Accede GRATIS a mi curso "Ser Más Feliz"

Business Catalyst & Life Alchemist

BUSINESS CATALYST & LIFE ALCHEMIST ​

Cómo superar tu vergüenza y miedo a vender

¿Eres de los que lo pasa mal en una negociación hablando de precios sobre tu producto o servicio?

¿Te da vergüenza venderte y promocionarte?

¿Preferirías esconderte tras el ordenador y no tener que hacer esa parte comercial nunca?

La verdad es que es muy frecuente sentir aversión a promocionarse. Hay una parte de nosotros que lo odia porque en realidad tiene miedo a algo (rechazo, parecer manipulador, etc) o siente que es “malo”, vil o denigrante.

En cualquier caso, vender es parte de tener un negocio. Es más, es la parte principal de un negocio. Sin la ventas no hay negocio, solo un hobby.

Lo malo de tener aversión a las ventas es que repercute directamente en tus acciones y por lo tanto, en tu pasión y motivación para conseguir clientes, sentarte a negociar con ellos, conseguir buenos acuerdos o simplemente en hablar con alguien de lo maravilloso que es tu producto o servicio.

Por lo que si sientes vergüenza al venderte o te da apuro promocionarte, en el vídeo de hoy te explico algunos ejercicios que puedes hacer para superar este bloqueo y que yo misma hice para trascender mis propios miedos a vender.

Quizás querrás tener papel y boli a mano para hacerlo (puesto que si no haces los ejercicios no verás cambio alguno)

¿Listo? ¡Pues dale al play!

Un fuerte abrazo y muchas gracias por estar aquí.

DESCUBRE COMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. Inscríbete GRATIS para acceder a esta curso de 6 lecciones en el que ayudaré a cultivar una actitud de esperanza e ilusión que con la que conseguir todo lo que te propongas.

13 comentarios en «Cómo superar tu vergüenza y miedo a vender»

  1. Hola Laura,

    No se si esto sea universal pero nuestras creencias erroneas son: (entre otras)

    1. Vender es el peor trabajo de mundo (lo último que puedes hacer es vender)
    2. El que vende es un estafador (o sea que lo que se vende no vale)
    3. El que tiene dinero es fruto del delito.

    Estas creencias nos matan, yo aun lucho con ellas. Y si, aun temo vender. Eso de llegar a alguien y decirle
    «oye tengo lo que necesitas y vale tanto…» me cuesta un montón.

    Voy a tomar tus consejos sobre todo ese de ¿que es lo que pienso al respecto? a ver que me sale.

    Gracias por compartir.

    un Saludo.

    Responder
    • Hola Erwin, muchas gracias por compartir tus creencias sobre vender! Eres muy valiente por reconocerte estos bloqueos. Lo interesante es que una vez sabes cuáles son estas creencias, pones conciencia y puedes empezar a cambiarlas. Un abrazo!

      Responder
  2. Laura, me encantas y me encanta lo que cuentas y cómo lo cuentas. Me sirve de gran ayuda en mi nuevo proceso vital y empresarial. Soy de las que me salen sarpullidos cuando pienso en vender, ja ja ja, tras 4 años de camino en una pequeña marca handmade que creé me di cuenta de la debilidad tan grande que tenía cuando se trataba de ponerme a vender, finalmente decidí dejar el proyecto como hobby porque además de mi carencia en la venta, el negocio no era muy rentable que digamos y dedicarme a otra cosa que fuera más necesaria y generara más ingresos, ha sido todo un proceso, lento, pero donde he aprendido una barbaridad. Empiezo ahora, una nueva etapa como consultora de belleza y las ventas siguen siendo mi punto débil, me lo tengo que currar, y mucho. Tus vídeos son geniales para la introspección y posterior salida al ruedo segura de mi misma y con claridad. Mil gracias por tus palabras. Gente que ayuda a gente es de lo mejor que podemos hacer en este mundo. Un abrazo fuerte¡¡¡

    Responder
  3. Hola Laura, gracias por un video tan sentido y a la vez tan práctico. Concuerdo al 100% con lo que dices, y yo misma he logrado identificar y trabajar varias de las creenas que mencionas.
    Aún así, el momento de decir mis precios sigue siendo bastante angustiante para mí, más que todo por miedo a que quede fuera del presupuesto de la otra persona. No considero que mis servicios sean caros. Al contrario, piendo que podría venderlos por un precio bastante mayor, y lo valen (y lo valgo) absolutamente. Pero siendo que mi audiencia es internacional (como la tuya) sé que el poder adquisitivo varía mucho den país a otro, y en cierta forma me siento culpable de poner precios que sé que no están al alcance de algunas personas, por más de que necesitan y se beneficiarían muchísimo de mi ayuda.
    He trabajado esto dando muchísimo valor de forma gratuita en mi blog y redes sociales, y he llegado internamente al acuerdo de que quien no tenga dinero para pagar mi ayuda tendrá que poner tiempo para organizar e implementar por su cuenta lo que comparto. Creo que es un trato bastante justo. Pero aún así a veces me sigo sintiendo un poco «la mala de la película».
    ¿Será algo que cambie algún día? ¿Habrá alguna otra forma de quitarme de encima este prejuicio?
    Gracias por tu ayuda, y un abrazo a ti y a tu beba 🙂

    Responder
  4. Hola Laura! Muchas gracias por este video, me siento super identificada…voy a hacer estos ejercicios para ver si puedo cambiar mis creencias, una pregunta a ver que opinas…tengo que ver a un cliente al cual ya le hice un diagnostico y debo pasarle el presupuesto…pensas que es mejor pasar los presupuestos por email o hablarlo personalmente o amabs?? Yo capacito camareros en restaurantes, entonces los visito de manera encubierta y luego de hacer un informe les paso qué trabajar y cuanto les costará…solo que un cliente quiere hablarlo en persona y me da un poco de cosita…gracias!!

    Responder
  5. Buenas noches Laura, como siempre, interesantísimo video. Gracias.
    Quiero preguntarte por una situación que me angustia, esto es cuando un amigo/conocido solicita nuestros servicios/productos (como empresa) y nos sentimos en cierta forma obligados a regalarlos. ¿Cómo podemos gestionarlo para no sentirnos mal por no regalar nuestro trabajo? O, ¿cómo evitar sucumbir a la cobardía de regalar para evitar «conflicto»?
    Gracias de nuevo.

    Responder
  6. Muy interesante. En mi caso creo, que si no te buscan, si no te llaman, primero es forzado y no harán caso de tus consejos o usaran tu producto. Lo he vivido. Siempre. Como si vas a un medico para que te ayude a bajar de peso, no sigues sus consejos, y el mal medico eres tu. Otras veces, no valoran tu producto o servicio, porque no saben que se están muriendo de esa «enfermedad». Otras veces, son las expectativas del cliente vs la inversión. Y por ultimo, es cuando en tu interlocutor en la empresa a la que atiendes, convergen todas las anteriores.
    Como se come eso?? Espero que entiendas mi perspectivas.

    Responder
  7. Querida Laura,
    Que buen mensaje, justamente te comparto que me estoy tratando de dedicar al marketing de asociados y estos últimos días recomendaba un curso de Dropshiping y senti verguenza cuando publique en facebook y Linkdln, también sentí que estaba expuesto pero la verdad pensandolo bien despues de todo senti que habia un consejo para las personas y ayudarlas a que puedan conocer la alternativa de poder tener ingresos por internet y si quiero hacer marketing digital debo seguir porque es mas importante tener ingresos que tener verguenza porque sea como sea lo que hice fue un trabajo.
    Aprovecho para felicitarte por tu labor y mensaje que desde mucho vengo siguiéndote, un abrazo desde Chile y bendiciones!

    Responder
  8. Hola Laura!!!

    La verdad es que este vídeo me tocó bastante. Yo fui una persona con ese miedo y repudio al dinero. Solo después de entender que para cambiar el mundo y vidas es necesario perder este miedo.

    A mí me gusta ver el dinero como un medio, no un fin. Es como la sangre de mi cuerpo, es un medio para lograr oxígeno. A nadie le interesa el dinero en sí mismo, sino sus beneficios.

    También decirte que he valorado mucho más lo que he pagado, y es así, incluso para decirme a mí mismo: voy enserio.

    Y siguiendo tu vídeo, que es excelente y me encantó, otro método que utilizo es cambiar el sentido. Yo entiendo vender también por dar una solución a un problema.

    Me encantó el artículo Laura. Como siempre de excelente calidad!! Un abrazo!!

    Responder
  9. Wao, Laura. Has dado en el clavo con este video. Todo lo de las creencias que dices lo veo reflejado en las mías. Definitivamente necesito trabajar en ellas, porque me encanta lo que hago, toda la dinámica de lo que es enseñar inglés a adultos, pero no tengo tantos estudiantes como me gustaría, precisamente porque no le pongo empeño a la promoción de mis servicios por cuenta de las creencias. ¡Gracias!

    Responder
  10. Hola Lau fijate que yo soy ingeniero industrial y trabajé casi 7 años en un almacén de moldes, cotizaba piezas, hacia pedidos y me gustaba todo a excepción de los inventarios, el caso es que ahora estoy en otra empresa que ofrece fabricación y medición de piezas para moldes, consultoría y pruebas de materiales. Llevo un mes y medio trabajando ahí pero cuando me llamaron me dijeron que era para ventas, yo jamás había estado en un puesto así y me da muchos nervios llamar a los departamentos de compras de las empresas para ofrecer mis servicios (a las empresas que tengo que llamar aun no son nuestros clientes) . Acepté este puesto porque ya llevaba cerca de un año sin trabajar pero además para salir de mi zona de confort porque uno de mis sueños es ser emprendedor y sé que necesito fortalecer esta debilidad, además que en nuestra vida cotidiana todo es ventas, conseguir pareja, un aumento de sueldo, conseguir trabajo, etc. Cabe destacar que aún cotizo materiales y contacto proveedores y la verdad es que estoy muy a gusto en esta empresa pues mis superiores me han dado esa confianza de preguntar cuando no sepa, de aportar ideas y además me siento muy feliz, pero las ventas me siguen dando temor, tal vez temor a equivocarme o a provocar perder algún posible cliente

    Responder

Deja un comentario

DESCUBRE CÓMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. 

Inscríbete gratis para acceder a este curso de 6 lecciones en el que te ayudo a cultivar una actitud de esperanza e ilusión.