Sobre el hábito de prosperar
En la astrología, la casa ocho de nuestra carta astral es la casa del dinero y el sexo. No es una coincidencia.
El dinero, como el sexo, es un tema mal llevado. Mal tratado. Mal contado. Mal percibido.
Una cuestión tabú de la que no se habla abiertamente ni siquiera entre amigos, parientes o parejas. Saber qué cobra o qué debe alguien es secreto de estado y sacar el tema o preguntar a tu amiga de toda la vida qué sueldo tiene parece que roce el voyeurismo.
No es que el dinero sea fuente de infelicidad, es que nuestra relación con él es retorcida, antinatural, contradictoria y castrante. Igual que con el sexo.
No es posible tener un negocio próspero y una vida abundante si estamos peleados con el dinero.
De hecho, el dinero es en si neutro. No lo envilece su mera existencia, sino lo que hacemos con él. Así que dejemos en paz un momento al pobre dinero que después de todo no es más que una métrica con la que medimos el valor de las cosas.
Es decir, yo estaré dispuesta a pagar cierta cantidad por algo en función del valor que considere que tiene y merece. Si yo creo que unos zapatos valen los 400€ que marca esa etiqueta, me los compraré.
De la misma forma que si yo no valoro que el servicio y las prestaciones un hotel de cinco estrellas valga más de 400€, no invertiré en ello. El dinero es una cuestión de valores y preferencias. Y como empresario, tu función es saber situarte como una preferencia para tu cliente potencial.
Me di cuenta de ello cuando hace años una cliente no decidió invertir 250€ en un servicio mío, pero luego me enteré que sí invirtió en otra formación de 1200€
Ese día, me paré a pensar. El problema no estaba en mi precio (como temía hasta entonces). La realidad era que yo tenía un serio problema de autoestima que me impedía cobrar lo que merecía y que no había sabido presentarme como una prioridad para ella.
Tememos pedir dinero por miedo a parecer egoístas y avariciosos, herencia de una cultura donde la culpa lo impregna todo.
Me sorprende la frecuencia en que la gente no cobra lo que merece no porque el mercado o la economía sea un desastre, sino porque ellos mismos no piden ni reivindican lo que valen.
Tus clientes y prospectos te tratarán como tú te trates y valores a ti mismo. Así que si tú das sin pedir nada a cambio o cobrando muy poco, esas serán las expectativas que tendrán sobre el valor que reciben a cambio.
Querer tener o cobrar dinero no es malo. El dinero en sí no es neutro. Es la voluntad, lo que quieres hacer con ese dinero lo que puede ser cuestionable. Pero el dinero en si no es nada más que un invento del hombre.
A veces pienso que el ser humano ha creado un juego a macroescala, como un monopoli gigante donde el tablero es el mundo entero. El dinero no existía hasta hace apenas unos pocos miles de años. Todo surgió en nuestras mentes, de nuestra inventiva para poder intercambiar objetos y recursos y tener una unidad que estableciera el valor de las cosas.
El dinero es una idea abstracta y cada vez tendemos más a ello. Ya no andamos por la calle con un fardo lleno de monedas. Ahora tenemos tarjetas de crédito y débito, cuentas online y Paypal. Podemos hacer circular nuestro dinero sin llegar a tocarlo con nuestras propias manos durante días. Además, un euro puede cambiar de valor de un día al otro, haciendo que una cantidad de dinero deje de ser todo ese dinero.
Es decir, el dinero no es algo sucio sino simples fichas de un juego. Y necesitas muchas fichas para tener la vida que deseas.
El problema que arrastramos la mayoría de personas es que estamos peleados con nuestro deseo de tener dinero. El mismo que nos permitiría tener tranquilidad y libertad.
Porque eso es precisamente lo que compramos con dinero: tranquilidad y libertad. Libertad de elección puesto que las posibilidades se amplían. Posibilidades de elegir dónde vivir, qué tipo de casa tener, qué alimentos comprar, a qué colegio mandar a tus hijos, qué hacer en tu ocio, pero sobre todo, y lo que me parece más interesante es que tener suficiente suficiente dinero como para que éste no sea un problema, libera espacio mental para que tu parte más creativa y genuina emerja y puedas tener la suficiente paz mental como para llevar a cabo tu propósito con dedicación sin angustia y ansiedad.
Tu historia y relación con el dinero
Nuestra percepción y relación con el dinero viene heredada de nuestro entorno, familia, cultura y contexto.
Llegar a los treinta con un negocio cerrado a mis espaldas y una deuda de varios ceros que saldar no era la pinta que me imaginaba que tendría mi vida a esas alturas.
Me habían vendido el cuento de pareja feliz, un niño y medio, trabajo estable con proyección y piso de propiedad y yo lo había comprado. Nada más lejos de la realidad.
Son este tipo de acontecimientos vitales, puntos de inflexión en tu historia, los que te obligan a analizar en profundidad qué narices estás haciendo para haber llegado a semejante situación.
El dinero se convirtió en foco importante de mi atención. Es difícil no pensar en él cuando no tienes suficiente, ¿verdad?
No sólo pensaba en cómo conseguir y ganar más para pagar mis deudas, sino que empecé a fijarme en mi propia relación con el dinero.
Empecé analizar y observar mi relación con el dinero y descubrí cierto patrón de conducta que venía teniendo lugar en mi familia desde mis abuelos que recuerde y que yo, con mi propia historia, estaba perpetuando.
Todos tenemos una relación complicada con el dinero. Vengas de una familia humilde o de una familia adinerada. Todos tenemos historias y creencias sobre el dinero. La mayoría, heredadas de nuestro entorno familiar sobre todo.
Sin embargo, un día entendí que no tenía por qué seguir pensando así sobre el dinero, que podía modificar mi relación con él. Así que empecé a experimentar y modificar ciertos hábitos.
La mentalidad de la escasez
Tras unos meses trabajando mucho y después de hacer pequeños pero poderosos cambios para modificar mi situación económica, había pasado de la mentalidad de la escasez a la mentalidad de la abundancia. Poco a poco y con mucho esfuerzo y determinación, fui remontando.
No te voy a engañar, el cambio de mentalidad no es fácil. Arrastramos décadas de entrenamiento mental en el miedo reforzado por una cultura y sociedad que lo fomenta. Un miedo paralizador y adictivo.
Cambiar de mentalidad fue un entrenamiento consciente en el que aún trabajo.
Dejar la costumbre de pensar que los recursos económicos son finitos, que si yo prospero, robo abundancia al prójimo, que si gano mucho dinero, me convertiré en una persona mezquina o que si me van bien las cosas en el trabajo y mal en el amor, eso es un castigo requiere de confianza en la Vida.
Pero lo más importante es entender que desde la mentalidad de la escasez vivimos en el miedo y la constricción con lo cual esa es la única frecuencia que transmitimos y desde la cual operamos.
Mejorar tu relación con el dinero y la ambición es fundamental si quieres prosperar. De lo contrario, siempre sabotearás de un modo u otro tus sueños y progreso.
39 comentarios en «Tu verdadero problema con el dinero»
Estoy en gran parte de acuerdo contigo. Pero hay un punto que no has tocado y que me parece también importante a tener en cuenta. Bueno, más bien, diría enfocar tu punto de vista de otra manera.
Hablas del valor de las cosas. De que la gente consume en función del valor que creen que tienen las cosas. No podía estar más de acuerdo. Pero también me he percatado de que la gente quiere tener de todo, no privarse de nada, y no dudan en regatear el valor de tus productos o servicios. Así pues creo que hay que poner en claro, además del consumo en función de ese valor que tu creas que tiene, tu lista de valores. Aquello que es importante para ti. Tan sencillo como eso.
En esta vida no se trata de tener de todo, si no de todo lo que te haga feliz. Ey, y te digo que a mi el dinero le pueden ir dando mucho por saco, yo sé con qué soy feliz y consumo en función de eso. Y no regateo a nadie. Si quiero algo y veo lógico su precio, lo pago. Si no, me quedo quieto.
Excelente nota Laura. Como siempre en tus articulos, has sido muy clara y dinamica. Definitivamente nos relacinamos con el dinero como nos relacionamos con el sexo y esta modalidad se evidencia en la manera en que nos vinculamos con los otros.
Este un tema muy interesante y complejo a la vez.
Gracias por tus aportes! Y me encuentro ansiosa de saber mas sobre tu programa.
Cariños
¡Qué grande eres Laura! Y qué bien sienta leer tus post.
Suena muy bien eso de la mentalidad del éxito. Porque es cierto que, en cuanto te dejas, tu mente se inclina hacia una especie de ladera de montaña por la que empieza a caer. Al principio despacito y luego ya en barrena…
Estaré muy atenta a tu programa.
¡Gracias por inspirarme cada día!
Pleno al 15.
Creo que estás muy acertada en cuanto a que el problema de nuestra relación con el dinero, es de autoestima y educación, y que conforman nuestra mentalidad.
A veces percibimos que hay un «algo» que no encaja, ni funciona como intuyes que debía funcionar, pero no sabes bien que es y aquí has dado las claves de la respuesta.
Es posible cambiar de mentalidad, pero «la cabra tira al monte» y hay que ser muy constante y perseverante, y por supuesto ver resultados motivadores.
A mi me has encendido la bombilla. Gracias. Era algo que me rondaba siempre la cabeza pero no encuadraba.
Te sigo leyendo, un saludo para ti y tus seguidores.
Me ha gustado tu artículo. Pero siempre debemos tener presente (desde mi punto de vista, claro) que el dinero nunca debe dejar de ser un medio para convertirse en un fin.
Gracias por tus consejos!!
Es un tema muy interesante. Sabía que tenía costumbres y una relación heredada y complicada con el dinero. Un día, por casualidad, cayó en mis manos «Padre rico, padre pobre» y me di cuenta de que, efectivamente, me encontraba en la famosa rueda de ratas. Fue divertido y enriquecedor leerlo. Ahora espero impaciente tu curso. Gracias.
Buen articulo Laura, ahora que sabemos que piensas así no tendrás reparo en decir lo que cobras no ? Saludos !
Claro que no, sólo debes rellenar el formulario en la página Trabaja Conmigo y si somos un buen fit, programamos una sesión de diagnóstico y te lo cuento. 😉
Genial análisis.
Parece que cazaste a tu saboteador interno!
Yo lo estoy descubriendo y eliminando de muchos aspectos de mi vida , pero en el tema del dinero ¡se me había escapado!
Gracias de nuevo Laura!
Cuando acorrale al saboteador del dinero y prospere, ¡podré pagar tus honorarios!
Pero entonces ya no necesitaré tus servicios…
Álgo falla…
Por qué será que siempre das en el clavo joia? Es que eres una constante fuente de inspiración Laura.
Salud y dinero!
Interesante artículo, gracias!
Hola Laura, me encanta cómo lo describes: «Arrastramos décadas de entrenamiento mental» más de acuerdo imposible, Yo lo defino cómo «Estamos mal criados». Nos expresamos de forma incorrecta ante hechos tan normales y naturales. Tiene que ver tanto con la cultura, las costumbre y lo que mamamos en nuestro propio hogar. También suelo definirlo cómo «Falsa Moral». Puede sonar duro pero lo siento, soy honesta. Hacer el cambio de mindset me ha llevado años y hoy no me da miedo decir «Soy Ambiciosa», porque sin sueños y ambiciones no se llega a nada y sólo seremos más del montón. Excelente artículo que comparto ampliamente es para una charla larga y tendida. Te deseo lo mejor y un fuerte abrazo.
Laura, bravo por el artículo, me ha resonado tanto todo lo que dices!!
Yo estoy trabajando este tema y realmente no es fácil y tu escrito me ha ayudado de verdad a verlo aún más claro y a confiar en que es un trabajo interior arduo pero con resultados si somos persistentes.
Siempre digo que quiero tener el suficiente dinero para no tener que preocuparme de él y sé que será así cuando me crea merecedora de ello y no me boicotee con pensamientos negativos respecto al dinero, pues a por ello… a seguir modificando hábitos y creencias castradoras!!
Gracias Laura por tu ayuda y espero la info sobre tu programa Dream Big Play Big.!!
¡¡Magnífico post!! Hace tiempo que intento luchar contra mis creencias heredadas sobre el dinero «que si no se puede tener todo» «que si eres avaricioso eres malo» «que si los ricos se han hecho ricos por pisar a los demás»… En fin, sigo buscando el camino para apartar todo esto de mi subconsciente. Gracias Laura una vez más.
Una cosa más ¿alguna lectura recomendada? Gracias!!
Me parece interesantísimo el tema de las creencias, que tan arraigadas las tenemos y que poco conscientes somos en muchas ocasiones de cuanto pueden llegar a limitarnos.
Gracias por el artículo. Aquí otra que espera expectante tu programa.
Felicidades y gracias Laura! Magnífico post!! He leído variedad de libros que inciden mucho en este tema y das en el clavo. Nuestra relación con el dinero es de escasez. Por educación, está claro. Yo lo veo tb reflejado en la relación de mi familia con el dinero y al fin y al cabo es lo q me han enseñado y lo que he ido perpetuando. Hasta que me di cuenta que podía cambiarlo, que todo está en nuestra mente. Desde la perspectiva de escasez nunca podremos alcanzar la abundancia, está claro que es un sin sentido. ¿O acaso desde la guerra podremos alcanzar la paz? Creemos q somos indignos de tener dinero. Parece que tenerlo nos convierte en corruptos y malas personas porque si. Nada mas lejos de la realidad. Con dinero podemos vivir, disfrutar y utilizarlo de millones de maneras maravillosas. Y por supuesto, si ofrecemos servicios y/o productos quienes debemos valorarlos primero mas que nadie somos nosotros. Si estamos convencidos que lo nuestro es genial, util, bonito o lo q sea, ¿porqué debemos tener verguenza de pedir el dinero que creemos justo? A mi no me da apuro. Quien quiera pagarlo, genial! Y quien no, también! Pero no regatearé ni entraré en guerras de precios. Gracias por todo Laura! De verdad, tus posts y videos son super inspiradores y me ayudan un monton siempre!!
El dinero no tiene fin…la felicidad tampoco!!
Creo que ‘La Mentalidad De La Escasez’ es el problema que tenemos muchas personas (aunque sea inconscientemente), existen cantidad de libros, talleres, webinars que tratan el tema, pero realmente aun no me queda claro el ‘Cómo’ se crea el cambio.
Un saludo
Muy buena e interesante reflexión! Es verdad que es algo que tenemos ahí instaurado y a veces por miedo, apuro o lo que parece ser, malas creencias no sabemos asimilar. Quizás sea buena idea indagar más en ello y empezar a disfrutar más de uno mismo, con pensamientos ambiciosos los cuales no tienen por qué ser sinónimo de malos!
Gracias Laura por hacerme caer en la cuenta de ello y aceptarme ciertos tabús propios!
Consideraré muy en serio tu programa!
Un saludo
Por primera vez en mi vida a mis 33 años de edad existiendo, me he enamorado, me he enamorado de esta chica.
Mentalidad de éxito! Sueña fácil, pero aveces la vida te boicotea, vivir en un país tercer
mundista como mexico, causa miedo….pero definitivo, es un ejercicio mental en el que hay q creer pese a todas las circunstancias q nos rodean…
Me gusto leer este post.
Gracias
Incisiva!
Hay una frase que deberíamos eliminiar de nuestras conversaciones, internas y con los demás: «no tengo…». Y continúa con: tiempo, dinero, la posibilidad de, suerte, etc… Sin darnos cuenta asumimos un papel de víctima, centrifugando la responsabilidad personal a los confines del universo. Cuando somos nosotros mismos quienes nos demostramos el valor de lo que hacemos en el «tiempo», en cotización de lo que producimos en «dinero» o con todo lo que insinuamos que «no tenemos».
Felicidades Laura!
Excelente entrada Laura. Gracias!
Excelente artículo Laura. ¡Enhorabuena!
Los seres humanos tenemos inteligencia y se supone que por ello (entre muchas otras cosas) nos diferenciamos de los animales…..¡Pero qué torpe somos !
Es tan sencillo y lo hacemos tan difícil.
Muchas veces no somos conscientes de que las «trabas» que nos aprisionan sólo están en nuestra mente.
El exterior es un reflejo de lo interior. Pase lo que pase es así, se nos devuelve la imagen que reflejamos.
Hay que atreverse a mirar hacia adentro, comprendernos y querernos un poquito más.
Un saludo y muchas gracias por tu interesante exposición del tema.
Muy buen artículo! es un tema complicado el del dinero, es verdad… vengo trabajo en mi relación con él hace ya unos años y todavía no terminé de resolverlo. Lo charlamos con mi marido mucho y todo se nos hace tan cuesta arriba siempre que estamos muy interesados en encontrar el camino correcto para encontrar nuestra abundancia, que no sólo es económica 🙂
Voy a mostrarle tu artículo a mi marido, muchas gracias como siempre por tus aportes.
Sensacional y pedagógico artículo. Enfoques que nunca había sido capaz de hacer.
Eres una persona muy lúcida, y cada vez aprendo más de ti.
Te felicito.
Fantásticos posts, Laura. Sintonizo con tu forma de vender y, sobretodo, de ver la vida. Es obvio por las cosas que dices que, además de lo que te ha enseñado la vida, has trabajado mucho a nivel emocional, con buenos maestros. Me puedes decir quién es tu coach?
Saludos y muchas gracias por la energía que transmites!
Si Laura.. has dado en el clavo. Hay que vaciar la conciencia de todo eso que nos inyectan apenas llegamos al mundo. Nuestra relación con el dinero tiene que cambiar. Es un cambio que requiere constancia y dedicación. Y enfrentarse a patrones que llevamos integrados en nuestra consciencia. Espero con emoción eso nuevo que nos dices que traes!!!..
mmm…está muy bien el artículo a mi parecer aunque la Libertad no se compra.
Yo he hecho la prueba de viajar sin dinero y han sido momentos en que me he sentido muy libre. También me he sentido muy libre con los bolsillos llenos de billetes (o la tarjeta), que he viajado y pagado sin mirar la lista de la derecha.
La libertad es un estado mental, no es cuestión de mercancía o valor de cambio.
Abrazo
Nicolás
Nuestra relación con todo viene determinada por nuestras creencias y es verdad que no es fácil modificarlas, cambiarlas por otras más sanas, pero lo importante es que SI SE PUEDE. Darse cuenta y querer son el comienzo. Me ha encantado éste post ¡GRACIAS!
Muy interesante Laura!.
Gracias por tu ayuda
Saludos desde Ecuador, me encantan tus artículos y este tema del mindset es muy inspirador… el tema del dinero es algo que he estado trabajando personalmente, analizando mis creencias y que tipo de conversación es la que mantengo conmigo. Gracias por tus aportes en mi vida
Gran artículo Laura. Gracias de nuevo por compartir tus experiencias y conocimientos con los demás.
¿Cuando fue el momento y como diste el paso de saltar de 250 € por un servicio hasta donde te situaste después / ahora?
¿Cuál es el enfoque / ejercicio mental necesario para conseguirlo?
¿Es suficiente con creer en uno mismo? o ¿hace falta algo más a nivel estratégico?
fue como quitarme un peso de encima, como la información cambia la perspectiva 🙂
Más de dos años este post y yo apenas leyendolo 😀 Lo resumiré de la siguiente forma: HAY QUE VER LA MATRIX 🙂
Un saludo
Mejora tu relación con el dinero y tal vez puedas mejorar tu calidad de vida.
Importante el tema del ahorro, pero es imprescindible saber gestionar lo que se gasta para poder recibir en consecuencia, no moverse por impulsos…
¡Un abrazo!
Nos da más miedo el éxito que el fracaso y así andamos, saboteando nuestro propio éxito y felicidad. El dinero como bien dices es neutro. Me gusta la expresión que utilizas en algún video, «el dinero es como el tofu: neutro».
Hola. Gracias por el interesante artículo. El dinero es un factor muy importante en el mundo moderno. Si tiene suficiente dinero, puede comprar mejores cosas o equipos, tener acceso a mejores medicamentos, tener la oportunidad de comprar su propia vivienda y mucho más. Pero para muchos, hay una actitud equivocada hacia el dinero. Por ejemplo, algunas personas no saben cómo controlar sus gastos, debido a esto, siempre tienen problemas con el dinero. Tuve un problema similar, gasté mucho. Por eso, a veces tenía deudas. Para resolver el problema de la deuda, incluso tuve que tomar préstamos. Otro problema es la excesiva mezquindad y el deseo de ganar todo el dinero posible. Por lo tanto, es muy importante equilibrar la actitud hacia el dinero, no debe recurrir a extremos.