Accede GRATIS a mi curso "Ser Más Feliz"

Marketing & Mindset Strategist

Marketing & Mindset Strategist

Soy un fraude

¿Alguna vez temes que tus clientes se enteren de que no tienes ni la más remota idea de lo que estás haciendo?

¿Sientes que eres un fraude y que no deberías estar cobrando (tanto) por tus servicios?

¿Estás bloqueado porque crees que no vales nada, que no sabes suficiente o que no eres experto suficiente?

Bienvenido al síndrome del impostor. Pasen y vean.

A cualquiera que ose salir de la norma, ir a por un sueño o hacer algo nuevo y que tenga un poco de sensibilidad es muy probable que se le active el dichoso síndrome.

Se trata de un mecanismo de defensa de tu parte inmovilista que utilizas para protegerte, para que no te decepciones, para que no destaques y te apartes de tu clan (familia, amigos, colegas, sociedad, etc.), para no pasar vergüenza o lo que sea. La verdad es que aquí puedes añadir todos los miedos del mundo, hasta los más sutiles.

Yo no he estado libre de este síndrome tampoco. En su momento era una pesada compañía que arrastraba y sentía cuando quería hacer algo nuevo o cobrar por mis servicios. Con el tiempo aprendí a gestionarlo y eliminarlo.

Así que en el vídeo de hoy comparto 4 consejos para superar el síndrome del impostor:

¿Qué opinas?

¿Sientes que tienes el síndrome del impostor?

¿Lo tuviste en su momento?

¿Cómo lo gestionaste?

Deja tu comentario a continuación.

 

DESCUBRE COMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. Inscríbete GRATIS para acceder a esta curso de 6 lecciones en el que ayudaré a cultivar una actitud de esperanza e ilusión que con la que conseguir todo lo que te propongas.

35 comentarios en «Soy un fraude»

  1. Excelente aportación, como siempre Laura!. Estoy de acuerdo especialmente en el punto que tocas sobre los precios mínimos. Es una fase donde nos sentimos las mayoría desorientad@s y algo insegur@s. Me parece una buena idea para ir haciendo nuevos contactos e irnos familiarizando con la actividad que vamos a desarrollar o el nuevo servicio lanzado. Yo lo veo como una herramienta temporal muy recomendable, en el que ambas partes (cliente y proveedor) salen ganando. Ademas, uno suele salir muy fortalecido para hacer frente a las metas y objetivos de cara al medio/largo plazo.

    El tema titulitis sigue siendo por desgracia algo sobrevalorado en demasía. Yo al igual que tú, me fijo más en la capacidad de resolución y en la orientación a resultados. Si hay un título o no que avale dichas habilidades, directamente es algo que no me quita el sueño a no ser que sea éste un requisito 100% imprescindible para el ejercicio de la profesión. Lo que me interesa es la aportación de valor y que me resuelvan mi problema eficientemente y de la manera más eficaz posible.

    Saludos y gracias por tus útiles consejos semanales.

    Nuria

    Responder
  2. Muy buen aporte Laura. Estamos arrancando con un nuevo proyecto y día a día sufrimos el «bloqueo» de «soy un fraude», de momento la «titulitis» no nos ha ayudado mucho, vamos por el siguiente paso, el de cobrar precios dentro de nuestro margen de confort… Esperemos superarlo con esto!!
    Gracias por tus consejos!!

    Responder
  3. Creo que muchos de los que emprendemos siempre nos enfrentamos a esa situación de miedo o incertidumbre un poco, sobre lo que va avenir, como lo voy a asumir. Así que me ha gustado mucho tu video, te estoy siguiendo hace un tiempo y tu información ha sido muy útil para mi.

    Muchos éxitos este 2015
    Saludo desde Colombia.

    Responder
  4. jajjajajaja eres genial, justo ayer me estaba planteando algunas cosas, cambios para mi negocio y reenfoques y me pasó esto »pero si tu »no sabes suficiente» de esto, no »tienes ningun titulo de esto» :p asi que gracias, voy por buen camino 😉

    Responder
  5. Esto que acabas de compartir me recuerda a la teoría de Jeffrey Young, muy trabajada en la terapia cognitivo conductual. Para hacerlo corto, existe un esquema llamado imperfección que está muy relacionado con lo que comentas. Básicamente las personas son muy susceptibles a la crítica y el rechazo, pueden ser sobrecompensadores (trabajan en exceso y tienen muchos logros para impresionar), se fijan objetivos demasiado altos y buscan posición social, son personas que se sienten como impostoras cuando alcanzan el éxito y se sienten sumamente ansiosas para poder mantenerlo, tienen miedo que descubran su verdadera esencia y así los rechacen. Si les interesa pueden leer el libro REINVENTA TU VIDA de Jeffrey Young.

    Saludos desde Uruguay!

    Responder
  6. ¡Gracias Laura! Es cierto que cuando comienza un nuevo proyecto asaltan las inseguridades por todos los frentes y nuestro peor enemigo esta dentro.

    Tomo nota de tus consejos, los anoto en un posit y los pego en mi corcho en el que los leeré y releeré todos los días.

    ¡Un abrazo!

    Responder
  7. Cuando me encargaron mi primer quilt, lo primero que dije fue: en Zara los hay muy bonitos…¡Autoboicot!
    Luego dije: Bueno, pero no te cobro más que las telas.
    Menos mal que mi amiga-clienta me dijo: No, te doy un extra por el trabajo, aunque sea pequeño.
    Llevo ya más de 50 quilts, más de 60 kimonos, he abierto la tienda online…y aunque todavía no es un negocio rentable, ni los precios son los que debieran, a estas alturas sé que soy una quilter PRO!!!

    Gracia, Laura. Siempre me animan tus vídeos.

    Responder
  8. Buen vídeo, todos hemos sufrido este síndrome alguna vez, yo la primera. Sobretodo me mataba y bloqueaba la titulitis, pues parece que si no tienes cuatro carreras y dos másters eres un «mindundi». Por suerte, lanzaste tu programa Dream Big Play Big y vi la luz al final del túnel jeje

    Ahora el síndrome del impostor está superado, y cuando su sombra acecha…¡sé cómo quitármelo de encima!

    ¡Gracias Laura! 🙂

    Responder
  9. Laura, cuánto me ha ayudado este vídeo! Te lo agradezco mucho porque me he sentido y me siento así con mucha frecuencia. Gracias de verdad. En cuanto leí el título pensé : tengo que verlo ya! Y has descrito muy bien la sensación. Saber que es algo común, que le pasa a más gente, es importante, porque significa que ese sentimiento de ser un fraude es una trampa! Y principalmente, que no es verdad. Gracias Laura!

    Responder
  10. Laura!!!

    Me encantó este video y aporte tuyo! Como bien dices todos en algún momento hemos sufrido este síndrome y en mi caso ya llevo un buen tiempo estancada ahí y al que Judith Dordas me viene como anillo al dedo!
    He seguido y he intentado realizar todos los cursos y retos que has lanzado, pero siempre hay algo más fuerte que no me deja avanzar y hoy le puedo poner nombre a eso y es el famoso «Síndrome del Impostor».
    Gracias por hablar de este tema y por los consejos y lo que más rescato de esto es que a todos nos pasa y no soy la única que se siente así.

    Saludos desde Chile!

    Responder
  11. Video super didactico y para empezar a combatir ese sentimiento de incapacidad.
    En mi caso llevo 2 fracasos como autonomo y empresa y cada vez me cuesta mas salir a la calle, por la indecisión de no saber poner precios a mis trabajos y haber perdido toda credibilidad de mis posibles clientes, esto es, no me creo nada de nadie ya, por creer que me van a engañar manipular o simplemente usar para otros terceros con mi experiencia, precios etc.
    Ahora mismo estoy en el paro desde noviembre y estoy en un circulo vicioso que me cuesta salir.
    Tambien mi edad de 44 años me esta empezando a mellar un poco por sentirme mayor.
    Gracias por estos videos y gracias por animarnos y poder sincerarnos contigo.
    Por cierto soy tecnico instalaciones electricas, renovables fotovoltaica y redes voz-datos desde hace mas de 20 años.

    Responder
  12. Hola Laura!!!
    Me ha venido de perlas escucharte, estoy justo en ese momento de mieditis y fraude , como siempre me pasa cuando emprendo caminos nuevos, soy novata en el mundo del marketing online y justamente estaba pensando en hacer un módulo o curso para sentirme más segura, actualmente hago un curso de Community Manager y estoy ilusionada, sin prisas y aprendiendo, te haré caso.
    Gracias por tu ayuda

    María

    Responder
  13. Llevo siguiendo tu blog desde el año pasado, pero por fin me animo a comentar 😀

    Excelente contenido Laura, y estos son consejos muy útiles para cualquiera que desee ir un paso más allá e ir superando sus propias limitaciones que la mayoría de las veces están solo en la mente.

    ¡Saludos desde Colombia! 😀

    Responder
  14. Fantástica cómo siempre Laura!!, no me puedo sentir más identificada con este síndrome, quizás sea lo que más me frena, pero saber qué es un trance normal por el que pasa todo emprendedor y saber cómo combatirlo es esencial, gracias una vez más.

    Responder
  15. Gracias Laura por el video! En verdad que me siento así y estoy estancada por lo mismo. Tengo en proyecto un nuevo reemprendimiento en un tema donde tengo vivencias pero no experiencia. Aún no me atrevo a lanzarme porque siempre estoy pensando que me tengo que preparar más (he estado autocapacitándome un buen tiempo) y nose cuando parar el conocimiento y empezar el proyecto! Y justamente a fin de año me embarqué en un grupo donde podré practicar, sin fines de lucro, a partir de marzo. Espero así vencer el miedo e iniciar mi proyecto, cobrando esta vez, en un futuro cercano. Gracias por tus consejos, siempre los leo y veo.

    Saludos cordiales desde Chile!

    Responder
  16. pienso que es importante saber y mas a un tener claro esto para sonar creíble a la hora de ofrecer la oportunidad del network , pensaba que era solo una cuestión de autoestima, ahora, desglosando el sentimiento me queda claro que es una cuestión de creencia y eso, cambiar, modificar y mejorar las que ya tengo es lo que mas quiero lograr en el programa.

    Responder
  17. Hola Laura! este video es muy sincero. Pues también me ha pasado «Soy un Fraude», sobre todo cuando resuelvo un problema de un cliente entre 5 a 10 minutos, y le hago recomendación en otros 5 minutos, algunos colegas me dicen pero mata el tiempo o tarda más en otras cosas. No puedo hacer eso, no me nace tardar más para cobrar más, al contrario mientras más rápido resuelvo es mejor, para el cliente, y por supuesto a veces pasa que todo fue tan rápido que no se capto la idea principal, y me digo «Soy un fraude» no se explicarme, o no me di a entender. Pero bien, el tiempo me ha enseñado a estar más atento en exponer la idea principal para no cometer errores, y no dirigirme a uno o a una persona, sino que llamo la atención de algunos y llamo a 2 o 3 personas de la empresa para que todos sepan del tema y entre ellos analicen la idea principal. Saludos

    Responder
  18. Gracias Laura, Me siento muy identificada con este video, con esa sensacion de » a donde vas tu…» Sensación que constantemente me frena, y contra la que me peleo a diario para poder avanzar, y la verdad, no me resulta nada facil.
    Muchas gracia, de nuevos, por tus consejos. son de gran ayuda para empujarme a seguir adelante y luchar contra ese miedito.

    Responder
  19. ¡Me encanta!

    Excelentes consejos.

    Creo que todos los que trabajamos como freelance nos hemos sentido un poco impostores alguna vez.

    Escuchándote me ha venido a la mente la situación de algunos colegas que empezaron trabajando gratis o con precios muy bajos y que siguen enganchados en esa rueda, sin poder (o saber) salir. Años después siguen encadenados a los precios de saldo y explotados por sí mismos. Hay que tener la mente despejada para saber cómo, cuándo y cuánto usar esa estrategia para que no se convierta en una esclavitud autoimpuesta.

    Responder
  20. Me encantan tus consejos y son tan reales¡¡¡ Cada tema del que hablas lo he vivido o lo estoy viviendo..muchas gracias de veras, algún día me gustaría conocerte en persona¡

    Responder
  21. Muy bueno. Me encanta como te pones en la piel de nuevo profesional o el que empieza un proyecto.
    Sin duda uno de tus fuertes es el mind-set. Así lo llamas ¿verdad? Un punto de partida mental idóneo para con trabajo conseguir tus objetivos.
    Enhorabuena, un saludo !

    Responder
  22. Muchas gracias Laura!! Me he quedado sorprendida con este post. La verdad es que creía que algo me pasaba, y que me pasaba solo a mi! Me he quedado enorme y gratamente sorprendida con tu vídeo, ahora sé que no soy la única, que es normal que me pase esto y que lo podré superar. Gracias, gracias y gracias. Te admiro. Eres una gran profesional.

    Responder
  23. Este video me ha llegado en un momento muy oportuno.
    Estoy a punto de iniciar un proyecto que me hace pensar todo lo que dices en el video.

    Tus palabras me dan el empujón final para comenzar e ir adelante.

    y…no sé si alguien te ha dicho esto, pero es que con tu estilo fresco y espontáneo enamoras a cualquiera.

    Gracias, Laura.

    Responder
  24. Muy Interesante Laura, el miedo es un indicador, es la antesala al plano de la acción, nos resguardamos en el plano del intelecto, y el precio es alto, porque la vida trascurre en el primero y no en el segundo. Cada vez veo mas claro que la confianza se construye en la experiencia, los títulos nos reafirman por que son la síntesis de que experimentamos un proceso de aprendizaje, aún ello no confronta directamente al síndrome, si no la experiencia misma, como expresaba Platón. “El que aprende y aprende, y no practica lo que sabe; es como el que ara y ara y no siembra”, nunca estaremos cien por ciento listos, no hay condiciones perfectas, hay que gestionar las circunstancias, reducir el riesgo y asumir el precio.

    Responder
  25. Gracias Laura!! Has puesto palabras a mis sensaciones. Y, además, has corroborado que voy por el buen camino…o patinando por el lago helado ..jeje. Me encantan tus vídeos, tus palabras, tu web…transmites profesionalidad, seguridad, saber hacer… enhorabuena!!

    Responder
  26. Sin duda, Laura. El Síndrome del Impostor es un problema para todo aquello que implique avanzar, evolucionar y desarrollar algo propio en la vida. La única manera de evitarlo (o más bien de superarlo, porque no creo que nadie se libre de sufrirlo en ciertos momentos) es lanzarse a la piscina. ¡Siempre ayuda tener a gente que nos lo recuerde!

    Responder

Deja un comentario

DESCUBRE COMO SER MÁS feliz

Reenfoca tu mirada para vivir con más calma, ilusión y optimismo. 

Inscríbete GRATIS para acceder a esta curso de 6 lecciones en el que ayudaré a cultivar una actitud de esperanza e ilusión que con la que conseguir todo lo que te propongas.