no puedo sentirme….desde hace mucho me siento tan agobiada que incluso he perdido el amor por lo que hago, la pasión con la que empecé en esta carrera me ha abandonado….nada me gustaría más que darme unas buueeeeeenas vacaciones y un tiempo para disfrutar a mi bebé que está creciendo muy rápido y me lo estoy perdiendo!! pero ser independiente no es fácil ni barato y así como se acumula el trabajo por hacer, también se acumulan las deudas….
Pero trataré de descansar algo y bajar el ritmo porque incluso tanto agobio se manifiesta en falta de concentración y accidentes también!!! Gracias por el video…muy bueno
Gracias por los tips!
Se te ve muy bien en este video. Con una linda energia.
Saludos
Lola
…agobio total! es el sentimiento que me acompaña desde hace varias semanas atrás y este vídeo, ha llegado en el momento preciso para recordarme a través de tus palabras y experiencia que «si puedo» y que es cuestión de organizarme, aprender a priorizar y saber decir NO.
Muchas gracias Laura! Un gran abrazo y felíz regreso a casa 😉
Justo lo que necesitaba escuchar! 😀
Tienes toda la razón y muchas gracias por esos tipos comienzo ahorita a llevarlos acabo
Saludos!!
Hola Laura!
Excelente, muchísimas gracias por tan útiles consejos, es bueno no solo recordarlos si no también llevarlos a la práctica. Me vienen como anillo al dedo.
De nuevo GRACIAS
Guillermo
Exacto!
Yo uso Asana para organizar mis tareas, y es Asana quien me dice qué toca cada día. Algunas las acabaré cambiando de día, pero va genial para priorizar y delegar a mis asistentes virtuales.
Un abrazo!
Marta
Como siempre muy buenos consejos. Es muy importante dejar de ser multitarea, hay que aprender a priorizar y, si es necesario, delegar.
Yo trabajo como asistente virtual, y es muy importante priorizar los trabajos que me van pasando mis clientes para poder «empezar y terminar» y así evitar la dispersión y cumplir los plazos.
Gracias Laura!
Muy buena ( y sencilla) explicación del método GTD de Steve Allen, al menos en el ámbito mas inmediato, el «hacer hoy».
Llevo siguiendo GTD desde hace bastante tiempo y hace poco he descubierto un truquito que me motiva bastante a mi, que por mi profesión soy bastante visual (y que, por mi idiosincrasia, me desmotivo o despisto con facilidad).
Por ejemplo: ahora estoy rehaciendo mi web (así que no la visitéis aun que está hecha un asco, en serio) y, para actualizarla, voy página por página y apunto cada cambio (p. ej.: «cambiar tamaño del titulo», «Este articulo a 3 columnas», etc.)
Cuando tengo este listado hecho, lo paso a una hoja de cálculo de Google Drive. Una fila por cada página de la web y una columna para cada cambio. Las celdas NO hechas las pongo en rojo y, cuando hago una tarea, cambio el fondo a verde. ç
Aparte de que esto te permite ver de un plumazo el porcentaje de tareas por hacer, ese afán por hacer que todo el panel se ponga verde es un impulso para volcarte en el trabajo.
Ahora lo estoy aplicando en proyectos (de infografía 3d) para clientes, en los que pongo en rojo los renders por hacer, los cambios, los elementos que me falta modelar, etc.
Te recomiendo que lo uses, si es aplicable en tu negocio, porque, aparte de lo mencionado antes, es un modo de escoger la próxima tarea a hacer, mucho más natural que ver un listado. Ideal para proyectos en los que las tareas no tienen porqué hacerse en un orden concreto.
Inicio de mes y me cae como anillo al dedo el comentario del agobio, excelente recordatorio, a tomar papel, lápiz y crear la lista de tareas, gracias por compartir.
La verdad es que montar una empresa y ser tu propio jefe muchas veces lejos de ser más fácil, resulta agotador y estresante. Intentamos abarcar más de lo que podemos y no «llegamos» a lo que queremos. Hay que hacerse listas de tareas y priorizar y que nunca la empresa pueda con nuestra salud. Hay un libro muy bueno que se llama «La jornada laboral de 4 horas». Lo recomiendo a todos los que os sintáis agobiados y penséis que no podéis con un proyecto. Os ayudará.
Hola Laura…es maravilloso escuchar todos los consejos…el agobio es una situación que nos oculta las soluciones a los problemas que nos encontramos todos los días…hay veces que la solución la tienes delante, y no la encuentras aun que te la pegén en la frente…tus consejos hacen que los problemas sean una cosa sin importancia…gracias por todo lo que haces y como siempre
¡¡¡¡ QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE ¡¡¡¡
¿Qué te puedo decir Laura? ¡con todos estos consejos has hecho que te ame! ¡jejeje! te has convertido en mi ejemplo a seguir, mi musa, mi faro en la niebla. Desde que te descubrí, hace como cuatro horas, no he podido de dejar de leer, visualizar tus vídeos, registré mi mail, etc… ¡je je je!
Soy de Venezuela, un tanto lejos, gracias a ti he recobrado esas fuerzas y las ganas de seguir adelante con mi pequeño negocio y mi sueño de crear un imperio. Si bien la actual situación en mi país está de mal en peor, pienso que este empuje me puede servir para abrirme paso a otras latitudes, comercio internacional e incluso tener la oportunidad en un futuro próximo de salir a otro país y asentarme con nuevos proyectos o continuar el actual. En fin, seguir sin perder el enfoque.
¡Gracias por haber despertado ese gusanito de la esperanza de nuevo en mi! ¡Eres la mejor!
Eres estupenda, me gusta como vas al grano y cómo dices las cosas claras. Gracias por la energía que tramites
Hola Laura,
Recientemente me han cambiado de dpto. y ya estoy agobiada y es verdad no es solo mi trabajo es el todos y si no puedo tengo que decir que no aunque tenga la fama de ser una super. Tengo hacerlo llevo solo 3 dias y cada dia llego con dolores. Gracias me ha venido muy bien.
En mi opinión el agobio depende ya no solo de uno mismo sino del entorno en el que te quieras mover. A mi me pasaba que estar en un entorno de oficina me producía demasiado estrés y desde que encontré un espacio en el que trabajar en la plataforma https://worktel.com/ vi que el estar en un entorno que te motiva y no te estresa es algo muy positivo y seguro que tienes estrés pero ya no es agobio.
interesante artículo en verdad nos hace falta mucho que aprender sobre estos temas y sobre asertividad